Akinarra: novelas ilustradas para niños y niñas desde los 9 años.

Akiara lanzó el mes pasado una nueva colección enfocada a los pequeños preadolescentes, a partir de 9 años. Libros con un formato más compacto similares a los de bolsillo aunque con las elegantes tapas duras, pequeños en tamaño pero grandes por dentro.

Estas nuevas propuestas en narrativa juvenil incluyen más texto que sus álbumes ilustrados, pero no se olvidan de las características ilustraciones.

Por ahora son dos los títulos que han estrenado la colección y que os detallo aquí hoy.

La playa de los inútiles.

«Me llamo Sofía. Tengo once años y medio y de mayor quiero ser inútil». Así empieza un relato inocente, profundo y conmovedor de una niña a la que le encanta la playa en invierno, que prefiere Mozart o Kandinsky a las mates y que no puede soportar que su padre le diga que algún día tendrá que «ganarse la vida».

Ficha técnica.

Título: La playa de los inútiles
Autor: Alex Nogués
Ilustradora: Bea Enríquez
Editorial: Akiara.
ISBN: 978-84-17440-32-9
Detalles: 88 págs, 12 x 20 cm

De mayor quiero ser inútil.

Nunca he creído en las preguntas tópicas. Una de ellas se les repite constantemente a los niños: ¿qué quieres ser de mayor?.
¿Realmente deben decidir eso cuando son niños?. Sé que puede parecer una tontería, es una simple pregunta que se hace casi por sistema pero yo prefiero evitarla.

De mayor quiero ser inútil, es lo que responde Sofía a esa pregunta. Y claro, eso no gusta nada a nadie: unos se ríen por la ocurrencia y otros se enfadan ante tal desfachatez.

Así que Sofía explica su respuesta, provocada por la desilusión que siente hacia sus padres ya que según ella, no han cumplido ninguna promesa que le hicieron al mudarse.

Sofía acaba de llegar al pueblo, al infierno como ella lo llama. Un pueblo pequeño tamaño aldea, lejos de su hogar, de sus amigos, de sus recuerdos y de todo lo que conoce. Y a pesar de la tranquilidad, calma y relajación que les prometía a todos vivir en el pueblo, sus padres viven más estresados que nunca y no tienen tiempo para ella.

A Sofía le gusta el arte, la música y las personas que encuentra en la playa y que tienen vidas fascinantes. Pero odia las matemáticas y siempre suspende, lo que enfurece a su papá.
Sofía le habla de lo que le gusta, de una vida feliz disfrutando de lo que sí se le da bien, lo que otras personas que ella conoce hacen porque les hace felices. Pero para su papá, todo eso es inútil. Incluidas esas personas.

Por eso Sofía quiere ser como ellos, y de mayor desea ser inútil.
¿Cambiará de idea su padre acerca de los inútiles?, ¿Encontrarán la felicidad perdida?.

akinarra de akiara

akinarra de akiara

Marinero en tierra firme.

Es el primer verano de Jan en la montaña y está solo con su abuela, tras haber viajado toda su vida en un velero con sus padres. Tendrá que descubrir los secretos de la tierra, él que conoce tan bien los del mar. En su cuaderno de bitácora irá anotando esos descubrimientos y, sin apenas darse cuenta, dejará atrás la infancia para entrar de pleno en la edad de las decisiones.

Ficha técnica.

Título: Marinero en tierra firme
Texto: Laia de Ahumada
Ilustraciones: Gemma Capdevila
traducción: Isabel Llasat
Editorial: Akiara.
ISBN: 978-84-17440-35-0
Detalles: 64 págs, 12 x 20 cm

Un pez fuera del agua.

Jan lleva toda la vida viviendo con sus padres en su velero. Pero esta vez es diferente, sus padres se van a rescatar refugiados por el Mediterráneo y ante la incertidumbre de no saber lo que les espera, deciden dejar a Jan con su abuela en la montaña durante el verano.

Obviamente Jan no quiere aceptarlo, no desea pasar tres meses en tierra firme.
Su madre le regala un diario, su cuaderno de bitácora donde podrá apuntar todo lo que para él va a ser nuevo y diferente. Después del verano tendrán mucho que contarse.

Jan está convencido de escaparse en cuanto pueda, pero lo va aplazando por diferentes motivos: por si acaso  una tormenta de montaña lo atrapa, porque necesita una mochila repleta de enseres…

Y mientras lo va dejando para otro día, va dejándose conquistar por tierra firme, por su abuela, por las caléndulas y la gente a la que conoce en la montaña.

¿Será capaz de volver al mar o se quedará en tierra?

akinarra de akiara

akinarra de akiara

Dos historias diferentes con mucho en común.

Pareciera que los dos libros están creados paralelamente: En uno tenemos a una niña de ciudad que descubre el mar y en la otra a un joven marinero forzado a vivir en tierra firme.

Ella, muchachita de ciudad añora lo que deja atrás: su casa, sus amigos, lo que conoce. Él, acostumbrado a su vida nómada siente curiosidad por ver cómo sería conservar amigos en el tiempo, tener un punto fijo donde vivir y no estar cambiando continuamente de lugar.

Ella descubre que ama el mar, él siente que no va a poder vivir sin el mar.

Ambos tienen mucho que aprender de la vida, y al mismo tiempo nosotros podemos aprender de ellos. Invita a los jovencitos a pensar, debatir, a despertar conciencias y participar en debates que hasta ahora solo escuchaban de los mayores.

Las dos novelas me han parecido frescas, juveniles pero con temas actuales de fondo. Una magnífica forma de iniciarse en la literatura de adultos y totalmente recomendadas para niños y niñas de 9 años en adelante.

Inês Castel-Branco vuelve a acertar en sus elecciones y amplía la familia con sus Akinarra llegando ahora también a un público más exigente e inquieto. Si bien sus Akiálbum yo los recomendaría para cualquier edad por muy mayores que seamos, con estos nuevos formatos va a conquistar definitivamente a los pequeños preadolescentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: