Por la diversidad familiar: Una gran familia.

Me encanta el tema del que os quiero hablar porque me identifica completamente. Nunca tuve una familia muy normal, o tradicional, siempre ha sido diferente. Cuando todos los que te rodean son familias tradicionales como me ocurría de pequeña, eso podía llegar a ser raro e incluso surgían criticas y malos comentarios.
Pero ahora que la diversidad familiar es lo más normal del mundo, ya no soy solo yo, somos muchos los que tenemos distintos tipos de familias a la tradicional y ya no es motivo de burla ni cuchicheo. Todas las familias merecen el mismo respeto.

Una gran familia es un libro de Elisenda Roca y Rocio Bonilla editado por Beascoa (megustaleer). Es el libro ideal para hablar de los diferentes tipos de familia que hay y que nos muestra la naturalidad con la que debe ser tratado.

De obligada lectura bajo mi humilde opinión, en este momento en el que los diferentes tipos de familias están presentes en cada rincón. Es una bonita forma de enseñar a los más peques con normalidad, que hay muchos tipos de familias diferentes, y que todos buscan lo mismo: ser una familia, quererse, respetarse y darse apoyo.

¡Hola! Soy Violeta. Tengo un perro travieso que se llama Cepillo. Con mis amigos y amigas estamos preparando una fiesta en el barrio. Aquí viven familias muy distintas. Pero hay una cosa que nos hace iguales: todos nos ayudamos y nos queremos. Somos una gran familia. ¿Nos acompañas?

Por cierto, ¿habéis visto dónde se ha escondido Cepillo?

Ficha técnica.

Título: Una gran familia
Autora: Elisenda Roca
Ilustradora: Rocio Bonilla
Editorial: Beascoa.
ISBN: 9788448853563
Detalles: 48 págs.

Una gran familia.

una gran familia

Violeta es la pequeña protagonista de Una gran familia, y no solo la vamos a conocer a ella, también conoceremos a todos los que la rodean.
Nos cuenta lo que le gusta y lo que no para que la conozcamos mejor. Y nos enseña a Cepillo, su fiel amigo.

Uno a uno, nos irá presentando a todos sus amigos y vecinos. En breve es la fiesta del barrio y entre todos están colaborando para adornar la plaza.

una gran familia

Amaia es la mejor amiga de Violeta, ¿sabíais que tiene dos hermanos gemelos?.
Yun es uno de los mejores amigos de Violeta, su padre tiene un comercio, la tienda Wang. Ahí compran todo lo que necesitan.
La floristería de las mamás de Nora es uno de los lugares favoritos de Violeta. Tienen la calle que parece un jardín.
También ayudan los hijos de Jaime y Mercedes. Ellos dos ya tenían hijos cuando se conocieron, por eso ahora tienen una enorme familia con los dos hijos de él y las dos hijas de ella.

La noche anterior a la fiesta hay una fuerte tormenta, todo el trabajo se echa a perder, los adornos se estropean y la plaza está desbaratada. Menos mal que Violeta tiene una gran familia para ayudar a que todo vuelva a estar como antes, listo para la fiesta.

una gran familia

Diversidad familiar.

Recomendé este libro en mi cuenta de instagram el 15 de mayo día de las familias porque me pareció requetemega-apropiado para ello.

Lo elegí porque mi familia también es una de esas que se alejan de lo «convencional». El papá de mi pequeño ya tenía tres hijas cuando lo conocí, por lo que mi hijo tiene la suerte de tener tres hermanas y yo tengo la suerte de disfrutar de una gran familia.

El álbum precisamente nos habla de eso, de la diversidad y de los diferentes tipos de familia: mono parentales, niños adoptados, familias extranjeras, niños con dos papás o dos mamás, familias tradicionales y familias que se han unido para sumar más.

Todos tienen cabida en el libro y en la vida de Violeta, porque todos ellos se han convertido en su gran familia. No importa que no os unan los lazos de sangre, si hay amor, respeto y apoyo, seréis una gran familia.

Una maravilla de libro para enseñar a los peques con total naturalidad, los diferentes tipos de familias que nos podemos encontrar. Desde la familia más clásica hasta familias ensambladas. No es necesario que haya una coincidencia en el ADN para llamarse familia, solo hace falta sentirlo así.

Muchas veces sucede que no convives con tu familia de sangre, que no hay relación o simplemente que hay mucha distancia. Y en esas ocasiones quizás tengas cerca a personas que sin tener ese nexo, se han convertido en tu familia.
A lo mejor vives con ellos incluso, y posiblemente por esas personas sientas más conexión que por tu propia familia porque la vida lo quiso así.

Tipos de familias

Debido a los cada vez más numerosos divorcios, parejas homosexuales y la evolución en general, cada vez se conocen más tipos de familias distintas pero con lo más importante en común: amor y respeto.

Atrás quedó la época en la que solo se consideraba «familia» a la tradicional: mamá + papá + hijos.

tipos de familias

¿Cuántas de ellas conoces?

Familia nuclear. La conocida como «tradicional» es la que todos conocemos, formada por un padre, una madre y sus hijos biológicos.

Familia mono parental. Puede tener dos variantes ya que la mono parental es aquella en la cual solo existe uno de los progenitores. Puede ser un papá con sus hijos o una mamá. Las causas de estas familias son varias: muerte prematura, madres solteras, divorcios…  (No confundir con las familias cuyos miembros se divorcian pero se siguen haciendo cargo de los hijos).

Familias de padres separados. A diferencia de los casos de divorcio que forman una familia mono parental en la que solo uno de los padres se encarga de los hijos, en las familias de padres separados ambos padres siguen haciéndose cargo de los hijos por igual.

Familia adoptiva. Como su nombre indica, son familias que adoptan y adquieren todos los derechos como padres, como si de un hijo biológico se tratase.

Familia de acogida. Diferente a la de adopción en que en la acogida la situación es temporal, pero mientras dure ese acogimiento, se considera familia.

Familias sin hijos. No podemos dejar a un lado a las parejas que no tienen hijos, porque también son una familia.

Familia compuesta o reconstituida. Cada vez son más comunes debido a los numerosos divorcios. Las familias compuestas son las formadas por padres con hijos de otros matrimonios, o que uno de ellos aporta hijos aunque el otro no los tenga y por último, que haya mezcla entre hijos de otros matrimonios e hijos propios.

Familia homo parental. También son muy comunes hoy en día las familias homo parentales, es decir, padres del mismo sexo que bien por adopción o gestación, tienen hijos.

Familia extendida. La familia extensa o extendida es aquella en la que no solo conviven bajo el  mismo techo padres e hijos, sino que también lo hacen primos, abuelos, tios etc y todos colaboran en la crianza y el hogar.

¿Cuál es la tuya?

La mía nunca ha sido muy tradicional, la verdad. Comenzó siendo nuclear para después ser mono parental y más tarde extendida. Al poquito pasó a ser compuesta y ahora que he formado mi propia familia, es una familia compuesta del tercer tipo: Uno de los dos tiene hijos de otro matrimonio y además, tenemos hijos en común.
Siempre me gustó la diversidad 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: