Jardín botánico Parc Samá en Cambrils, ideal con niños y sin ellos.

Cuando planeo nuestras vacaciones lo primero que hago es buscar en internet las opciones que hay para ver cosas con el niño cerca de donde vayamos a estar. Unas veces visitamos parques acuáticos o de atracciones y otras optamos más por espacios naturales.
El año pasado estuvimos por la costa dorada y no pudo faltar una visita a Port Aventura de la que salimos encantados.
Hemos repetido escenario, esta vez en Cambrils, y una de las cosas que apunté en mi agenda de «cosas para ver sí o sí», era el Parc Samá y lo hicimos.

Parc Samá en Cambrils.

El parque de Samá, o Parc Samá, es un jardín botánico privado y jardín histórico declarado Bien Cultural de Interés Nacional. Se encuentra cerca de Cambrils a unos 8km apróximadamente.
Tendréis que dirigiros a la carretera T-312 Vinyols. Al llegar al lugar os encontraréis con una explanada donde dejar el coche y la entrada cuesta 10€ para adultos y 6€ para niños desde 7 años, estudiantes, y mayores de 65.

El parque fue solicitado por Salvador Samá i Torrents, Marqués de Marianao descendiente de una familia cubana que estaba establecida en cuba. Para ello encargó el proyecto a Josep Fontseré quien tuvo como ayudante a un joven Antonio Gaudí.
Salvador Samà i Coll fue el primer Samà que abrió las puertas de su jardín para que la gente pudiera visitarlo y, en ocasiones, conversaba con los turistas o los invitaba a merendar con él.

La plantación de la vegetación arrancó en 1881 y poco a poco se fueron agregando los habitáculos que hoy podemos visitar que estaban destinados a albergar a las diferentes especies de animales que formarían el zoo privado del Marqués.
En el parque podremos disfrutar de más de 800 palmeras, robles, cedros, castaños de Indias, pinos e incluso un bello lago poblado de patos y tortugas con una isla en el centro.
Un bosque mágico lleno de extravagancias y rarezas exóticas que incluyen curiosas construcciones en la propia piedra o un jarrón original de Vichy.

En el parque hay una zona destinada a dar banquetes de bodas y debo decir que me parece un paraje maravilloso para celebrar una boda o un evento similar, con el toque romántico y misterioso que le aporta y la espectacular belleza del entorno.
En la entrada además de la clásica tienda de recuerdos, se sitúa la bodega Yzaguirre donde se puede degustar su vermut y como curiosidad, ver un ejemplar de cocodrilo disecado.

Botánica.

El Parc Samá alberga más de 1200 árboles de diferentes especies y para este año está prevista la plantación de aproximadamente 300 más.

Delante de la casa-palacete hay diversos árboles centenarios, palmeras, yucca, palmitos, un tilo y castaños de indias.

invernadero parc samá

invernadero parc samá
Al poco de iniciar el paseo nos encontramos con un invernadero donde podemos disfrutar del sonido de la fuente y de la música clásica que suena, el invernadero de plantas tropicales “Alfonso de Fontcuberta y Samà” que rinde homenaje al VII Marqués de Marianao y alberga más de 75 especies de palmáceas y otras especies vegetales.
Es el segundo invernadero en el parque ya que el original fue destruido en la Guerra Civil.

parc sama cambrils

Para los amantes de lo romántico también podrán disfrutar del colorido y aromático campo de lavanda en la parte posterior del palacete.

Desarrollo sostenible: laberinto vegetal.

No pudimos disfrutar de una de las novedades de este año pues se inauguraba días después de nuestra visita y según nos comentaron, aún tenía que crecer más. El laberinto, que se tematizará con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el plan maestro de la ONU para lograr un mundo más feliz y saludable para 2030.

El trazado del laberinto tendrá este año 17 islas, cada una dedicada a un ODS, donde los visitantes se encontrarán con preguntas y consejos, uno por cada objetivo, teniendo que completar el tránsito por las 17 islas para salir. De esta manera, el laberinto contribuye a difundir los ODS de forma amena y divertida y a concienciar sobre la importancia de los pequeños gestos de cada día para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y construir un mundo mejor, sumándose así a la iniciativa de la ONU “haz posible el cambio”

 

Fauna.

Nada más comenzar el recorrido veremos una zona destinada al proyecto de conservación de la tortuga mediterránea y del faisán dorado. No siempre tienen tortugas y faisanes dentro ya que dependen de que en ese momento haya animales en recuperación.

fauna parc sama

fauna parc sama

El Bosque de gamos es sin duda uno de los atractivos para los niños. Una gran familia de cérvidos (bambi) que se acercan al paseante que le ofrece comida adquirida en la propia entrada del lugar o manzanas, sus favoritas. Se dejan acariciar, fotografiar y admirar mientras se mueven en su recinto.

fauna parc sama

Son en total 3 los aviarios del recinto: aviario Guacamayos, aviario de las 7 Amazonas y aviario de Marianao. Además también hay un pabellón de los loros (no había loros cuando fuimos).

Pavos y faisanes corretean libremente por el parque, pudiendo ser testigos de las majestuosas colas de los pavos reales si tenemos suerte.

Construcciones.

El Parc Samá en cambrils esconde una joya con misterio, un palacete de gran belleza que sin duda evoca a las construcciones coloniales. Mandarinos y plátanos están geométricamente colocados en la entrada principal formando un cuadrado. Misteriosa total porque es la única parte que no se puede visitar, por lo que nos tenemos que conformar con lo que imaginemos que alberga en su interior.
Frente a la casa, una llamativa fuente, con base de rocalla y pináculo con surtidor, formado por caparazones de caracoles marinos de pincho y almejas gigantes en la que podemos ver nenúfares flotando sobre el agua.

palacete parc sama

Hay diversas construcciones destinadas a ser caballerizas, cocinas o espacios para los animales, y otras más curiosas realizadas en la propia piedra calcárea que le dan un aspecto místico y mágico a la vez.
También podemos acceder a distintos miradores: Mirador del bosque, mirador del lago y torre mirador, este último de 25mt de altura.

Otra de las cosas que llaman la atención es su lago central con tres islas conectadas por puentes. En la isla principal a mayor altura hay un mirador con templete desde el cual podemos observar casi todo el parque.

 parc sama en cambrils
Las islas también contienen grutas en su parte más baja y es posible acceder a ellas sin problemas, pero ojo con los niños y los tropiezos. Llama la atención la Gruta del Taxodium en la Isla más alejada.

grutas parc sama

grutas parc sama

No lo dejéis escapar.

Si os gusta la naturaleza, los animales, plantas, respirar aire puro y dar un paseo por un lugar impresionante, no os perdáis esta visita a Parc Samá en Cambrils.
El recorrido viene muy bien marcado en el mapa para no perderse nada y tardareis aproximadamente dos horas en ver todo aunque dentro hay un parque y un merendero por lo que podéis pasar tranquilamente toda la tarde en él.

parc samá

Ven a vernos

Carretera de Vinyols s/n
43850 Cambrils
Tarragona

Coordenadas

41°06’14.2″N 1°01’27.1″E
41.103937, 1.024188

Teléfono

0034 977 82 65 14

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: