Cómo hacer una casa en un árbol: Imaginación, paciencia y amigos.

Estamos ante un libro de imágenes hipnóticas y realistas que son capaces de transportarnos hasta nuestros sueños. Porque de eso se trata, de soñar, de dejar a la imaginación ser libre y que nos muestre de lo que es capaz.
Cómo hacer una casa en un árbol es muy simple, ¿ya sabes cómo hacerlo?.

«Todo lo que necesitas para hacer una casa en un árbol es tiempo, mirar hacia arriba e imaginar…»

Así comienza este libro lleno de inspiradoras escenas de naturaleza, en las que los árboles parecen amables gigantes que invitan a vivir infinitas aventuras. Se trata de un original manual de instrucciones en el que tanto el texto como las ilustraciones descubren, paso a paso, el divertidísimo juego de imaginar, construir y habitar no una, sino más de una decena de casas diferentes, alojadas en los árboles más maravillosos. Maderas, cañas, cortezas, cuerdas, clavos…, pero también unos prismáticos, libros, bocadillos y un gorro de pirata, una almohada, una linterna y una noche de estrellas y secretos.

Todo esto y mucho más, porque tan pronto el lector llegue a la última página, descubrirá que este libro no tiene final. La verdadera aventura comienza cuando cerramos el libro. Vuelve la frescura, la exuberancia y la vivacidad de la naturaleza recreada por Emily Hughes, una ilustradora que con cada paisaje nos regala un soplo de brisa y la fascinación de lo salvaje.

Ficha técnica.

Título: Cómo hacer una casa en un árbol
Autor: Carter Higgins
Ilustradora: Emily Hughes
Editorial: Libros el Zorro Rojo.
ISBN: 978-84-947735-0-1
Detalles: 40 págs, 20 x 28 cm

Cómo hacer una casa en un árbol.

Todo lo que necesitas para hacer una casa en un árbol es tiempo,
y mirar hacia arriba e imaginar una casa de maderas y cañas,
con trozos de corteza rugosa.

hacer una casa en un arbol

Esté donde esté, selva, bosque o colina,
tu árbol será el más alto.

Una buena provisión de bocadillos en tu mochila,
para cuando el hambre ataque a los voraces aventureros.

hacer una casa en un arbol

Todo lo que necesitas para hacer una casa en un árbol
es tiempo, y mirar hacia arriba.

Imaginación, amigos y paciencia.

La protagonista absoluta del álbum es la imaginación, la imaginación sin límites. De ahí que veamos en sus páginas las más extrañas casas enlos árboles, salidas de la imaginación de quienes las piensan.

Quizás para los más pequeños resulte más complicado entender el fin del libro y captar el mensaje que hay en sus lineas y se queden únicamente con el paso a paso para crear una casa. En cualquier caso eso es bueno, pues verán que para hacerla además de materiales necesitarán amigos que los ayuden y con quienes compartir después cada cosa buena de la casa.
(Dios os coja confesados como os pidan una casa como las que salen en el libro).

La naturaleza y los juegos al aire libre es algo de lo que los pequeños pueden beneficiarse y queda muy patente en el libro. En un mundo donde ahora se ve más a los pequeños jugar tras pantallas en sus casas, es agradable enseñarles otras formas. ¿Nunca tuvisteis una casa en un árbol?.
Yo no exactamente sobre un árbol, pero recuerdo unos sauces llorones en mi barrio con sus ramas tan largas que llegaban al suelo formando cuevas. Nos gustaba rodearlos de cartones para crear nuestras cabañas y permanecían intactas todo el verano mientras jugábamos en ellos.

¿No os gustaría que vuestros hijos tuvieran esos mismos recuerdos de su infancia cuando sean grandes?. A mi sí.

Quizás no puedan construir casas como las que salen en el libro, pero podemos inculcarles la paciencia necesaria para armarla poco a poco, contar con sus amigos ara hacerlo, y conformarse con lo que tengan al alcance para ello.
No hay casas feas si ellos creen en ellas, porque serán sus casas, su refugio, su lugar donde vivir aventuras y ser niños.

Para los que vivimos en los pueblos esto no es nada difícil, los de ciudades grandes necesitarán doble ración de imaginación y ayuda 😉

Emily Hughes me ha fascinado con este álbum, realmente es hipnótico quedarse mirando sus trazos y los detalles de todas las casas que ha creado para la historia. Casas a veces imposibles y demasiado imaginativas pero que nos hacen prender la llamita de nuestra propia imaginación.

Los textos de Carter Higgins quizás no estén preparados para niños muy pequeños que no puedan captar las metáforas o descripciones que hace. Usa palabras con las que necesitarán ayuda, por lo que recomiendo el libro para niños a partir de 8-9 años salvo que cuenten con ayuda para leerlo y poder preguntar lo que no entiendan.

Gracias a la editorial Libros del Zorro Rojo por hacerme llegar el ejemplar, realmente lo he disfrutado mucho dejándome llevar al pasado, a mi propia casa del árbol.

hacer una casa en un arbol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: