Entrevista a Carles Sala i Vila (La noche, el sueño, tú y yo).

Una de las cosas que caracteriza a este blog son sin duda las reseñas infantiles. No podemos negar que nos atrae irremediablemente la literatura infantil y además nos encanta compartirlas con vosotros.

Son incontables ya los libros y álbums ilustrados que han pasado por aquí, pero hasta hoy, nunca había pasado un autor a charlar con nosotros.

Tengo el placer de enseñaros mi primera entrevista a un autor de títulos infantiles, Carles Salas i Vila, quizás os suene por el éxito «Buenas noches Julia».
Ha sido galardonado con diversos premios de literatura infantil y juvenil como el Premio Barcanova 2009, el Premio Folch y Torres  2009, el Premio Barco de Vapor 2009 o el Premio Guillem Cifré de Colonya 2008.

En último libro, La noche, el sueño, tú y yo lo acompaña la ilustradora Estela de Arenzana. Y es precisamente por ese álbum que hyoy lo tenemos aquí aunque sea por un ratito gracias a la editorial Picarona.

La noche, el sueño, tú y yo.

Cuando nuestros hijos se quedan dormidos y los miramos desde el quicio de la puerta de su habitación, o sentados junto a ellos en el borde de la cama, a menudo deseamos ser capaces de sacudir de su cabeza todos los miedos, preocupaciones, inquietudes… Más que ninguna otra cosa, queremos que puedan entregarse a sus sueños, construir preciosos mundos imaginarios y preservar intacta su inocencia.

la noche el sueño tu y yo

Carles Sala nos responde.

Buenas tardes Carles, es un placer poder tener unos minutitos contigo para conocerte un poco más. Mirando tu biografía la verdad es que impresiona que siendo tan joven y llevando únicamente 11 años creando álbumes, tengas ya ese gran historial.
1.¿Cómo surgió el momento en el que decidiste escribir historias para niños?

También es un placer para mí.
Pues coincidieron varios factores. Hacía tiempo que trabajaba de maestro, mi hermano acaba de escribir una novela (y me animaba a hacer lo mismo), me vino una idea en la cabeza… y escribí el primer libro (Sóccomsóc). Y como, para mi sorpresa, me lo pasé en grande y tuve la fortuna de que me lo publicaran, desde entonces ya no he parado de escribir.

2.Hablemos de lo que te inspira a la hora de escribir, ¿se crea antes la historia o el personaje?

Los personajes tienen muchísima fuerza a la hora de contar una historia y de hacerla crecer. Pero los argumentos también. Hay veces que sugiere la historia uno y hay veces que la sugiere el otro.

3.Suena a tópico pero tengo curiosidad… ¿qué título se te viene a la cabeza cuando piensas en los favoritos de tu infancia? Es emocionante pensar que algún día alguien recordará uno de los tuyos como su favorito, ¿verdad?

El primero que me viene a la cabeza es “Les aventures d’enMasagran”, de Josep MariaFolch i Torres, un clásico de la literatura infantil catalana de principios del siglo XX. Es uno de los libros que me prestó mi abuela de cuando ella era pequeña.

Como dices, es muy emocionante y un auténtico privilegio, pensar que un libro mío pueda ser favorito de algún lector.

4.Imagino que sería difícil decidirse por uno solo, al igual que los padres con varios hijos no pueden destacar uno predilecto pero, alguno de tus cuentos es más especial para ti por algún motivo en particular?

Imaginas bien. Je, je… Con esfuerzo podría escoger una docena de favoritos, pero en ningún caso uno solo.

5.He comprobado que además de cuentos propios tienes escritas también adaptaciones (Caperucita roja, Los tres cerditos…). ¿Es más difícil escribir una historia de cero o adaptar una ya escrita y personalizarla para hacerla tuya?

En la mayoría de adaptaciones solo he jugado con la forma, pero he mantenido el contenido. Escribir historias de ceroes sin duda mucho más complejo, pero també mucho más gratificante y emocionante.

6.En tu último álbum nos hablas de algo muy común: el sentimiento de protección de los padres y nuestras ganas de querer protegerlos incluso en sus sueños. ¿Podríamos decir que lo escribiste por tu experiencia como padre y tus deseos de cuidar a tu propio hijo también en sus sueños?

En buena parte sí. Para mí el momento del entresueño es un momento mágico, un puente que nos transporta al mundo de los sueños y que, además, lo condiciona. Por eso me gusta pensar que quizá como padres podamos ayudar a nuestros hijos a tener una mejor entrada a este mundo onírico.

7.Está dedicado a tu hijo Pep, ¿son tus cuentos sus favoritos o te ‘engaña’ con otros autores?, ¿qué dice él de tener un papá que escribe historias?

Tiene algún libro mío entre los favoritos, pero por suerte también me es muy “infiel”.

Sobre el hecho de tener un papá “cuentista” lo vive bastante como un juego. De más pequeño, incluso había contado a la maestra que su padre no trabajaba, sino que solo firmaba libros de vez en cuando.

8.No quisiera ponerte en un compromiso pero… ¿hay algún/a ilustrador/a en particular a quien admires y con el/la que te gustaría trabajar?

Hace poco acabé un texto para un álbum ilustrado que, puestos a pedir, me gustaría que ilustrara Rebecca Dautremer, aunque la verdad es que me siento muy afortunado de haber trabajado con Marta Montañá, Javier Andrada, NerinaCanzi, Quim Bou, Roger Simó, CaroleHénaff, Estela de Arenzana y tantos otros…

9.Además de ser escritor también eres maestro y artesano. Con esa habilidad para diferentes empeños, ¿te veremos algún día ilustrar tus propios cuentos?

¡La verdad es que me extrañaría mucho! Aunque, nunca se sabe… Veo mucho más probable que me ilustre libros mi hijo Pep, que tiene 8 años pero dibuja bastante mejor que yo…

10.Has recibido varios premios por tus historias ya desde tus inicios como es el caso de Buenas noches, Julia  galardonado con el Premio Guillem Cifre de Colonya 2008, ¿Son el aliciente para seguir escribiendo o la recompensa por un buen trabajo?

Hay muchos otros alicientes que te empujan a escribir y muchas otras recompensas por el trabajo, pero sin duda en los inicios los premios son de gran ayuda. A mí, por lo menos, me facilitaron bastante las cosas…

11.En estos momentos en los que lo tecnológico gana a lo tradicional, ¿crees que se está perdiendo el arte de contar historias y el placer de leer cuentos?

El tiempo que se dedica a jugar con un ordenador o una tablet no se puede dedicar a leer un libro o a contar historias, pero estoy convencido que, de una u otraforma, el placer de narrar y escuchar cuentos siempre permanecerá.

12.No te robo más tiempo, tan solo una última curiosidad: ¿En algún momento te has cruzado con algún niño o niña y descubriste que estaba leyendo uno de tus cuentos?, Si es así, pensando en lo que se siente en esos momentos, ¿el escritor que llevas dentro se queda mirando su reacción?

¡Sí! Es muy emocionante observar algún lectorcillo o lectorcilla sumergido en una historia tuya.

Muchas gracias por haber accedido a responder estas preguntas, espero no haberte aburrido demasiado. Estaré atenta a tus próximos trabajos pues estoy segura de que al ritmo que llevas, aún tenemos Carles Sala para rato.

Un placer. ¡Nada aburrida! ¡Muchísimas gracias por leerme y hasta la próxima!

carles salas

Finalizamos nuestra entrevista a Carles Sala y con él os deseamos a todos buenas noches y dulces sueños.
Recordad que podéis comprar La noche, el sueño, tú y yo en la editorial Picarona, os dejo el link directo al cuento en el logo y aprovecho para agradecer a la editorial el haber hecho posible esta entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: