Los escribidores de cartas, Premio el Barco de vapor.

Los escribidores de cartas, Premio SM el Barco de Vapor 2019 es una bonita historia que nos traslada al pasado, a cuando nos comunicábamos por carta y dejábamos salir nuestros sentimientos.
¿Cuánto hace que no lo practicas?

El río, o la culebra, cruza el pequeño pueblo de Noaberri. Federico, el cartero, está a punto de perder su empleo. Iria, su nieta, tiene un plan para salvarlo. Pero don Isidoro, el alcalde, odia el río y también a Federico. Mientras las cartas se están muriendo, todos ellos esconden un secreto… ¿Adivinas cuál?

Ficha técnica.

Título: Los escribidores de cartas
Autora: Beatriz Osés
Ilustradora: Kike Ibáñez
Editorial: Editorial SM.
ISBN: 9788491826712
Detalles: 120 págs
Edad: De 8 a 11 años.

Los escribidores de cartas.

los escribidores de cartas

Iria es la nieta del cartero del pueblo, quien se siente triste porque los buzones de correos están vacíos ya que nadie escribe cartas.
La consecuencia de ello es que está a punto de perder su trabajo: Si no hay cartas, no es necesario un cartero.

La niña pide ayuda a sus amigos, tenían que hacer algo para que su abuelo conserve el empleo y la mejor forma es pedir a todos sus conocidos que les escriban cartas.

A medida que avanza la historia, los curiosos pequeños descubren secretos de la gente de su pueblo y sin que nadie lo sepa incluso les echan una mano en secreto usando el correo como medio.

los escribidores de cartas

Así es como por ejemplo Lucrecia, miope y en silla de ruedas recibe una bonita propuesta de un admirador al que le encantan sus ojos y que quiere bailar con ella.
La misteriosa dama con parche en el ojo que tiene un hijo en el extranjero recibe una carta por primera vez en 10 años, e incluso un anciano malhumorado pide recibir una carta de su esposa, aunque ha fallecido hace tiempo pero la extraña terriblemente.

Los niños con su ocurrencia han traído la alegría al pueblo, cada vecino recibe sus cartas de gente a la que añora, o escriben cartas para expresar sus sentimientos hacía otras personas o desquitarse de los que no soportan.
Se habían convertido en los escribidores de cartas y muchos vecinos les pedían que les ayudasen a escribir a sus seres queridos.

los escribidores de cartas

Pero todo va más allá cuando uno de los amigos de los niños, que tiene un canal  en las rrss, explica la historia de Iria y pide colaboración: Solicita a la gente que escriba cartas para el pueblo, que acudan a la verbena del pueblo y que los que lleven papel, lápiz y sellos para mandar cartas mediante el buzón del pueblo. ¡La que se iba a liar!.

Un fial inesperado, una historia llena de secretos y unos niños con un corazón de oro te engancharán en Los escribidores de cartas.

El arte de escribir cartas.

En esta era digital en la que vivimos se ha perdido el arte de escribir cartas. Cuando yo era pequeña tuve que vivir muchas mudanzas, continuos cambios de ciudad y con ello pérdidas de amistades.
Recuerdo que nos escribíamos cartas cada semana y a mi casa el cartero legaba muy asiduamente. Jamás perdimos el contacto y nos lo contábamos todo.

Luego llegaron los móviles y las cartas se perdieron pero la comunicación también. Al tener tan a mano a la gente a golpe de sms se perdió la tradición de contarnos todo por carta, pero tampoco lo haciamos por el móvil con lo cual, acabé perdiendo el contacto con todos y mis amigos de la infancia son hoy casi desconocidos.

Yo escribo pocas cartas pero aún las escribo, sobre todo son cartas para expresar mis sentimientos, pedir perdón o para llenar la cápsula del tiempo de mi hijo.

Os recomiendo escribir cartas a vuestros seres queridos. A veces cuesta expresarse cara a cara y resulta más fácil a través de un papel.
Desde que nació el niño le escribo una carta o dos cada año, hablándole de cómo es, lo que hacemos, lo que siento por él, lo que me gustaría hacer juntos. Y esas cartas las meto en su cápsula del tiempo para que las abra cuando sea mayor. Creo que va a ser una experiencia muy bonita en ese momento.

Los escribidores.

Me ha encantado el libro, no voy a negarlo. Me ha recordado a mi infancia y juventud cuando yo escribía y recibía cartas. Cuando lo hacía en papeles y sobres de olores y colores y me esforzaba por tener una letra bonita.

Para los pequeños lectores quizás resulte todo un descubrimiento saber que antiguamente nos comunicábamos por carta y no con el whastapp. Quizás hasta se animen a probar y escriban una carta a alguien.

En el pueblo de Iria todos tienen secretos, y todos tienen mucho que contar pero no se atreven a dar el paso. Escribir esas cartas les ayuda a todos a recuperar amistades, decirse lo que piensan, declarar su amor y arreglar viejos problemas.
Lo que comienza siendo una idea para que el abuelo de la niña no pierda el trabajo, termina siendo un acto social que beneficia a todo el pueblo. Los niños nos enseñan a luchar por lo que queremos y hacerlo posible.

Los escribidores de cartas se ha llevado el Premio SM Barco de Vapor 2019.
Beatriz Osés es licenciada en periodismo por la Complutense de Madrid pero actualmente trabaja en la docencia como profesora de lengua castellana y literatura. Cuenta ya con 12 títulos publicados en literatura infantil y 9 en juvenil, entre ellos la saga Erik Vogler.
Kike Ibáñez estudió Artes Gráficas, Diseño Gráfico e Ilustración en Madrid. También es profesor, y su objeto más preciado de la infancia era la vieja bicicleta de su abuelo.

Me encanta que aunque sea un libro en un formato típico de bolsillo para lectores avanzados, contenga ilustraciones. Ha sido muy bonito ponerle cara a los personajes a medida que los conocía, y ver sus expresiones. Sin ninguna duda se trata de una historia que puede enganchar a niños y niñas por igual (y a adultos también) y que no se hace pesada ni monótona, te deja con ganas de seguir página a página para descubrir las nuevas respuestas a las ya famosas cartas de Iria y los escribidores de cartas.

Material adicional:

SM pone a nuestra disposición dos fichas descargables e imprimibles para realizar actividades con este libro. Aquí tenéis la ficha para los pequeños lectores y aquí una completa ficha para profesores con información sobre el libro y propuestas de actividades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: