Cornelio, Leo Lionni. Ed. Kalandraka
A menudo las diferencias y lo distinto a lo normal causan rechazo entre los demás. El rechazo social es cruel y puede ser originado por diferencias físicas, culturales, genéticas, raciales y un largo etc.
Ese rechazo unido a la falta de respeto y la indiferencia provocan que quien sea diferente lo vea como algo malo que hay que solucionar u ocultar.
Ahí es donde puede ayudar la confianza en uno mismo y la educación en valores que aporten la autoestima necesaria para que no se dejen arrastrar por los demás y se vea la diversidad con total normalidad, como hace el protagonista de nuestro cuento de hoy.
Mientras los demás cocodrilos van a ras del suelo, él camina erguido. Es diferente, incomprendido. ¡Pero cuántas más cosas puede ver desde la altura que otros no alcanzan!
Ficha técnica.
Título: Cornelio
Autor: Leo Lionni
Ilustrador: Leo Lionni
Traducción: Xosé Manuel Gnzl.
Editorial: Kalandraka
Colección: Clásicos contemporáneos
ISBN: 978-84-84644521
Detalles: 36 págs, 22 x 27,5 cm
Cornelio.
Estaba confirmado que Cornelio era diferente desde el momento en el que salió de su cascarón y en lugar de reptar como los demás cocodrilos, se puso a caminar sobre sus dos patas traseras.
No se le pasó con la edad, el siguió caminando así la mayor parte del tiempo.
-Puedo ver lo que hay más allá de los matorrales -decía.
Pero los otros le respondían:
-y eso ¿qué importa?
Desde su privilegiada situación podía ver cosas que los otros cocodrilos no veían pero ellos despreciaban ese don, lo que provocó que Cornelio se enfadara y decidiera irse.
En su camino se encontró a un mono que podía hacer cosas que él no sabía hacer, pero lejos de despreciarlo como hicieron con él, le pidió ayuda para aprender.
El mono tiene la paciencia necesaria para ayudar a Cornelio a aprender sus habilidades pero también respeta las de Cornelio y no se burla de él como hicieron los otros cocodrilos.
Respeto por la diversidad.
La obra de Leo Lionni nos habla en ésta fábula sobre las diferencias y la diversidad. Nos muestra la parte negativa cuando los demás no las entienden ni las respetan y rechazan o desprecian lo que es diferente.
Es un llamamiento al respeto que todos nos merecemos, seamos como seamos, con nuestras diferencias, nuestros fallos y nuestra personalidad.
También nos menciona una parte muy importante del crecimiento de toda persona: el aprendizaje.
La vida es un continuo aprendizaje, incluso para los que ya no estamos en la escuela.
Cornelio se esfuerza por seguir aprendiendo a pesar de que otros se rían de ello y lo menosprecien o lo ignoren.
Todas las personas merecen el respeto y la paciencia para que aprendan a su ritmo y a su manera. Cada uno de nosotros somos seres independientes y obviamente tenemos diferencias que no nos hacen menos aptos si no únicos.
Leo Lionni es autor de numerosas fábulas del tipo de Cornelio como por ejemplo una que he reseñado recientemente, Paso a paso.
Su primer libro fue fruto de una casualidad, cuando en un viaje con sus nietos se le ocurrió leerles un cuento hecho a base de papelitos de seda.
En 1984 recibió la Medalla de Oro del Instituto Americano de Artes Gráficas por sus méritos como escultor, diseñador, pintor e ilustrador.