Yo cogí a mi bebé en brazos, y no se acostumbró. Mi crianza es mía.

Quizás una de las frases que más escuchamos cuando vamos a ser madres, sea la de «no lo cojas que se acostumbra«. Es de las primeras cosas que nos dicen, incluso antes de escucharlos llorar ya tenemos encima la losa «como lo cojas se acostumbrará y ya verás».

El ser humano es el único mamífero que nada más nacer la cría, pretende que se haga independiente: Que se duerman solos, que tomen leches que no proceden de sus madres, que no se acostumbren a los brazos…

La verdad, no la acabo de entender, ¿por qué no se puede coger a un bebé?, ¿qué mas le da a la gente lo que hagas con tus hijos?.
Imagino que es costumbre, uno de tantos tópicos que te sueltan en cuanto vas a tener un hijo, ya tengan fundamento o no.

Yo lo cogí, y no pasó nada.

La verdad es que tuve suerte porque mi peque nunca fue de los que lloraban mucho, pero cada vez que protestaba yo sí lo cogía en brazos. Y cada noche si despertaba, lo metía en mi cama. ?Y qué pasó?. Nada, no pasó nada.

Entiendo que cada bebé es un mundo, y cuando tienes un bebé que jamás se calma si no es en brazos, puedes llegar a agobiarte. No tuve ayuda, no tenemos familia cerca, no tenía chica en casa, no soy de las que hablan desde la comodidad de tener a alguien que te hiciera todo. En mi caso las tareas de casa quedaban en un segundo plano si no llegaba a todo. Siempre dije que primero sería el niño y luego lo demás, y las visitas vienen a visitar, no a pasar revista.

Una opción cuando te es imposible tenerlo todo el día en brazos es usar un fular portabebé o una mochila portabebé. Yo los usé, aunque para estar en casa no me apañaba, y por eso hay más opciones como las hamacas con movimiento que imitan los brazos de mamá. No son un sustituto pero es una ayuda perfectamente aceptable cuando tienes varios bebés, bebés de alta demanda o no te da la vida para todo.

bebe en brazos

Cuando aconsejo que se coja a los bebés, no lo impongo, hablo de hacerlo si deseas hacerlo, sin dejarte llevar por la opinión de los demás.

Los bebés necesitan la seguridad, confianza y bienestar que les dan los brazos de sus padres. Hacerlo es positivo emocionalmente

Un bebé al que no coges en brazos por temor a que se acostumbre no deja de llorar porque lo hayas logrado, deja de llorar porque se ha resignado. Se dan cuenta de que por mucho que lloren nadie va a ir a cogerlos y darles el afecto y atención que reclaman, y si están en una situación de estrés, soledad o miedo, no desaparecen, tan solo no lo manifiestan.

Ahora mi hijo tiene seis años y no me pide que lo coja. Pero a mi nadie me quitó el privilegio de cogerlo cada vez que lloraba y cuando no también, de darle mis brazos, mi calor, mi cercanía.
La fortuna de cargarlo siempre que quería sin miedo alguno a esa mala costumbre, y la tranquilidad de saber que no lo estaba dejando llorar sin necesidad.

Mi crianza es mía.

Este es uno de esos post que escribes a toro pasado, porque con la experiencia ya puedes hablar.
Si quieres coger a tu hijo, si tu corazón te dice que debes hacerlo, y tus brazos ansían cogerlo cada vez que llora, hazlo. No escuches consejos no solicitados, no hagas lo que los demás quieran que hagas, no críes como otros te dicen que tienes que criar.

Sigue siempre tu instinto y díctate por tu instinto materno, tanto si quieres coger a tu bebé como si no quieres hacerlo, que sea decisión tuya y de nadie más.

Siempre tuve presente que quería que mi crianza fuese mía y no de los demás, así que no me regí por normas ni imposiciones de otros. Cuando yo quise un consejo, lo pedí y si lo vi viable lo seguí. Pero cuando no lo había solicitado, hacía oídos sordos y siempre crié a mi manera, aunque me costase alguna tensión familiar.

Y hoy me alegro de haberlo hecho, porque sé que lo hice siempre como quisimos sus papás, que si me equivoqué, me equivoqué yo, y a mi pequeño lo he criado como hemos querido.

Os voy a decir un tópico pero es que es real: Los bebés crecen demasiado rápido, disfrutad de ellos antes de que miréis y os lo haya cambiado el tiempo por un pequeño muchachito de 6 años.

*Este post contiene dos enlaces hacia Amazon afiliados para hacer más fácil la búsqueda de productos útiles para los bebés.

 

3 comentarios en «Yo cogí a mi bebé en brazos, y no se acostumbró. Mi crianza es mía.»

  • el 5 abril, 2019 a las 09:02
    Enlace permanente

    A mi estoy es de las cosas que me da más rabia. Yo he cogido mucho a mis dos hijos y tampoco ha pasado nada.
    Bueno sí que ha pasado, que supieron que si me necesitaban estaba ahí para atenderlos y que se calmaran si era necesario.
    Yo sí que he sido de las que han ido con el fular o la mochila por casa sobretodo con mi enano que no quiso saber nada de la hamaca.
    Sinceramente creo que deberíamos dejar de dar consejos que no aportan y además no veo mucha base científica en ello.

  • el 5 abril, 2019 a las 09:09
    Enlace permanente

    Yo es que con estas cosas que son tan particulares de cada uno lo de dar consejos, me sobra. Si una mamá tiene dudas o se agobia, ya preguntará. Deja de adivinar el futuro o de decirle lo que tiene que hacer (mal de muchas). Hace poco leí un texto que decía que las que más saben como cuidar hijos ajenos (léase con ironía) son las que no tienen hijos. Y es verdad, yo las mayores discusiones sobre esto, las he tenido con gente sin hijos.

  • el 6 abril, 2019 a las 09:55
    Enlace permanente

    Holà Monica, me ha gustado mucho tu artículo. Me encuentro en esa situación y la verdad es que hago lo que dicta mi instinto en cuestión de coger a mi niño. Mi bebé es la prioridad respecto a todo lo demás…es de los que pide mucha atención… ahora tiene 3 meses y por lo menos me deja dormir. Pero Si te digo que prefiero atenderlo a – comer , vestirme, y’a el resto ni te cuento … antes me molestaba la miga de pan en el suelo , ver la cesta de la ropa sin lavar, tenia siempre mi pelo perfecto, mi móvil siempre a mano para contestar whatsapp o llamadas … y podría decir muchas cosas mas! Como me ha cambiado todo! tengo claro que mi bebé crece a gran velocidad y la verdad es que no quiero perderme esos momentos que pasarán muy muy rápidos y’a que en unos meses tendré que volver al trabajo y lo echaré mucho de menos. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: