Cómo atrapar a un monstruo. Enfrentando y superando miedos nocturnos.
Qué tendrán los monstruos que tanto llaman la atención de los niños, para bien o para mal. En mi caso no me tengo que preocupar de ellos, mi pequeño es tan fan de todo tipo de bicho y monstruo raro que ninguno le asusta, más bien los quiere adoptar a todos.
Quizás se nos ha ido la mano con eso de normalizar a los monstruos y hacerlos amistosos, el día que se encuentre a uno de verdad lo invitará a pizza.
Cómo atrapar a un monstruo
Nada mejor para sentirse valiente y fuerte de verdad, como que te den el papel de héroe en la obra del colegio, ¿verdad?. Eso refuerza tu seguridad y convicción de que eres un gran ninja, como el que le toca interpretar al protagonista del libro pues le tocó el papel de Maestro Ninja.
Pero claro, sí va a ser un héroe,tendrá que comportarse como tal. es hora de enfrentarse al monstruo grande y peludo que vive en su armario desde hace tiempo.
Así que prepara su mochila de trampas, sus mejores trucos, y se dirige al enfrentamiento con su monstruo.
Desde un furioso tiburón hasta un Ninja-Bot, uno a uno va desplegando todos sus trucos para atraparlo.
¿De verdad el monstruo es tan malo?, ¿Y sí solo quería jugar?.
El pequeño protagonista puede que cambien a partir de ahora su forma de ver al monstruo del armario.
Adam Wallace y Andy Elkerton están incluídos en la lista de los más vendidos de The New York Times. Wallace cuenta con más de 30 libros publicados y es profesor de primaria e ingeniero.
Elkerton es ilustrador gráfico y trabaja en publicidad, televisión, libros ilustrados y diseñando personajes.
juntos crearon también el álbum Cómo atrapar a un duende.
Enfrentando miedos nocturnos.
Si antiguamente los papás solían asustar a los niños con el hombre del saco o el coco, actualmente se busca todo lo contrario (por suerte) y tratamos de ayudar a los peques a que tengan valor y confianza para enfrentarse a sus miedos, entenderlos y hacerlos desaparecer.
¿Tus hijos tienen miedos nocturnos? Miedo a los monstruos, las sombras, los ruidos, a lo que haya debajo de la cama… es muy común, yo tuve miedo toda mi infancia y parte de la adolescencia. ¿Qué tal si le damos la vuelta a la tortilla y hacemos a los monstruos más humanos y amigables?
Pautas para ayudarles con sus miedos nocturnos:
Juegos y cuentos. Leer cuentos que traten el tema de la oscuridad, monstruos y miedos o hacer juegos como sombras en la pared, o contar estrellas del techo pueden ser muy buenas opciones.
No alterarlos antes de dormir. Evitar películas o imágenes estresantes en la tv y tratar de crear un espacio relajante en el momento de acostarse.
Usar un quitamiedos. No pasa nada porque los peques duerman con una luz quitamiedos. Si les da seguridad y tranquilidad, adelante.
“Buscar los monstruos”. Si así se sienten más seguros, revisaremos que no haya monstruos bajo la cama o en el armario, para que se queden tranquilos.
Nunca amenacéis con llevarlos al “cuarto oscuro” o con dejarlos solos, eso solo agravará la situación y tendrá miedo a la oscuridad, la soledad, los monstruos etc. Les estaréis enviando el mensaje de que la oscuridad es mala.
Título: Cómo atrapar a un monstruo.
Autor: Adam Wallace
Ilustrador: Andy Elkerton
Edita: Picarona
ISBN: 978-84-9145-234-8
22 x 22cm, 40 págs, tapa dura.