Decorar una habitación con papel pintado infantil. Un gran cambio con una pequeña inversión.
Cuando yo era pequeña, allá por el siglo pasado, recuerdo que en mi casa había papel pintado y no me gustaba nada. Las que vivísteis aquella época recordareis los motivos psicodelicos y colores estridentes unidos a las flores por todas partes.
Me pasa igual con las alfombras, los muebles y todo tipo de decoración infantil: La de mi época no me gusta nada pero la que hay ahora me tiene enamorada. ¿Por qué no teníamos estas cosas antes?.
Aunque me encanta el estilo nórdico en casa, para la habitación del peque yo siempre quise algo de color en las paredes, no quería todo blanco. Recurrí a pintarla de celeste claro y poner un gran vinilo infantil y así ha estado hasta ahora.
Pero ya va creciendo y se ha quedado quizás demasiado infantil así que estoy mirando opciones para cambiarla sin tocar los muebles y una de las ideas que más me ha gustado es la de poner papel pintado.
Retirando el vinilo y empapelando las paredes podemos darle un cambio totalmente distinto pero con poca inversión, poco esfuerzo y más económico que cambiando todo el dormitorio.
Mi único problema es que en las paredes tengo gotelé (matad al constructor) y es muy costoso de quitar.
He estado informándome y hay papeles pintados especiales para gotelé así que es cuestión de probar.
¿Papel pintado, pintura o vinilos?
Yo creo que todo tiene su momento. Cuando yo puse la habitación opté por los vinilos, pero ahora me gusta más la idea del papel pintado. Por fortuna todas las opciones hoy día son fáciles y baratas para instalar y también para quitar si luego quieres probar otra cosa.
Con la pintura puedes aportar color y luz, pero si quieres añadir motivos o diseños, salvo que seas un experto está complicado. Más allá de hacer unas rayas anchas de dos colores o colocar una cenefa, a cualquier persona de a pie no experta en pinturas nos costará crear otros diseños.
Con los vinilos complementas la pintura o das color a una pared blanca. Son fáciles de poner incluso teniendo gotelé y también de quitar aunque a veces necesitarás retocar la pintura después de quitarlos.
El papel pintado es la solución fácil y económica de tener una pared con motivos y diseños que nos encanten sin tener que recurrir a un pintor que lo haga a mano. Además ahora los papeles suelen ser lavables y de gran resistencia.
Papel pintado de ensueño.
Si nos damos una vuelta por la sección de papel pintado infantil, desearemos tener una mansión con 15 habitaciones para poder usar todos. A mi me ocurre eso, no soy capaz a decidirme y siempre he tenido la manía de que me encanta cambiar continuamente mi casa: los muebles de sitio, los colores de las paredes, los cuadros. Así que me gusta la opción de cambiar el papel cada pocos años, cuando me apetezca.
¿Podriais elegir solo uno?
Tengo que decir que me encantan los diseños minimalistas, las nubecitas y los animalitos, son mi debilidad. Pero eso es precisamente lo que tenía hasta ahora y lo que quiero cambiar para adaptarlo a un peque de seis años y medio que ya me pide algo más «de mayores».
Así que tengo otras opciones en mente: los tipis sobre fondo blanco, el confetti en negro sobre blanco o los puntitos de acuarela.
Pero hay otra opción que me encanta y por eso estoy tan indecisa: la de poner una pared de un color más fuerte y las otras tres en armonía pero más claras, para evitar saturar con demasiado color. He visto un papel pintado perfecto para poner en el cabecero y otro a juego más neutro para las paredes restantes: los dragones.
Elegir papel pintado.
Más allá de elegir el color y el diseño del papel, hay que tener en cuenta otras cosas: el material, el tamaño, las medidas y el rapport. Si lo compráis en tiendas online como papelesdelos70.com contareis con la ayuda de una calculadora de rollos. Con meter las medidas de las paredes a empapelar, nos dice los que necesitamos.
El rapport es muy importante cuando hablamos de papel pintado con dibujos. Será lo que determine que cada rollo encaje perfectamente con los demás, para que el dibujo jamás se descoloque ni se corte. En patrones uniformes eso no afecta ya que son siempre iguales (por ejemplo en diseños de lineas, geométricos etc) pero en diseños con ilustraciones y dibujos más complicados, conviene usar calculadoras que lo tengan en cuenta para asumir que se necesitará más papel para hacer casar el patrón.
El tipo de papel pintado a usar también es algo importante, sobre todo si hablamos de habitaciones infantiles. El papel pintado con base de papel es el más común. Se aplica con cola y se deja secar.
El papel pintado TNT es perfecto para los que no somos expertos porque no se arruga ni se deforma al encolar y colocar. Además es resistente al vapor, al fuego y a los rayos UV.
El papel pintado de vinilo tiene un recubrimiento de plástico de PVC y por lo tanto, se puede lavar. Resiste al fuego y la ventaja es que al quitarlo se puede separar la parte vinílica y dejar debajo el patrón para colocar encima uno nuevo.
Papel pintado para zonas infantiles.
Además de tener en cuenta que si el papel es lavable, es lo ideal para los peques, conviene fijarse en otros detalles: protección contra el fuego, higiene y limpieza, resistencia a la luz y durabilidad.
También conviene huir de los patrones demasiado llamativos y evitar caer en el exceso de color. Si los muebles son neutros o blancos, puedes jugar con más motivos mientras que si los muebles son de color, es aconsejable usar un papel simple, poco llamativo y con una base blanca.
O en su defecto, si quieres usar algún color llamativo u oscuro como el papel de efecto pizarra, puedes recurrir a usarlo solo en una pared.
Elijas el que elijas, aportarás un toque personalizado único a tu casa, puedes jugar a darle vida, luz y color con el mínimo esfuerzo y desde luego es una forma muy atractiva y visual de decorar.
hace tiempo que tengo en mente dar otro aire a las paredes de la habitación de mi hija porque siguen del mismo color verde horroroso que encontramos cuando llegamos al piso.
La verdad es que los papeles me parecen preciosos pero siempre me da respeto el tema de colocarlos y que sea realmente tan fácil como parece cuando miro vídeos en youtube.
Los que nos enseñas son chulísimos!!
Jajaja mi casa cuando la compramos estaba verde lima! Una casa nueva, no es que la pintase así el otro dueño, fue el constructor. No se en que estarían pensando.
Yo me atrevo con todo, lo que me da pereza es ponerme a quitar el gotele. Pero vamos, si pinté los azulejos del baño, podré con ello, todo es ponerse 🙂
Yo ya he probado los fotomurales adhesivos, los vinilos y próximamente me voy a estrenar con el papel en nuestro propio dormitorio, porque en el de los niños ya no me caben más colorines. Ya te contaré el resultado, pero en mi mente va a quedar súper molón.