Quien tiene un patio, tiene un tesoro: Jardines, columpios y parques infantiles para disfrutar.
Una de las cosas que más me gusta de vivir en pueblecitos pequeños es la posibilidad de tener un patio, jardín, parcela, llamemosle x. Un lugar al aire libre pero a su vez algo privado, donde poner una piscina de plástico, dejar los juguetes, una caseta para el perro o unos columpios.
Siempre lo digo: No quiero una gran casa, pero dame un jardín.
De pequeña viví (o sobreviví) a muchas mudanzas y lo cierto es que recuerdo que en la mayoría de sitios donde vivía había un patio o un jardín.
Las ventajas son muchas, yo diría que todas: Tener un lugar medio privado donde relajarte, tener a los niños al aire libre pero controlados, poder tener juegos de jardín y que estén a buen resguardo, disfrutar de unos columpios de madera … cuando hay niños, los jardines y patios te dan la vida.
Aprovecha bien tu patio o jardín.
Lo ideal es tener uno muy grande, pero no todos podemos tenerlos. Si tienes uno de tamaño pequeño también le puedes sacar mucho partido si te sabes organizar.
Pregúntate primero ¿qué necesitas?: ¿una huerta?, ¿piscina de quita y pon?, ¿columpios?, ¿porterías para jugar a la pelota?.
Si tienes un jardín o parcela grande no necesitarás hacer muchos malabares para poner entretenimiento pero cuando son pequeños, toca racionar el espacio.
En ciudades como la mía con 10 meses de invierno, las piscinas fijas son absurdas, a mi me gustan las portátiles que se pueden quitar y poner. No ocupan nada una vez quitadas, es una buena elección.
Y a la hora de introducir un parque o centro de juegos, contando con el espacio que tengáis podéis mirar el tamaño que más se ajuste. Por suerte hay muchísimos distintos y de varios tamaños, podéis mirar en la web de Wickey que tienen una gran variedad y son super completos.
Que no falte un tobogán y un columpio en él, porque es algo que jamás se deja de usar, tengas la edad que tengas.
Y para finalizar tu rinconcito, una buena barbacoa y a disfrutar, podrás celebrar en tu jardín desde cumpleaños infantiles hasta meriendas familiares.
Columpios y parques infantiles.
El sueño de cualquier familia, tener uno de esos parques de juego que vemos en los parques públicos.
Gracias a que cada vez hay más oferta y los precios son más asequibles, hay quien puede disfrutar de este tipo de parques infantiles en su casa. Hace no mucho estuve en casa de una de mis primas y tenía uno en el patio, mi hijo estaba encantado.
Los columpios son un clásico que nunca pasa de moda, y no importa la edad que tengan los niños, a todos nos gustan.
Desde los modelos más típicos con un par de columpios hasta los más avanzados que incluyen un tobogán o una plataforma al lado.
Pero lo que de verdad llama la atención de un niño es el parque infantil. Atrás quedaron nuestros parques de hace años, hechos en hierro y más simples que el mecanismo de un chupete.
Los parques actuales son verdaderos castillos y fuertes para jugar: En forma de barco, con toboganes, pasarelas, casetas y torres. Con planchas de escalada, gimnasio o incluso simulando ser la casita del árbol como este de Wickey.
Cada vez que hacemos turismo en otras ciudades, descubrimos nuevos parques de este estilo y nos encantan, porque en el pueblo no tenemos ninguno y es algo que siempre entretiene: un buen parque y un poco de arena.
Creo que voy a proponer a mis vecinas que hagamos una colecta y compremos alguno de estos parques infantiles con tobogán para los niños del barrio, lo difícil sería elegir solamente uno, porque todos nos gustarían.
¿O no son preciosos?
Esta claro que lo que mas le gusta a un niño/a en un parque infantil es imaginarse situaciones a través de las herramientas que les damos. Por ejemplo si el parque tiene una temática de barcos y mar, los niños jugarán a los piratas porque crea una imaginación conjunta.