Consejos para preparar las maletas de los niños. Viajar sin peso extra.
A pesar de la fama que llevamos las mujeres (y sobre todo madres) de cargar con exceso de equipaje y llevar más de lo que se usa, no es mi caso. Odio viajar cargada y limito mis viajes a un bulto por persona.
Obviamente no es lo mismo viajar a la playa que a esquiar, hay destinos y épocas para los cuales hay que llevar ropa que abulta más y entonces toca llevar más equipaje sí o sí.
De todos modos es cuestión de organización y ser prácticas. Pensad, ¿usáis toda la ropa que llevais en vuestros viajes?. Yo diría que nunca la usamos toda.
Del mismo modo también varía mucho el tema maletas según hagamos el viaje en coche o en avión, que vamos más limitados. Y cuando hay bebés o niños muy pequeños tenemos que sumar al equipaje algún trasto más como carrito o silla, cuna y similares.
Aquí puedes leer precisamente una recomendación sobre sillas de paseo para viajar ligeras y compactas pero cómodas para los peques.
Primer punto: ¿maleta conjunta o cada uno la suya?
Antes de tener al peque, nosotros viajábamos con un maletón enorme con lo de ambos dentro. Parecía más práctico pero en realidad no lo era.
A mi me gusta hacer las maletas días antes de los viajes, él lo deja todo para el último día. La maleta pesaba considerablemente y no era muy cómoda de llevar.
Por otra parte una vez que tuve al peque empecé a olvidarme un poco del padre…y en un viaje no le metí ropa y tuvo que comprarla en destino así que a todos nos pareció mejor idea la de que cada uno lleve la suya (y que cada uno se haga la propia).
Así que yo prefiero cada uno la suya, incluido el niño. Nosotros viajamos con maletas de cabina, tienen el tamaño justo para nuestros viajes de 2 a 5 noches y son cómodas de llevar.
¿Maletas infantiles o de adulto?
Para el peque estuvimos seis años viajando con la maleta correpasillos de Moltó. Hubo quien me dijo que no me iba a servir mucho tiempo porque son pequeñas pero para mi fue muy práctica y le dimos mucho uso, sobre todo para arrastrar al peque sobre ella.
La maleta tiene una capacidad de 25l, es rígida, se pueden sentar encima y los llevamos arrastrando con la cinta de la maleta, y la pueden llevar ellos mismos fácilmente. La maleta mide 47x32x24cm.
Ahora que tiene 6 años ya demanda maletas más «de mayores», y quería dejar al elefantito en casa para las escapadas de fin de semana.
Eligió hace cosa de un mes una maleta blanda de cabina de Dinotrux que aunque tiene la misma capacidad que la otra, la distribución rectangular hace que se aproveche más el espacio. Mide 50x36x20cm y tiene capacidad de 26l. (La nuestra es de Mis Maletas)
De modo que sí, soy partidaria de que los peques usen maletas infantiles porque me parecen prácticas y muy monas además de ayudar a que los peques tengan más autonomía. Seguramente les atraiga más llevar sus propias maletas si son tan cuquis como estas.
![]() | ![]() | ![]() |
|
---|---|---|---|
Marca/Modelo | Disney | Trunki | Moltó |
Capacidad | 26L | 18L | 18L |
Dimensiones | 36 x 50 x 20 cm | 47 x 32 x 21 cm | 32 x 24 x 48 cm |
Compra en Amazon |
Eligiendo las maletas de los niños.
No hay que hacer ningún master para elegir maletas, pero es cierto que ahora mismo hay tantas opciones que a veces es un dolor de cabeza. tened en cuenta que no es lo mismo elegir maletas para familias que hacen viajes de muchos días que las que hacen viajes cortos.
Por ejemplo nosotros, solemos hacer viajes de 3 a 5 noches, por lo que las maletas de cabina son la mejor opción. Pero si sois de los que viajáis 10-15 días seguramente se os quede demasiado justo y tengais que elegir algún tamaño más grande.
Elegir las maletas según vuestros viajes habituales. A más días, mayor capacidad necesitarás.
Las maletas para niños son mejor con ruedas, y si son tipo correpasillos mejor. Cuando se haga larga la espera en la terminal o se tenga que andar hasta el hotel, se pueden subir encima y dejarse llevar.
Si las van a llevar ellos, lo ideal es que sean tipo trolley de 4 ruedas con giro 360º.
Si viajas mucho en avión, las rígidas puede que no duren demasiado, mejor una semi-rígida. Para el coche yo prefiero las blandas, para encajarlas como un tetris.
Si es posible, deja que escojan sus diseños favoritos. después de todo, las van a usar ellos y les van a durar varios años.
Trucos para hacer la maleta.
El primer truco que me aplico yo misma es el siguiente: prepara encima de la cama la ropa que te vas a llevar. Una vez la tengas, haz dos montones iguales (que contengan más o menos las mismas prendas). Mete uno de los montones en el armario y el otro en la maleta, nunca usamos todo lo que queremos llevar.
Organiza los looks. Me gusta organizar los looks que va a usar el peque (y yo misma) para llevar prendas que combinen entre sí y que me pueda ahorrar espacio. Por ejemplo, un vaquero azul que puedo ponerle dos días con dos camisas diferentes. Un vaquero beige con otras dos, y así con dos vaqueros ya tengo para cuatro días.
Lo que meto en la maleta es un look para cada día y uno de repuesto.
Es útil también ver los looks sobre la cama para planificar qué zapatos van mejor con todos y no llevar varios pares: Uno puesto, uno en la maleta.
Lo mismo para abrigos y chaquetas, llevad encima el que más abulte y en la maleta el que menos, si es necesario llevar dos.
Si viajas para muchos días lleva ropa que se lave y seque facilmente y detergente en dosis de viaje. Podéis lavar a mano sobre la marcha y no tener que cargar con todo el armario.
Todo lo que puedas comprar en destino, no lo cargues. Y con todo me refiero a cosas de aseo, pañales, comida e incluso juguetes para la playa que encontramos en cualquier todo a 100. Si llevo algún juego o juguete ha de ser pequeño y en el caso de los juguetes de playa prefiero comprarlos allí.
Si vas a la playa usa toallas de microfibra o muselinas. El año pasado descubrí las muselinas de fibra de bambú de Bamboo Line y eso es lo que llevo para el peque. No abultan, no pesan, son grandes, absorven muy bien el agua y se usa también como manta si refresca por las noches. Las toallas de microfibra para nosotros lo mismo, ligeras y prácticas.
Botiquín con miniaturas. En mi caso el botiquín va en el coche, así siempre está a mano y no lo cargo de un lado a otro. Llevo solo cosas básicas y en formatos pequeños.
Si aún necesitais trona, cuna, bañera etc, pregunta en el lugar al que vais si tienen disponibilidad. Si no, otra opción es alquilarlo. Hay muchas opciones ahora para alquilar sillas, cunas o lo que necesites.
Por ejemplo en nuestro viaje a Salou alquilamos una silla de paseo para llevar a Port Aventura y no tener que llevar la nuestra en el coche.
Y por último: Olvida los por si acaso en casa. Nos empeñamos en meter varios por si acaso en las maletas y siempre vuelven intactos. Excepto que vayamos a algún lugar recondito de la tierra, a una mala siempre habrá una tienda donde comprar algo que no llevaste si surge la necesidad.
Muchas gracias por los consejos para preparar las maletas, me ha servido de mucha ayuda. Saludos