Tradiciones de carnaval en Soria, desde el jueves Lardero hasta el entierro de la sardina.

Está claro que el carnaval no lo vive igual una persona que viva en Tenerife, que una que lo haga en Bilbao, por poner un ejemplo. Unas ciudades tienen más arraigada esa fiesta que otras, y no en todas hay las mismas tradiciones de carnaval.

Siempre os estoy hablando del frío que hace en Soria y por eso buscaba siempre disfraces abrigados para peques aunque este año, cosa rara, está haciendo buen tiempo. Hoy toca hablar de las tradiciones del carnaval por aquí ya que parece que vamos al contrario que el resto y los estamos celebrando ahora.

Cuando yo era pequeña, vivía cerca de La Bañeza (León), donde si había mucha tradición por el carnaval, los desfiles, las comparsas etc ya que además fue declarada fiesta de interés Turístico Nacional. Pero en Soria la verdad es que no es tan exagerado, hay un día de los famosos Sanjuanes en verano donde se disfraza más gente que en el propio carnaval.

La fiesta de carnaval no se celebra siempre en la misma fecha, los católicos en Italia fueron los pioneros en introducir las máscaras para garantizar el anonimato. Las tradiciones de carnaval que tenemos ahora, poco se parecen a las de antaño.
En Soria, el centro de la acción se encuentra en el casco viejo, donde hace años había múltiples actividades para esas fiestas. Desde los 90 aproximadamente, se han ido perdiendo esas tradiciones aunque este año, el ayuntamiento ha recuperado la tradición del Toro de fuego.

Jueves lardero.

«Jueves lardero, pan, chorizo y huevo». Y así es como transcurre este día, merendando el tradicional pan, chorizo y huevo que acompañamos también con el famoso Torrezno Soriano. El Jueves Lardero se celebra en Soria desde el siglo XVII aproximadamente. Esa noche, se da el popular Pregón.

Viernes de Carnaval.

Para este día se realizan muchas actividades infantiles que van variando cada año: Pintacaras, talleres y disfraces. En el polideportivo San Andrés suelen hacer una especie de «salón infantil». Además, hay un desfile infantil por la tarde en la ciudad en el que participana diferentes asociaciones También suele haber conciertos nocturnos.

gigantes y cabezudos
gigantes y cabezudos en Soria

Sábado de Carnaval.

Amenizan la mañana las comparsas con los gigantes y cabezudos haciendo correr a todos los chiquillos por el centro. Por la tarde hay otro desfile, chocolatada y fiesta de disfraces con entrega de premios para disfraz individual y de grupo.

Domingo de Carnaval.

Comparsas de gigantes y cabezudos por la mañana y construcción de la famosa sardina por la tarde. Sardina, que será quemada al finaliza el carnaval.

carnaval infantil

Lunes de Carnaval.

Antiguamente se corrían dos toros de fuego construidos en madera, este año contamos con la novedad de que el ayuntamiento quiere recuperar la tradición de los toros de fuego pero hasta no verlo, no puedo decir como será ya que es algo que nunca vi.

Martes de Carnaval y el entierro de la sardina.

Aproximadamente a las 11 de la noche sale el cortejo fúnebre (con la pobre sardina) desde la plaza Herradores hacia el Duero. Hacen parada en la plaza Sta catalina con un espectáculo pirotécnico. Una vez en el río, la sardina se sube a una barca y mientras se quema, activan los fuegos artificiales que dan fin al Carnaval.

Orejas de Carnaval.

Yo no se si es mucha tradición en Soria pero en mi casa si. Las podríamos hacer todo el año, pero es cierto que en estas fechas te acuerdas más de ellas, las famosas orejas de Carnaval que en casa hacemos el peque y yo.

https://www.instagram.com/p/BREWO_KA6wv/?taken-by=refugiodecrianza

Comparsas, chirigotas, reina de carnaval…

Soria no es de chirigotas ni comparsas, esas son tradiciones de carnaval más propias del sur. Tampoco hay figura de «reina del carnaval», cosa que por ejemplo en La Bañeza si recuerdo haber visto.

Y hasta aquí, nuestras tradiciones de carnaval. ¿Me cuentas las tuyas?

Carnaval de Soria. Carnaval de Niza.
La carne ilusoria se torna ceniza.
Tres horas fugaces en el año lento.
Seda de disfraces que se lleva el viento.,
Pero hay algo eterno que el sol no consume.
Un contacto tierno. Un leve perfume.
Carnaval soriano. Carnaval pequeño.

Yo soñé en tu mano. Prolonga mi recuerdo.

Gerardo Diego (1922)

 

 

 

3 comentarios en «Tradiciones de carnaval en Soria, desde el jueves Lardero hasta el entierro de la sardina.»

  • el 30 enero, 2018 a las 11:48
    Enlace permanente

    A ver, yo es que he visto las Orejas de Carnaval y ya se me ha nublado la vista!!! Ay, que ahora tengo antojo!!

    Personalmente Carnaval es una celebración que no me entusiasma así que tampoco te se decir qué es típico de aquí o no. Cuando yo era pequeña no recuerdo que se celebrara, por lo menos no recuerdo que en mi colegio hicieran nada.

    A los peques sí les gusta, ¡todo lo que sea disfrazarse les encanta, claro! Pero este año por ejemplo nos ha tocado un disfraz difícil y con el cansancio que tengo del embarazo y demás… la verdad es que estoy odiando un poquito el Carnaval jijijiji

  • el 30 enero, 2018 a las 15:52
    Enlace permanente

    Cáspita, no te seguía y no me llegaban los correos de nuevas entradas… Espero haberlo solucionado, jejeje. Besitos!!

  • el 31 enero, 2018 a las 09:22
    Enlace permanente

    Caramba, yo iba a comentar sobre la tradición esa de la sardina pero ha sido ver las orejas y se me ha nublado la vista, ¡con lo que me gustan a mi estas guarradas poco sanas!
    Aquí lo de disfrazarse no se lleva mucho aún, mi hija tiene varios disfraces pero sólo se los pone en casa, no es habitual salir a la calle disfrazado.
    En los últimos años empiezan a llamar a las puertas grupitos de niños pidiendo caramelos como en Halloween, pero creo que mezclan costumbres americanas sin tener mucha idea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: