La tierra nos habla a través de Ajdar, Marjane Satrapi.
Este comienzo de año tengo predilección por los dragones. Siempre le han gustado al pequeño, pero es que además forman parte del proyecto del cole del segundo trimestre y como las familias aportamos material referente al proyecto para usar en clase, me llama la atención todo lo que hable de estos seres.
Así que vamos a reseñaros hoy Ajdar para poder subirlo al cole y ver que hacen los niños con él.
Ajdar lo edita por primera vez en castellano Astronave y puedo deciros que es sumamente colorido y llamativo.
Ajdar.
Título: Ajdar
Autora: Marjane Satrapi
Edita: Astronave
Detalles: 32 págs a todo color
ISBN: 978-84-679-3202-7
Edad recomendada: +3 años
En el país de Matilde todo es normal, como en el tuyo, en el mío, y en el resto de países. Tiene muchos colorines, gente, animales e incluso un rey.
A Matilde lo que más le gusta es saltar con su comba, y en eso estaba cuando de pronto un día la tierra tembló.
Tanto tembló que volvió al mundo una quimera, todas las personas y animales se mezclaron y era muy extraño: personas con muchos ojos, un solo pie o dos cabezas. Animales mezclados como por arte de magia.
Todo cambió excepto Matilde, que estaba saltando y al encontrarse suspendida entre el cielo y la tierra no se vio afectada por el temblor.
Por esa razón, es la encargada de bajar al centro de la tierra donde habita el dragón Ajdar y aclarar la situación.
Y mientras Matilde encuentra a Ajdar, se va cruzando con diferentes seres a los que trata de ayudar, porque el gran temblor también les ha afectado.
Cuando por fin se presenta ante el gran dragón, este le confirma que ha sido el causante, porque ellos hacen tantos agujeros en la tierra con sus máquinas, que le han hecho daño.
Ahora toca resolver a situación para volver a como estaban antes.
Cuidemos el planeta.
El cuento es maravilloso para los peques y se puede usar para trabajar la discriminación de colores, pero además es de esos cuentos que guardan detrás un bonito mensaje, que en este caso nos habla de como tratamos la tierra y lo poco que la valoramos.
«Con vuestras máquinas hacéis agujeros de gran tamaño
Y así a mi espina dorsal le habéis hecho daño.
Si tan fuerte me he movido,
es para relajar mi cuerpo dolorido.»
El mensaje es claro: Tanto daño le hacemos al planeta, que al final un día el planeta dirá basta y entonces nos llevaremos las manos a la cabeza.
Los niños son más vivos de lo que creemos, no hace falta que les digamos el mensaje, ellos mismos encuentran la relación del dragón con la tierra y deducen que todo el daño que le hacemos al planeta, es como si se lo hiciéramos al dragón, y por eso se queja.
Una de las cosas que más me gustan de que mi peque ya tenga 6 años es que se le pueden preguntar cosas acerca de los libros que leemos para ver sus reacciones o cómo lo ha entendido.
Yo le pregunté a mi hijo si no creía que quizás el dragón necesitaba más espacio y le vendría bien salir de ahí pero me contestó que si el dragón se va del hueco de la tierra, el mundo se hunde y se destroza. Solo necesita que no le aplastemos.
Gran lógica de un niño de 6 años que nos resume la idea del libro en una sola frase: No aplastemos la tierra que le duele.
Marjane Satrapi es conocida por Persépolis, una novela gráfica autobiográfica. No podía haberse ido al extremo más opuesto en su primer libro infantil, tan lleno de color y vida, a diferencia de Persépolis que es en blanco y negro.
Las Universidades católicas de Louvain y de Leuven le han concedido a Satrapi el título de Doctora Honoris Causa, por su labor en favor de la multiculturalidad y la diversidad.