Ovolina, un cuento sobre la ovodonación. Veracruz Rozas y Sergio Montal
Los que seguís este blog desde sus inicios, sabreis que mi familia es «especial». No es una familia tradicional de «mamá, papá e hijo», más bien es una mezcla de hijo en común, y las hijas de su papá con su primera mujer… se podría decir que son mis hijastras pero odio ese nombre.
Las he visto crecer durante 15 años y por eso es que cuando me ofrecieron reseñar el cuento que hoy os traigo, acepté sin dudar porque aunque no es exactamente la misma situación, nos habla de una maternidad «diferente a lo habitual», como fue la mía con esas tres niñas (hoy señoritas) hasta que nació su hermano y nos completó a todos.
Me encanta poder reseñarlo para dar visibilidad a distintos tipos de familia y tratar un tema algo delicado pero gracias al cual muchas mujeres y parejas de hoy en día pueden alcanzar su sueño de ser padres: las donaciones.
Seguro que todos conocemos algún caso en el que hayan tenido que recurrir a un donante, o una donante para poder ser padres, por desgracia es un mal muy común la esterilidad.
Y con este cuento, tenemos también una bonita herramienta de explicar a esos niños todo sobre su procedencia.
Ovolina.
La gallina Ovolina vive en una granja rodeada de otros animales, pero no es completamente feliz ya que su sueño es ser mamá y sus huevos no tienen pollitos.
El caballo hermes le habla de Adela, una gallina de la granja vecina que es muy generosa y que en ocasiones dona sus huevos para que otras gallinas los incuben y sean mamás.
No me gusta destripar el final de los cuentos aunque seguramente ya os imagináis como acaba. El caso es que Ovolina tiene muchas dudas y miedos, teme que la gente hable y se ria de ellos el día que la vean con unos pollitos que no se parecen a ella.
Pero ver a otra gallina de su granja con sus pollitos, y el pollito de su hermana enferma, la hace tener el valor y el ánimo para lanzarse a incubar los huevos de otra gallina.
Título: Ovolina
Autora: Veracruz Rozas
Ilustrador: Sergio Montal
Edita: Babidi-bu libros
Detalles:30 págs, tapa blanda
ISBN: 978-84-17448-99-8
Edad recomendada: +4 años
Perfecta comparación.
No podían haber encontrado mejor comparación para entender la esterilidad y explicar el proceso de la maternidad mediante donación. Igual que una mujer con problemas para generar óvulos puede ser mamá gracias a donaciones de óvulos de otras mujeres, Ovolina no puede crear huevos con pollitos para incubar y «adopta» el huevo de otra mujer para incubarlo ella.
De verdad que no se me ocurre mejor forma de presentarlo para que la mente de un niño lo comprenda.
Si nos fijamos bien en la historia podemos ver el sufrimiento y la tristeza de Ovolina por no ser capaz de ser mamá, sentimiento que comparten muchas mujeres en el mundo que por desgracia tienen problemas para concebir naturalmente.
Pero también el miedo, las dudas, la ansiedad al pensar en que tener el polluelo de otra gallina la hará centro de malas miradas y comentarios por no parecerse a ella. Un miedo común también en la vida real. ¿Se reiran por ser diferente a mi?, ¿Le tratarán de distinta forma?, ¿le harán el vacío?.
Adela, la generosa gallina que le cede dos de sus huevos, vendría a ser la donante de óvulos que hace posible el sueño de muchas mujeres como la gallina Ovolina.
Seguramente esos pollitos, y esos niños nacidos mediante ovodonación no tendrán los ojos de sus mamás, su color de piel, sus rasgos o ese lunar tan curioso en el brazo. Pero tendrán su amor, sus valores, sus enseñanzas, sus cuidados y una familia.
Los valores que les inculquemos y la educación que les demos no se hereda geneticamente, eso es tarea nuestra.
Serán como les eduquen y críen, y aunque físicamente no sean iguales, por dentro serán uno solo, igual que los demás niños y los lazos que tienen con sus mamás. Buen ejemplo el de Ovolina, que nada más tener esos huevos los ama como propios, al igual que una mujer que recibe óvulos donados los siente como suyos desde ese momento.
Detrás del cuento.
Veracruz Rozas estudió docencia porque le apasionaba desde pequeña el mundo infantil. Ella misma sabe lo que es el mundo de la infertilidad/esterilidad de primera mano, y por eso ha creado este cuento.
Sus hijas mellizas llegaron gracias a un tratamiento, y es una bonita forma de explicarles a ellas y a todos los niños como ellas, su procedencia.
Sergio Montal cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo de la ilustración y el diseño gráfico. resultó ganador del Premio Tombatossal de literatura infantil ilustrada, 2018 ciudad de Castellón.
Nota aclaratoria: Lógicamente no soy experta en temas de esterilidad por lo que no pretendo dar clases ni explicar el proceso. Mi intención solo es enseñaros un cuento con esa temática que puede ser de utilidad para familias que hayan recurrido a las ovodonaciones y quieran explicarselo a los niños de esta forma tan bonita. Pido disculpas de antemano si en algo he errado o alguien se siente molesto con mi reseña.
En nuestra empresa tratamos con el tema de la ovodonación todos los días y para mí es súper importante no perder el foco en que es un drama para las familias. ¿Qué hay más triste que asumir que no puedes tener un bebé? No conocía este libro, pero voy a ver si me hago con él. ¡Gracias!