Rentabiliza tu blog y RRSS usando afiliados y redactando artículos.

Cuando nos hacemos un blog, seguramente muchas no pensamos en sacarle dinero o monetizarlo pero es algo que inevitablemente en algún momento pasa por nuestras cabezas, o surge tras nuestra primera colaboración.

Lo primero que tenéis que saber es que esto no es crear un blog y ganar dinero. Se suele tardar más o menos un año en tener una posición o visitas decentes como para recibir ganancias. Y eso siempre y cuando cuides la estética, el contenido, la ortografía y la reputación (No viene mal aprender también algo de SEO).

¿Por dónde empezar?

Lo primero que tienes que tener claro de que tipo de monetización buscas. Puede ser tipo adsense, pagos por cpc en banners, post patrocinados, afiliados etc. Las opciones son múltiples. Una vez que lo tengas claro, infórmate también de como hacerlo de forma legal, aunque no está muy clara aún la ley para este tipo de trabajos, tenemos la obligación de declarar y facturar ingresos (y sí, eso incluye el pago en especies).

Para empezar te recomiendo que tengas tu propio dominio. Los dominios genéricos tipo miblog.wordpress o miblog.blogspot no suelen atraer igual a los anunciantes que uno propio.
Otra cosa que deberías plantearte es tener tu propio hosting, salirte del plan gratuito. ¿Por qué? Porque por ejemplo en el caso de wordpress.com no permite editar la plantilla para meter analitycs o códigos de seguimiento (exigidos por muchas empresas de post patrocinados).

Además en teoría está completamente prohibido monetizar en wp.com aunque muchos lo ignoren, y se corre el riesgo de que te cierren el blog.

La mayoría de empresas no te suele hacer caso hasta que tengas unos 1000 fans en rrss y unas 1000 visitas diarias en el blog. Las hay que son menos exigentes, pero si de verdad quieres ganar dinero, lo ideal es que alcances esas cifras.

Otro punto a tener en cuenta es cumplir bien la nueva ley de protección de datos porque te puede dar problemas.

¿Cómo quiero monetizar?

En mi caso me he saltado a la torera adsense o los pagos por clic en banners y salvo el programa de la propia Madresfera, no acepto otros de ese tipo.
A mi me gusta más monetizar con post patrocinados, afiliados y pagos por rrss.

Antiguamente todo el mundo estaba en Coobis, muy conocida y usada para realizar post patrocinados, aunque tengo que decir que yo llevo ahí tres años y no he recibido ni un encargo.

En cambio tengo registro en otras similares donde se reciben bastantes encargos y vas ganando tu dinerito poco a poco. Por suerte la mayoría ofrecen dos formas de cobro: Siendo autónomo o empresa y facturando tú, o como colaborador particular esporádico y ellos te generan la factura para que la puedas presentar en la declaración. Así que si no puedes facturar, la segunda opción te irá bien.

Plataformas que puedes usar.

recursos blog

Tengo registro en diferentes webs que te encargan post patrocinados o publicidad en rrss (también ofrecen ser redactores en su propio sitio) y os voy a citar las que de verdad a mi me generan beneficios.

SocialPubli

En socialpubli puedes recibir campañas de twitter, instagram, facebook y blog. Tú no pones el precio, ellos lo calculan en base a tus visitas o número de seguidores.
Te ofrecen campañas y tú decides si las aceptas. Para ello, te muestran las condiciones, el cobro y los plazos.

PubliSuites

Publisuites es una de mis favoritas porque te mandan bastantes post patrocinados por lo que te da más beneficio que las que solo te envían mensajes para rrss. En esta tu pones el precio, aunque ellos lo tienen que aprobar antes. Ignoro si en algún caso lo rechazan por ser excesivo o aprueban todos.
Puedes registrarte como editor o como influencer con tu blog y tus rrss y la forma de pago es similar a la anterior.

GetFluence

Siempre he trabajado con las dos anteriores, pero hace poco he conocido GetFluence y me está gustando, así que la incluyo. El método de aprobación del pago es algo diferente a las anteriores. Puedes dejar que ellos pongan el precio y aprueben por ti (se basan en tus visitas mediante google analytics) o puedes marcar la opción de tener tú la última palabra. Con esa opción, puedes aceptar el pago que ofrecen o negociarlo. La diferencia es que si tú te encargas de todo cobras el 70% del pago y si dejas que se encarguen ellos, cobras el 50%.

Afiliados de Amazon

Los afiliados de Amazon es una buena forma de ganar dinero con un blog con poco esfuerzo ya que funciona insertando links o anuncios, no hay que redactar un post exclusivo para ellos. Eso sí, ojo que Amazon tiene una larga lista de normas para usar los afiliados y a la mínima que te saltes te puede cerrar la cuenta sin aviso y sin posibilidad de recuperación. (Más abajo te nombro algunas).

Pago en especies.

Se le llama pago en especies a las recompensas tangibles, en forma de productos o servicios (Estancias en hoteles, entradas a lugares de ocio, ropa, juguetes etc). Es seguramente la forma en la que todos empezamos porque son muchas las empresas que prefieren colaborar de esta forma.
Para ello, puedes esperar a que te contacten para proponerte algo, o contactar tu con ellos para ofrecer tu blog.
Te recomiendo que tengas bien preparado tu mediakit para estos casos ya que lo suelen pedir y es tu mejor carta de presentación.

mediakit para tu blog

¿Cómo cobrar y facturar?

Para hacer las cosas bien, yo siempre recomiendo que hagas facturas a todos. Ahora mismo los blogs aún no estamos perseguidos, pero llegará un día en el que regulen este trabajo y alguno se lleve las manos a la cabeza. Yo para curarme en salud, delego en mi gestora para que me lo hagan bien.

Pero si no puedes facturar tranquilo que podrás colaborar igualmente, la mayoría de sitios ofrecen el pago con recibo, en el que ellos mismos generan tu factura y la puedes presentar en la declaración de la renta para declarar el IRPF
¿Cuándo hay que declarar estos ingresos? Debemos estudiarnos un poco la ley al respecto del IRPF, donde dice que en el caso del comercio online, hay que declarar si supera los 1000€ anuales de ingresos.
Eso sí, esta norma tiene en cuenta el rendimiento una vez restados los gastos. Es decir, si tú has ganado este año 1100€ pero le restas lo que te cuesta el hosting, el dominio y demás elementos necesarios para tu trabajo online, ya no sobrepasa esos 1000€.

Yo admito que delego todo esto en la gestoria por lo que no me aventuro a deciros como es ya que no me lo he estudiado.

Vale pero ¿cuánto voy a ganar?

Cómo somos los blogs que nunca queremos decir cifras concretas, ¿verdad?.
En estos sitios donde recibes encargos, siempre cobras en base a tus visitas únicas o seguidores si es en el caso de las rrss, es decir, la mayoría te piden que integres su sitio al tuyo mediante un código css o usando analitycs para así medir tus visitas, y según tus visitas, así te pagan.

Por ejemplo por unas 1000 visitas únicas al día, puedes cobrar por un post patrocinado entre 50-150€. Por un twitt teniendo 2000 fans puedes ganar 5€, en facebook con los mismos seguidores, 6€. Pero todo depende siempre de tus visitas reales y tus seguidores.

Los afiliados de Amazon son una buena fuente de ingresos pero ojo, Amazon tiene muchas normas para sus afiliados y saltártelas puede hacer que pierdas tu cuenta.
Mucha gente las ignora y sin saber se las está saltando, porque no están puestas en Español en su página.

Por ejemplo, las más comunes que la mayoría ignoramos hasta que nos ponemos a buscar:

No se puede usar Amazon afiliados en wp.com
No se puede enlazar un afiliado en un blog o red social sin informar que estás enlazando a un link afiliado de amazon. Por ejemplo poner «mirad que cocinita tan chula» metiendo el link en «cocinita» sin avisar que te dirige a amazon, no se puede.
No se puede acortar la url para que no parezca de Amazon, aunque si se puede usar el propio acortador de la página.
No puedes poner un precio en tu link sin que sea el precio actualizado real (Es aconsejable usar pluggins que lo actualizan al momento).
En todo blog que tenga afiliados de amazon, debe haber un texto visible en todas las páginas (en el mío lo podéis ver en la barra lateral) que informe de que hay enlaces de afiliado, o en su defecto, ponerlo en el propio post donde habéis enlazado.

Esas son solo algunas de las muchas condiciones de amazon para trabajar con ellos. Os aconsejo la lectura de este articulo donde nos explica los 20 errores más comunes por los que Amazon nos puede banear.

Paciencia, constancia y cuidado.

En definitiva, puedes sacar un dinerito a tu blog si lo haces bien, pero debes tener paciencia para esperar a tener unas cifras atractivas, cuidar la estética, la ortografía, la ley de protección de datos y procurar tener contenta a Doña Hacienda a la hora de cobrar para evitar disgustos en el futuro.

Dicen que el 80% de los blogs que se crean se abandonan antes de cumplir el año, y que se tarda un año aproximadamente en notar que se rentabiliza un blog, así que paciencia para continuar hasta alcanzar vuestras metas, este camino no es fácil y rápido.

Imagenes de este artículo de www.freepik.com

2 comentarios en «Rentabiliza tu blog y RRSS usando afiliados y redactando artículos.»

  • el 2 febrero, 2019 a las 12:55
    Enlace permanente

    ¡Muchísimas gracias por todos tus consejos! Siempre aprendo contigo Mónica 😘😘

  • el 2 febrero, 2019 a las 13:03
    Enlace permanente

    Me alegra saber que te puedo ser de ayuda 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: