Jugar con bloques de construcción a cualquier edad es beneficioso.
Tenemos la costumbre de ponerles limite de edad a los juguetes y no entiendo el porqué. Es decir, me parece muy bien que informen de la edad recomendada para comenzar a usar cierto juguete, pero poner limite, ¿para qué?. Si a mi me gusta jugar con muñecas, ¿hay una edad a partir de la cual ya no puedo hacerlo?.
En casa tenemos en cuenta la edad recomendada a la hora de decidir si un juguete es apto o no, pero nunca guardamos juguetes que «se pasan de la edad». Conozco mamás que cuando un juguete o juego es para más pequeños, automáticamente lo guarda para dar pasos a juguetes más avanzados.
Nosotros tenemos muchos juguetes que puedan ser considerados de niños pequeños como por ejemplo los playmobil 123, una tableta de actividades para aprender a contar, colores, formas etc o los famosos bloques de construcción grandes especialmente diseñados para bebés. Le regalamos una bolsa grande cuando tenía tres años y aún tiene todas las piezas.
Y aunque ahora ya usa los bloques pequeños de Lego, nunca ha dejado de jugar con los Moltó Blocks grandes.
Por eso no me sorprendió nada cuando este año nos pidió en Navidad el Dinosaurio con bloques de Moltó… era lógico teniendo un dinosaurio, que lo pidiera. Y tampoco es nada extraño que lo metiésemos en la lista sin dudar, aunque esté indicado para niños más pequeños. Después de todo, también tiene por ejemplo la moto cross advanced que se supone que es para más pequeños, y la seguimos usando. ¿Quién soy yo para limitarle?.
Bloques de construcción, mil opciones.
Poneos a pensar: ¿para qué se pueden usar esos bloques?. Yo les veo mil utilidades. Para construir recintos para sus dinosaurios, una casa nueva para el gato, torres altas para que sus dragones y godzilla las derriben o un sinfín de posibilidades.
En mi casa sobre todo sirven para crear parques jurásicos y mantener a los dinosaurios en sus recintos sin peligro para los muñecos, pero a veces también armamos camiones que los transportan o cuevas donde se resguardan.
El kit incluye además de 30 piezas de bloques, un mega dinosaurio con sonidos. Puedes darle de comer las fichas con las pegatinas de muslos de pollo y rescatarlas después sin problema. O simplemente almacenarlas en su tripa, gracias a la trampilla que tiene y te permite guardar y sacar todo dentro.
Incluye un kit de pegatinas para decorar los bloques y así convertirlos en decoración, huesos y fósiles, frutas, plantas o los pinchos del propio dino.
Lo bueno de este tipo de piezas de construcción es que son compatibles entre sí y también encajan con otras marcas, por lo que si os han regalado o tenéis otros, los podéis unir todos.
En la Moltó Shop encontraréis no solo el kit del dinosaurio, hay kits con ruedas para crear vehículos, estación de bomberos, barcos o simplemente cajas de múltiples piezas de construcción para el juego libre.
Algunos consejos.
No pongáis limites a su imaginación. Algunos lotes o kits de bloques traen instrucciones de montaje para crear algo en concreto pero si los niños quieren hacerlo de otro modo, dejad que lo hagan.
Mezclar los cubos de construcción con otros elementos como telas, vegetación, coches, personajes etc para crear «playsets» completos para jugar.
Beneficios de jugar con bloques.
Pensamiento matemático. Un conjunto de bloques de diferente tamaño y color puede llevar a los pequeños a la necesidad de crear secuencias, clasificarlos, agruparlos
Imaginación y creatividad. Existen dos tipos de bloques o ladrillos: los que llegan en packs mezclados sin instrucciones, y los que llegan con instrucciones para construir un modelo en concreto. En cualquier caso, ambos se pueden usar para dejar volar la imaginación y que los niños construyan lo que quieran, sin límites.
Colores, formas y números. Con este tipo de bloques cuando los niños son pequeños pueden aprender los colores, las formas e incluso los números. Además si escribes números en el lateral, podéis divertiros haciendo operaciones simples como sumas y restas.
Motricidad y desarrollo cognitivo. Desde que sostienen las piezas cuando son muy pequeños ya están potenciando la coordinación ojo-mano y la motricidad fina a la hora de encajar las piezas. A medida que crecen, ponen en marcha también su motricidad gruesa, al moverse ellos para crear construcciones más grandes y más altas.
Razonamiento espacial. Tratando de hacer construcciones los niños comienzan a adquirir la visión espacial y reconocer los conceptos grande, pequeño, encima, debajo, formas geométricas etc.
Aprender conceptos como la simetría, resistencia, su dureza o como pueden colocarlas manteniendo el equilibrio.
Son unisex, no hay diferencia de género. Los bloques no son de niños o de niñas, sirven para todos fomentando la igualdad con los juguetes y el juego en sí. Pueden jugar a la vez niños y niñas aunque unos estén construyendo casitas y los otros coches.
Habilidades sociales. Cuando se juega en grupo, sirven de puente hacia la comunicación y relación con otros niños. El trabajo en equipo a la hora de crear construcciones o simplemente la mejora de la sociabilidad al compartir el espacio y el juego.
Pero el beneficio más poderosos de todos es que son muy divertidos, ¿O me vais a negar que no jugáis a veces con ellos?
En casa es el juguete que más éxito está teniendo con los dos niños, con diferencia. La niña. con 5 años sigue jugando con ellos como el primer día, y el pequeño es mega fan también. Y lo mejor ¡es que son indestructibles! El complemento del dinosaurio mola mucho.
ese dinousaurio mola un montón! no sabía que había muñecos con bloques tan grandes. Las mías va por épocas, hay años que ni caso le hacen a los legos
Lo cierto es que los bloques son algo qué de pequeños siempre tuvieron allí, en diferentes tamaños formas y materiales.. Ahora de mayores les gustan mucho los Lego. Pero es que son muy versátiles y estos de Moltó me encantan. No voy a decir nada de lo que pienso de los beneficios porque ya nos has enumerado unos cuantos!!
Me superencantaaaaaaaaa y sobretodo a quien le debe superencantar es a tu pequeeeeee, el amante de los dinos, ejejejejej