Actividades para peques: dibujar paso a paso con Ed.Astronave.
Desde hace aproximadamente un año a mi peque le encanta colorear. Me pasaba el día imprimiendo dibujos que le gustaban para que el los pintase, o comprando cuadernos de colorear sin conocimiento.
Entonces un día, su profe de infantil me dijo: ¿Por qué no dejas que los dibuje él en lugar de dárselos hechos?.
Y eso hice, le animé a hacerlos él a ver que salía, y desde entonces, no ha parado de dibujar y colorear todo él.
En varias ocasiones me he hecho con algunos cuadernos de actividades para dibujar y aprender técnicas y han sido de gran utilidad.
Hoy quiero enseñaros uno de ellos, de la editorial Astronave y con un tema que a los peques les encantará: Cómo dibujar unicornios y otras criaturas adorables.
Un librito en formato de cuaderno de actividades con 64 páginas que nos enseñarán a dibujar paso a paso diversos animales. Y sí, también unicornios.
Cómo dibujar unicornios y otras criaturas adorables.
Autora: Lulu Mayo
Edita: Ed.Astronave
Detalles: 64 págs, rústica
ISBN: 978-84-679-3228-7
Edad recomendada: 6 años
El cuadernillo en sí no tiene más texto que las propias indicaciones para realizar cada dibujo, por lo que me voy a tener que saltar la parte del argumento y la trama.
Cada doble página es para un animalito y las pautas que nos da para dibujarlo desde el principio o usando las guías que nos da para colocarlos en diferentes posiciones.
Creatividad sin fin.
Coincido con la profe de infantil de mi hijo cuando me dijo que debía dejar que él dibujase, porque creo que ha sido una gran forma de hacer que saque todo su potencial, ponga en marcha su imaginación y creatividad, sea más autónomo a la hora de ponerse a dibujar etc.
Aunque el libro de actividades de Lulu Mayo les ayuda a aprender a dibujar, no es lo mismo que imprimir un dibujo hecho y que lo coloreen. Tan solo les da algunas pautas y consejos para realizar cada figura, con eso ellos tienen que crearlas, y les puede servir como idea para crear otras que no vengan en el libro.
Los libros para colorear o dibujos ya impresos no ayudan a fomentar la creatividad, simplemente entretienen. Pero este otro tipo de libros que te enseñan a dibujar son diferentes, porque no te lo dan hecho, te ayudan a que lo hagas tú. Podemos practicar a realizar los animales que propone y después hacerlos sin ayuda.
Al mismo tiempo que les dejamos aprender a dibujar, estaremos practicando geometría ya que para realizar las figuras se usan rombos, cuadrados, círculos, óvalos… figuras geométricas. Eso les sirve también para descubrir con qué otras figuras se pueden realizar dibujos y sorprendernos.
Si os fijáis en los dibujos de los peques de 5-6 años todos se basan en formas geométricas, generalmente siendo un circulo u ovalo el tronco y cuadrados, rectángulos o círculos más pequeños los detalles.
Poco a poco van teniendo más en cuenta su visión espacial y dándole medidas y rasgos más realistas a los dibujos.
Conviene no correjirles ni dirigirles en el dibujo durante esta etapa, y dejar que sea su imaginación la que mande. Tampoco les obliguemos a usar ceras, lápices o los propios dedos. Todo vale, y lo que elijan será perfecto.
El libro también los anima a realizarles personalizaciones a su gusto, por lo que no habrá dos animales iguales y dejará que usen su propia creatividad para darle su toque personal.
El trabajo de Lulu Mayo está plagado de humor y fantasía. Tiene un máster en Ilustración por la London University of Arts y se decía a crear libros, tarjetas, publicidad y más. De momento tiene 7 libros editados, algunos con mucho éxito en todo el mundo como «Un millón de gatos», otro libro para colorear que se asemeja a las mandalas pero con adorables gatitos.
Beneficios del dibujo libre.
Mejora su motricidad. Una parte muy importante en el desarrollo de un niño es la motricidad fina y gruesa. Con el dibujo estaremos potenciando el desarrollo de la motricidad fina a medida que aprende a dibujar, añade detalles más grandes o más pequeños, y práctica en diversos escenarios.
Desarollo cognitivo. Cuando los niños tratan de dibujar algo desde el principio, sin siluetas para colorear, estarán poniendo en marcha su cerebro y su memoria para realizarlo favoreciendo la actividad cerebral.
Potencia su imaginación y creatividad. Con una hoja en blanco y la mínima ayuda les estamos dando el pasaporte para que dibujen todo lo que se les ocurra. De ese modo estamos potenciando su creatividad y quitándole los límites.
Emociones y sentimientos. A través del dibujo los niños ven una forma de expresarse o contarnos como se sienten. No hay que obsesionarse con analizar cada dibujo de los niños, pero puede ayudarnos comprenderlos un poco mejor y a detectar si tuviesen algún problema.
Relajación y concentración. El acto de dibujar hace que los niños (y los adultos) se concentren en lo que están haciendo, desconectando de las distracciones exteriores y mejorando la relajación y liberación de estrés. Recordemos que últimamente están muy de moda las mandalas para adultos por esta misma razón.
Mejor comunicación con los padres. No se trata de hablar necesariamente de cada dibujo que hagan, pero si nos pueden servir como herramienta. Podemos preguntar a un niño por el dibujo que está haciendo y dejar que se expliquen, por fantasioso que nos parezca lo que nos cuentan.
Y tú, ¿dibujas?