Regalos para hermanos de distinta edad. ¿Es posible?
Vaya por delante que no soy partidaria de dar regalos compartidos a los hermanos salvo varias excepciones: Regalos para uso en conjunto, juegos de mesa, cosas para el dormitorio que compartan etc.
Por lo demás, siempre que se pueda, cada niño debería tener su propio regalo en Navidad, en su cumple o cuando toque.
Cuando tenemos un solo hijo no nos preocupamos de estas cosas. No hay que pensar en más de un niño y el regalo que le hagas es para él. ¿Pero qué pasa cuando amplias la familia?. Habrá ocasiones en las que te gustaría hacerles un regalo en conjunto pero si son de distinta edad se hace complicado elegir.
He contado varias veces que mi peque tiene tres hermanas mayores, hijas de su papá con su primera mujer. Cuando eran más pequeñas, recuerdo unas Navidades que queríamos hacerles un regalo especial para las tres, y la respuesta vino en forma de Wii, una consola que podían usar todas.
Eso me ha hecho pensar en estas fechas, en la clase de regalos para críos que puedan servir para niños de diferente edad, por si os encontráis en esa tesitura y os puede servir. Lógicamente me refiero a niños que se lleven los años suficientes como para que no estén en el mismo rango.
Yo tengo unos cuantos hermanos, algunos más cercanos a mi y otros a los que les llevo alguna que otra decena, y desde luego con unos he podido compartir juegos y juguetes y con otros no.
Aclarar también que mis recomendaciones las he hecho tomando como ejemplo que el más pequeño de los hermanos tenga ya mínimo 3 años. Si es un bebés, nada de esto os va a servir y además hay cosas que pueden ser peligrosas.
Wii, PlayStation, Nintendo o similar.
Vamos, lo que viene siendo una consola para jugar. Gracias a que hay juegos familiares y juegos por edades, es un regalo que suele gustar y que pueden usar todos en casa. Este año viene con fuerza la Nintendo Switch (considerada mejor consola portátil actualmente) y la PS4 Pro , aunque recomiendan que si no se tiene un televisor a la altura para sacarle todo el rendimiento, se elija la PS4 Slim.
Y ojito, que Nintendo cobra fuerza con su Nintendo Labo (extensión para Nintendo Switch) apostando así por la imaginación y la creatividad unida a la tecnología.
Juegos de mesa familiares.
Ocurre lo mismo que con las consolas, existen juegos de mesa clasificados por edades y específicos según la edad de los niños, pero también los hay más familiares que abarcan varios rangos y con los que todos pueden divertirse. Desde los típicos juegos que todos hemos tenido en casa, hasta los más modernos.
¿Quién no ha jugado un Risk, Tabú, Gestos o Monopoli con todos los tíos/primos y demás familia?. Son juegos que nunca pasan de moda y muy sencillos de aprender por las nuevas generaciones.
A ellos se les suman nuevos juegos que van saliendo al mercado como El frutalito, un juego cooperativo muy familiar, o las nuevas versiones de Uno, el popular juego de cartas.
Juegos de construcción.
Aunque siempre hemos sido fans de playmobil, ahora somos más de Lego. Independientemente de que te guste playmobil lego, o cualquier otro tipo de juego similar, es otro regalo que pueden compartir. Sobretodo ahora que muchos los hacen ya compatibles entre todos sus sets y se pueden unir.
Este año en mi casa la colección estrella ha sido Lego Jurassic World, de los que ya tenemos varios playset, y la ansiada comisaria de policía de Lego. Pero también tenéis la linea Lego friends que es muy diversa y completa para todos los gustos.
Otro tipo de juego de construcción que aquí usamos mucho y que se puede ampliar añadiendo más sets, son los Bristle Blocks. Hay distintas marcas pero todos son compatibles entre sí y no hay límites a la hora de construir con ellos.
Juego de imitación.
Cocinitas, casas de muñecas, cochecitos, talleres mecánicos… ese tipo de cosas suele servir para varios años. Recuerdo que yo estuve jugando con la cocinita hasta los 11-12 así que pueden usarla todos perfectamente.
Ordenadores o tablets con actividades.
Ojo a la gran cantidad de aparatos de este tipo que existen. Cuando yo le compré uno de ellos a una de mis hermanas, había poco donde elegir y no fue difícil pero ahora es terrible. Dejando a un lado los que son específicos para bebés, para preescolar, o para adolescentes, hay aparatos que pueden configurarse con perfiles para que cada hermano lo tenga adaptado a su edad y sus gustos. Un mismo aparato con varias posibilidades.
Nosotros usamos una tablet de Imaginarium que por desgracia está ya descatalogada pero me parece un acierto poder configurar para cada perfil un entorno y acceso diferente, además del buen control parental que trae.
La Tablet de Clan puede usarse por niños de 3 a 8 años y tiene la posibilidad de añadirle más juegos además de los que trae incluidos.
Pistas y circuitos.
Otro juguete que pueden compartir aunque se lleven varios años son los circuitos de carreras o pistas de coches. Generalmente no tienen ningún misterio, armar y correr. Si son pequeños para armarlas solos, los mayores les ayudan, y a la hora de manejar los coches aprenden super rápido. Este año os he enseñado nuestro circuito WRC Speed Road y de esa misma marca hay 4 diferentes, pero tenéis muchos donde elegir y algunos temáticos.
Tampoco olvidemos los circuitos de trenes de madera porque yo creo que son buenos a cualquier edad y cuantos más sets les juntemos, mejor se lo pasan. Yo le fui regalando al peque uno cada año y ahora tenemos uno inmenso que montamos de vez en cuando en su habitación.
Manualidades.
A partir de los 3 añitos ya pueden ir realizando diferentes manualidades y no hay una fecha tope en la que dejan de hacerlas. Y si no, miradnos a las madres, a tope con ellas. Hoy día venden unos kits fabulosos y completos para realizar manualidades con todo tipo de productos: papel, abalorios, plastilinas, telas etc.
El último que hemos probado nosotros ha sido uno recién llegado y que combina la plastilina con la tecnología: Power Dough.
Y hasta aquí mis ideas de regalos que puedan compartir hermanos de distinta edad. Si se os ocurre alguna más la añadimos a la lista, toda idea será bienvenida.
¿Qué tal se han portado sus majestades los RR.MM.?
Es una muy buena lista de juegos para compartir o juguetes para jugar a la vez hermanos de distintas edades la verdad, no se me habrían ocurrido tantos.
Yo creo que igual que dices, es importante que cada uno tenga su detalle pero también que aprendan a compartir y que tengan cosas en común.
Con los míos, lo único que funciona como juguete compartido son las construcciones de Megabloks o Lego de esos infantiles que se pueden usar desde bebés. En el resto de opciones se les nota demasiado la diferencia de edad y el niño no puede hacer las cosas que hace la hermana, y en el caso de que pudiera ¡ella no tiene paciencia para esperarlo!
Me viene genial este post porque este año el pulguito tiene meses u aún no se entera pero más adelante tendremos que apañarnos para los dos así que GRACIAS!!!!
Los mis si que tienen regalos compartidos, lo que no me gusta es hacer regalos iguales a los 3, porque son personalidades y gustos diferentes. Así que, en navidades tienen los suyos individuales y algunos para compartir y casi siempre los que tu has comentado en el post consolas, juegos de mesa, cosas de manualidades … Y la verdad es que se pasan buenos momentos en familia.
A mi es que no me gusta ni vestir a dos hermanos iguales, con lo que regalar lo mismo tampoco. Como tu dices, cada uno tiene su personalidad y sus gustos.
De nada 😉
Tus hijos se saltan todas las leyes y normas, no cuentas jaja.
Pues al tener una sola hija, no me había planteado la pregunta. Pero ahora si que le encuentro la importancia a tener juguetes que se puedan compartir sin importar la edad, incluso mencionas algunos en que fácilmente los adultos podemos involucrarnos. ¿Cuántos hijos tienes Mónica?
Pues yo solo uno, pero en conjunto con mi marido son 4. Por eso había que pensar a veces en qué regalarles que pudieran compartir, y otras ha sido individual .
Y tanto que es posible, aquí nos pasa y curiosamente, algunos de los juegos que has puesto los tenemos, ejejejeje
Pues la verdad es que nunca me lo había planteado, pero las opciones que das son geniales. Sin duda me quedo con los juegos de mesa, construcción y manualidades 🙂