La casa de los ratones de Karina Schaapman. Sam y Julia en el puerto
La casa de los ratones era un proyecto personal de Karina Schaapman. Una gran casa que fue construyendo a lo largo de los años con sus propias manos usando cartón, corchos, chapas, cerillas, telas, botones y todo tipo de materiales.
La casa fue creciendo y creciendo, y con ella surgió la idea de plasmarla en los libros. Llevan publicados ya cuatro volúmenes y hoy quiero enseñaros el cuarto, Sam y julia en el puerto.
Sam y Julia en el puerto.
Autor: Karina Schaapman
Traducción: Goedele de Sterck
Edita: Blackie little
Detalles: 68 págs, tamaño extra.
ISBN: 978-84-17059-76-7
Edad recomendada: +3 años
Es el último título que ha salido de la colección y hace el 4º de la colección por ahora. Para nosotros es el primero que tenemos en casa. Si antes ya creía que eran unos libros preciosos, ahora lo confirmo.
Sus páginas están hechas para perderse en ellas durante horas, observando cada detalle, a los protagonistas, la escena.
En esta ocasión Sam y Julia van al puerto a visitar al abuelo de Sam que es marinero. Está a punto de celebrarse la carrera anual de brico-chapu-birrias, pequeños barcos de construcción casera y Sam y Julia comienzan a reciclar materiales para construir una y participar.
Aunque el libro tiene textos, no veo necesario que los niños sepan leer para disfrutarlo porque sus impresionantes y realistas imágenes nos cuentan la historia paso a paso. Ahí es donde ponemos en marcha nuestra agudeza visual para ver cada detalle y situación. Los papás podemos leerles los textos o dejar que traten de adivinar que pone en ellos viendo las imágenes.
Ilustraciones que son fotografías.
Realmente no son ilustraciones ni montajes generados por ordenador ni nada similar. Las imágenes del libro son fotografías reales de los escenarios que Karina ha ido construyendo a lo largo de los años y donde suceden las historias de Sam y Julia.
Cada una de las fotografías nos cuenta una gran historia que podemos interpretar. Con cada gesto, cada personaje, cada accesorio o escenario nuestra cabeza podrá idear lo que cree que está pasando y confeccionar la historia real u otra paralela que nos inventemos. Es lo bueno de este libro, que sus imágenes hablan solas y podemos inventar nuevas historias a partir de ellas.
Con este volumen y los anteriores de La Casa de los ratones se puede disfrutar, jugar, observar.
Disfrutar. Porque la historia es sin duda maravillosa y cada libro es independiente aunque los personajes y escenarios suelen ser los mismos con lo cual se enlazan entre ellos.
Jugar. No sé si tendréis varios libros de La casa de los ratones pero con ellos podemos jugar a tratar de ubicar personajes que se repiten en todos ellos o a crear nuestra propia historia.
Observar. Un buen libro para mejorar la capacidad de observación y concentración con los niños.
Comprar en Blackie Books/Little
Detrás de La casa de los ratones.
Karina Schaapman ha sabido crear una serie de libros de éxito de lo que era tan solo un hobby propio. Lo que comenzó siendo una casita de ratones hecha con cartón y objetos varios, hoy es una maravillosa obra de detalles.
Además con el libro podemos inculcar a los pequeños el amor por el reciclaje y el consumo colaborativo. Si Karina ha creado esa espectacular casa a base de material reciclado, ¿podemos hacer nosotros algo similar?. Animad a los niños a intentarlo y que comiencen como Karina, con una simple caja de zapatos, chapas, corchos, telas y poco más.
Si tenéis previsto viajar a Ámsterdam y os gusta la Casa de los Ratones, tenéis que hacer una parada obligatoria en la biblioteca pública de Ámsterdam. No solo por la belleza de la biblioteca (qué es preciosa), es que además allí cuentan con una reproducción de 3x2m de La Casa de los ratones original de Karina Schaapman.
Y también en Ámsterdam, en el centro, han abierto una tienda donde puedes ver las decoraciones y complementos que se usan en la casita original, preguntar como se hacen, aprender, comprar souvenirs relacionados y con suerte quizás te encuentres a la autora.
En Holanda estos libros son casi de obligada lectura y un éxito en todo el mundo. Por suerte para nosotros, BlackieBooks los ha editado en castellano bajo su sello infantil Blackie Little.
qué impresionante los detalles de las imagenes! qué bonito libro!!, y la casita de la tienda alucinante
Precioso. Me han encantado las imágenes, como dices es un libro que puede dar mucho juego precisamente por la cantidad de detalles.
Ohhh qué bonito y original!! Qué imágenes más bonitas y esos ratoncitos!!!
Qué preciosidad de libro!!! No lo conocía!!! Me han entrado unas ganas locas de traerlo a villa frutitos. Y todo lo que tiene detrás es 😍😍