¿Por qué hay estrellas en el cielo?. El libro de los oficios curiosos.
Todos sabemos que los niños preguntan muchas cosas, y que a veces sus preguntas tienen toda la lógica del mundo, otras son preguntas absurdas propias de un niño, pero en muchos casos logran asombrarnos con esas dudas que a nosotros no se nos habían ocurrido antes y cuya respuesta también nos gustaría tener. Son preguntas llenas de la imaginación de un niño.
¿Alguna vez os habéis preguntado quién cuida los bosques mágicos?, ¿Quién es la zurzidora de alas?, ¿podría hacernos unas a nosotros?, ¿Qué hace un cazanubes?.
¿Por qué hay estrellas en el cielo?
Autora: Anna Obiols Llopart
Edita: Algar
Detalles: 32 págs, apaisado, tapa dura.
ISBN: 978-84-9142-237-2
El libro nos lo relata Aurora, historiadora. Nos explica cómo fue que surgió este recopilatorio de oficios curiosos y fascinantes.
Todo vino por un viejo desván del que salieron unos papeles llenos de dibujos y descripciones. Algunos más claros que otros, dibujos sin explicaciones, o textos confusos.
El caso es que Aurora se dedicó a organizarlo para descubrir que era lo que tenía delante: Un recopilatorio de oficios curiosos que alguna vez seguramente existieron y que hoy habrán desaparecido o se habrán transformado para adaptarse a nuestra época.
Once son los oficios que describe el álbum con detalle. Hay más, nos cuenta la autora, pero están incompletos o ilegibles y de momento no han visto la luz.
¿Por qué hay estrellas en el cielo?. Gracias al Atrapaluces.
Ellos cazan las estrellas y las regalan a quien las necesita. Las estrellas están ahí para que él pueda atrapar su luz en la noche y entregársela a todo aquel que necesite una pequeña estrella en su vida.
¿Qué sucede si se nos estropea el corazón?. Que aparece la reparadora de corazones rotos.
A veces no cuidamos nuestro propio corazón y se nos daña, pero la reparadora de corazones rotos tiene un trabajo milimétrico que hace maravillas con los corazones más dañados. Si ella se da cuenta, los repara y los salva. Así que cuando tengas el corazón roto o dolido, piensa en ella para que te ayude.
¿Siguen existiendo esos oficios?
Comentaba Aurora que algunos oficios podrían estar vigentes hoy día, pero adaptados a nuestros tiempos y quizás algo escondidos y por eso no los vemos.
Por ejemplo La Cazatesoros que podría ser yo, o podrías ser tú. Cualquier persona que tenga como hobby coleccionar, pero que a su vez sea tan generosa como para regalarte parte de su colección si la necesitas. «Clasifica, gestiona y manda lo que recibe a las personas adecuadas», me hace pensar en todas aquellas buenas personas que en el momento precioso te hacen llegar algo que necesitabas aún sin saberlo, que te reconforta o te hace la vida más fácil y alegre.
Del mismo modo que un atrapaluces podría ser hoy día un amigo que te brinda su ayuda o te alumbra el camino cuando estás perdido.
¿A quién crees que se podría referir con el Pintahojas?
Quizás mi oficio favorito sea el de La Viertelágrimas. Capaz de recoger todas las lágrimas para verterlas en el mar, por eso el mar es salado. Me gusta porque por un lado, se lleva las lágrimas que nacen de la pena, los disgustos y el dolor. Y por otra, con ellas cura todos los males porque están sacadas de muy adentro de las personas y esa carga de emociones y sentimientos tiene magia y misterio.
Lo que yo entiendo cuando leo el libro, es que todos esos oficios que describe pueden ser tuyos, míos, o del vecino de al lado. Todos podemos tener alguno de esos dones, el de reconfortar a un amigo, el de llevarnos las penas de un ser querido, repartir la luz de las estrellas para quien esté perdido o ayudar a reparar un corazón roto.
A Anna Obiols le encanta escribir, contar cuentos y que su jardín se llene de amapolas en primavera. Suele trabajar con Subi, un ilustrador que conoció en su último curso de carrera en Bolonia y on el que desde entonces está unida profesional y sentimentalmente.