¿De dónde vienen las ideas?.Jordi Amenós y Albert Arrayán

Hace un tiempo os hablé de un libro que me encantó de Jordi Amenós y Albert Arrayán editado por Akiara Books, ¿Dónde está la luna?.

Pues este trío de éxito se vuelve a juntar en el álbum que tengo ahora delante: ¿De dónde vienen las ideas?. Amenós, Arrayán y Akiara  vuelven a acertar con un libro que nos habla de la creatividad, la imaginación, la fantasía y los sueños.

Los protagonistas son los mismos niños de ¿Dónde está la Luna?, solo que esta vez son Julia y Luke quienes protagonizan la historia.

¿De dónde vienen las ideas?

Autor: Jordi Amenós
Ilustrador: Albert Arrayás
Edita: Akiara Books
Detalles: 48 págs.
ISBN: 978-84-17440-18-3
Edad recomendada: +3 años

de donde vienen las ideas

Julia y sus amigos están en su casa dibujando cuando de pronto, ¡Julia se queda sin ideas!.
Pregunta a los demás si saben de donde vienen, pero nadie sabe contestarle.
Luke sabe exactamente de donde vienen, y decide mostrarsélas a sus amigos por lo que en cuanto deja de llover, salen corriendo detrás de él en busca de la respuesta.

Y la respuesta se encuentra escondida en el hueco de un árbol y tras un largo y oscuro pasadizo, la tiene el genio de las ideas que habita ahí.

de donde vienen las ideas

El genio les habla de las hadas de las ideas que se esconden tras la música y la poesía, las que viajan entre los mundos y las que encuentran cosas bonitas como canciones, paisajes, historias.

A las hadas les gusta que cantemos y bailemos,  que meditemos o que hagamos el pino. Les gusta vernos hacer cosas que a ellas les gustan y solo así se acercarán a darnos ideas.

de donde vienen las ideas

Pero ojo, no vale hacer trampa y ponerse a hacer esas cosas a lo loco para que vengan. Hay que hacerlo sintiéndolo de verdad, de corazón.

 

Tienda Akiara

 

¿Ya has descubierto de donde vienen las ideas?

La guía de lectura nos invita a hacer todo lo que aconseja el libro: meditar, cantar, bailar, tener curiosidad. Hace mención a algo en lo que estoy completamente de acuerdo y es que en las aulas, en el colegio, seguimos teniendo el mismo sistema que hace 70 años de sentar a los niños en una mesa durante 5-7 horas y meterles información en la cabeza a todos por igual.

Qué diferente sería su pudieran aprender jugando, cantando, balando y curioseando,¿verdad?. Y si esa información fuese personalizada y adaptada a cada niño y a su etapa madurativa.

Yo no puedo quejarme porque nuestro cole es una pequeña escuela rural con un sistema bastante diferente en el que se incluye mucho el contacto con la naturaleza, lo tangible, el juego simbólico, aprender jugando y experimentando y manipular todo lo que se pueda manipular. Además al ser muy pocos niños tienen en cuenta las necesidades de cada uno y no se exige a todos lo mismo, se tiene en cuenta el nivel que puedan alcanzar y el ritmo que pueden llevar.

Coincido en que tiene mucho más efecto así, y es más fácil y divertido aprender de ese modo.

¿De dónde vienen las ideas? nos está diciendo que las ideas no llegan por estar sentados esperándolas en el sofá ni por provocar que lleguen por el camino fácil.
Llegan cuando menos te lo esperas, mientras haces cosas que te divierten, llamándolas sin darte cuenta.

La imaginación se potencia y activa con la acción. ¿No os pasa que cuantas más cosas hacéis, más cosas se os ocurren?. En cambio cuando estamos aburridos o sin ideas, sentados en el sofá, no se nos ocurre nada.
La creatividad alimenta a las ideas, el ocio, el entretenimiento. Se trata de buscar inspiración mientras hacemos otras cosas.
Pero esas cosas que hacen que lleguen las ideas tienen que ser sinceras, hechas porque uno quiere, no porque quiera provocar que la idea llegue, porque así no funciona. Hay que disfrutar de lo que se está haciendo y cuando menos te lo esperes, la idea llegará.

Detrás del libro.

Jordi Amenós es terapeuta y narrador e imparte talleres sobre creatividad. Es despistado, adora a los animales y le encanta la naturaleza.
Albert Arrayás es un ilustrador que se mantiene fiel al lápiz y a las acuarelas y goza de un estilo muy fresco y expresivo. Comparte con Amenós su pasión por la naturaleza.
Es su segundo libro juntos después de ¿Dónde está la Luna?.

La tipografía que suelen usar en Akiara Books mezclando diferentes estilos y tamaños es muy acertada para captar la atención de los primeros lectores. Incluso si aún les cuesta leer, podéis hacerlo juntos, leyendo vosotros las letras pequeñas y dejando que ellos lean las más grandes.

Estamos ante otro de los libros de Akiara Books que aboga por la creatividad e imaginación de los niños, tratando de explicarnos a nosotros, los adultos, que debemos dejar que aprendan de la forma que les haga felices, sin programarlos como si fuesen robots.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: