La isla de Hoakes: Descubre el misterio.
Teniendo ya mi peque 6 años, estoy en ese punto en el que lo mismo le gusta un álbum ilustrado, que un libro para primeros lectores o un cómic.
Hasta ahora prácticamente todo lo que tenía en casa eran álbumes ilustrados y cuentos infantiles pero ya vamos poniendo los ojos también en libros para más mayores con los que se pueda entretener más adelante.
Por eso y aunque La isla de Hoakes está orientado a niños de 8-9 años, decidí agregarlo a la biblioteca porque me encantó su temática y su estructura. Me gusta leer con él los libros y así basar mis reseñas en lo que el me diga o en si le ha gustado o no, lo que no ha entendido o lo que cambiaría pero en el caso de estos libros para más mayores soy yo la que los lee y os doy mi opinión.
La isla de Hoakes.
Textos: Ian Friel
Ilustraciones: Helen Friel
Edita: Blume
Detalles: 64 págs, mapa y lupa.
ISBN: 9788417254223
Edad recomendada: +8 años
El libro es más que una historia para leer, es una aventura para vivir y un misterio para resolver. Nos encantan los libros que incluyen juegos, búsquedas y misterios porque creo que son una gran forma de enganchar a los lectores.
Incluye un mapa increíble lleno de detalles que después descubriremos para qué sirve, y una lupa mágica para ver mensajes secretos.
Rita Tamandua nos da la bienvenida en una carta y nos informa de que tenemos que salvar la Isla de Hoakes. El dueño del parque de atracciones que hay en la isla, Henry Hoakes, desapareció misteriosamente hace 6 años dejando el cuaderno que ahora tienes en tus manos (nuestro libro).
El cuaderno es algo caótico porque está desordenado y porque la propia Rita ha escrito algunas páginas que había en blanco con sus memorias así que no hay orden ni concierto y puede ser difícil sacar algo en claro.
Tendremos que resolver el rompecabezas al final de cada página para, junto con el mapa, saber cual es el siguiente paso que debemos dar. La lupa nos ayudará dándonos pistas ocultas de gran utilidad.
Comienza la aventura.
Sin más preámbulos nos metemos en la historia y efectivamente como dijo Rita, el libro está desordenado y si no resolvemos los rompecabezas no podremos seguir la lectura en orden e ir resolviendo el misterio. Aconsejamos tener lápiz y papel a mano.
El primero de los rompecabezas lo ha resulto Rita para que veamos como se hace, y así sabremos desde donde partir en la búsqueda así que vamos directos a la página 18.
No os voy a decir como seguir porque sería hacer spoiler y fastidiar la historia, pero si os contaré que veremos durante el viaje.
Todo comienza con la mencionada desaparición de Henry Hoakes, el creador y dueño del parque de atracciones de la isla.
Hoakes llevaba un tiempo avisando de que iba a anunciar el mayor descubrimiento de la historia, pero justo cuando iba a hacerlo desapareció. Y ahora nos toca resolver el acertijo para continuar leyendo. Gracias al mapa y si lo hacemos bien, no tenemos porque cometer errores.
Sabremos que la sorpresa que iba a desvelar Hoakes fue robada y Hoakes decidió emprender la búsqueda con la única pista que tenía. Antes de irse fue precavido y dejó todo listo para que el parques y los animales tuvieran todo lo que necesitan para seguir como hasta ahora.
Ya teníamos algo más claro el motivo de la desaparición de Hoakes.
Volvemos al presente, momento en el que al llevar Hoakes desaparecido 6 años se le declara persona desaparecida y la isla queda sin dueño y bajo un anuncio de expropiación inmediata. Solo podrán detenerla con la escritura de la isla.
He de decir que al ser un parque de atracciones y presentarse Rita como un oso hormiguero, di por hecho que sería un trabajador disfrazado. Error, se trata de un oso hormiguero real, que puede hablar y razonar como una persona. De hecho todos los trabajadores del parque son animales.
Muy útil para:
Hacer pensar y trabajar la mente con los rompecabezas.
Saber usar y leer un mapa, practicar la orientación.
Realizar ejercicios matemáticos y lógica en los rompecabezas.
Realmente es un libro distinto a todos los que tenemos hasta ahora, para niños más mayores que el mío y la mar de entretenido. Nos costará varias horas leer y resolver todo por lo que asegura bastante diversión.
No os preocupes si os cuesta solventar alguno de los rompecabezas porque al final del libro están las soluciones…aunque es muy divertido ir resolviendo uno a uno, os desaconsejo usar el camino fácil.
Tampoco pasa nada si perdeis el mapa ya que en la web podremos descargar otro e imprimirlo.
Helen Friel se dedica a la ingeniería del papel y a la ilustración, tras graduarse en Diseño Gráfico por la Central Saint Martins de Londres. Su trabajo se ha publicado en Elle Decoration, The Telegraph, The Metro, Computer Arts y Paper Cut.
Ian Friel, graduado de las universidades de Lancaster y Leicester, ha trabajado durante 30 años en el ámbito museístico. Es escritor freelance, historiador y asesor de museos. También imparte conferencias, organiza circuitos guiados y escribe sobre temas de ficción e históricos.
La editorial Blume nos ofrece un libro de gran calidad por fuera y por dentro, un ejercicio de aventura, lógica, orientación y diversión que también gustará a los adultos. Os reto a que consigais llegar al final del libro.
Me gusta, tiene una pinta buenísima. Lo apuntaré en la carta del Olentzero o de los Reyes de mi pequeña
Qué maravilla!! Me encanta para mi hijo. Lo apunto para esta Navidad!
A mí este tipo de libros me gustaban muchísimo de pequeña, seguro que para Martí podré recuperarlos cuando sea más mayor 🙂
Qué bonito me parece! Mi peque tiene 7 y medio pero creo que lo entenderá y le gustará. Me lo apunto para Reyes ♡
Este tiene 6 y lo veo aún algo complicado, pero es que los acaba de cumplir, Le daré un poco más de tiempo.
Estos libros interactivos son geniales, estimulan muchísimo a los peques.