¿Cómo conservas tus recuerdos?. Recuerdos Inolvidables, Excellence Editorial.
¿Sois de los que atesorais recuerdos?. Yo sí, y mucho. Álbumes de fotos, entradas de cine y conciertos, una prenda que ya no sirve o una mantita que huele a bebé.
Todo lo que me traiga recuerdos especiales, queda guardado. Tengo cientos de cajas estrategicamente colocadas llenas de ellos.
Hay quien no quiere vivir del pasado y no le gusta guardar recuerdos o incluso imprimir fotografías, pero yo siento la necesidad de hacerlo, de ver esas fotos y sacar esos recuerdos cuando siento que voy olvidando aquellos instantes o a aquellas personas.
Cientificos han descubierto el secreto de porque nos gusta atesorar recuerdos: Por el enorme placer que nos da cuando los volvemos a ver. El libro de hoy se llama Recuerdos inolvidables y nos habla precisamente de los recuerdos de los que ya no están, y como podemos hacer para no olvidarlos.
Recuerdos inolvidables.
La historia comienza con una noticia triste para Mia, ha perdido a su mascota y pregunta a su abuela si volverá a despertarse.
-¿Ni con magia? – preguntó Mia con esperanza.
-Ni con magia. Solo podemos guardar sus recuerdos
Para que no se pierdan y acabemos olvidándolos.
La abuelita de Mia tiene experiencia en eso de guardar recuerdos, ella misma tiene una caja de recuerdos del abuelo de Mia.
Aunque hayan pasado muchos años ya, de vez en cuando
la abro, recuerdo alguno y la vuelvo a cerrar con cuidado.
Mia le pide a su abuelita una caja para Leo, un amigo suyo que perdió a su mamá y que está nervioso porque la está olvidando. Ella le explica a Leo que con esa caja, nunca la olvidará, siempre tendrá recuerdos que le hagan rememorar momentos , risas, caricias.
Compra el cuento en Excellence
¿Cómo conservas tus recuerdos?
El cuento nos da una maravillosa idea para conservar recuerdos usando cajas. Yo tengo muchas diferentes para guardar recuerdos tanto de mi hijo cuando era un bebé como de mi pasado o de gente que ya no está.
Y de vez en cuando las abro, y es como si no hubiera pasado el tiempo y hubiese sido ayer cuando los vi, cuando el niño era un bebé, cuando yo tenía 15 años, o cuando vivía con mis abuelos.
Hace tiempo que os di unas ideas para guardar los recuerdos de los niños cuando son pequeños, me parece un bonito regalo para ellos en el futuro. También os hablé de ideas para conservar trabajos y dibujos del cole, como veis esto de guardar recuerdos no es nuevo para mí.
¿Cómo podemos conservarlos?
Con Cápsulas del tiempo, que pueden ser caseras con una simple caja bonita que podemos decorar, o las más sofisticadas que tanto se venden ahora como esta de Capsula del tiempo disponible en amazon que es la que tengo yo para el niño.
También tengo cajas de colores con mis propias cápsulas caseras y llenas de recuerdos. Por ejemplo tengo una con todos los recuerdos del embarazo: El diario que escribí, la agenda , las ecografias, detalles sobre el bebé etc.
Con álbumes de fotos. Es una forma de guardar recuerdos y que ocupe menos. A mi me encanta, suelo hacer un álbum por cada año de vida del peque, otro que agrupe nuestras vacaciones y viajes, y otro más con fotos sueltas de todo tipo y de todo el año.
Además es que me encanta sacar esos álbumes y verlos de vez en cuando, apreciar como hemos ido cambiando y recordar esos momentos.
Un cuaderno. Un cuaderno en blanco donde escribas tus recuerdos o todo lo relacionado con esa persona que ya no está: anécdotas, cosas que hicisteis juntos, lo que te hizo sentir. Puedes añadir y pegar imágenes o entradas de cine, una nota que te escribió o todo lo que se te ocurra que deba estar ahí.
Sé que seguramente muchos penséis que no necesitáis nada de esto, que esas personas o esos momentos están en vuestra memoria pero a mi me gusta ser precavida. La vida da muchas vueltas, yo he ido perdiendo memoria con el tiempo y me preocupa bastante porque a veces olvido lo que hice esta misma mañana o me cuesta recordar algo. Mañana puedo tener una enfermedad que me impida recordar y entonces agradeceré tener mir álbumes, mis cajas, y mis recuerdos.
Una que guardo como oro en paño, es la caja de recuerdos de mi peque cuando era bebé:
Susana López nos da una magnifica excusa para ponerle remedio ahora mismo y que nos animemos a crear nuestras propias cajas de recuerdos.
las ilustraciones son de Alberto Sastre, un ilustrador con una larga trayectoria y multitud de trabajos publicados.
Juntos han creado un cuento para niños pero que habla de algo que también nos sucede a los adultos: el miedo a olvidar a los que ya no están. Y nos da una maravillosa idea para no olvidarlos nunca.