La historia de Tutankamón ilustrada para niños. Ed.Astronave

Os puedo asegurar que si en mi época hubiera habido libros y cuentos como los de ahora, habría aprobado mejor las asignaturas que se me resistían en el colegio. Si nos dan a elegir entre un libro de 100 páginas de puro texto o uno de 200 de ilustraciones y dibujos, ¿cuál creéis que nos gustaría más?. A mi las cosas me entran visualmente, por los ojos, y se me quedan mucho mejor de esa forma que siendo todo texto, que se me suele olvidar.

Con los niños pasa lo mismo, aprenden mejor jugando y viendo imágenes que recitando textos. Por eso la historia de Tutankamón de Astronave me gustó tanto.
Primero, porque en casa somos unos fanáticos de todo lo relacionado con Egipto (incluso compartimos tatuajes egipcios) y segundo porque por su forma de contar y presentar a Tutankamón, estoy segura de que todos aprenderemos algo nuevo sobre él.

Tutankamón.

la historia de tutankamon

Uno de los reyes más famosos del antiguo Egipto y posiblemente fue el último faraón de sangre real de la XVIII dinastía. Descubrir su tumba casi intacta fue muy importante para conocer la historia y cultura de Egipto.

En el libro conoceremos a Tutankamón, a Anjesenamón que era hermanastra y mujer del faraón ya que tenían por costumbre casar a un príncipe de una esposa secundaria con una hija/princesa de la Gran Esposa Real. Es decir, casar a dos hermanastros.

Conocemos también al padre de Tutankamón y de Anjesenamón, el rey Akenatón. La madre de Tutankamón fue la segunda esposa de este llamada Kiya mientras que la madre de Anjesenamón fue la primera, Nefertiti.

También aparecen el general del ejército egipcio, las nodrizas de Anjesenamón y Tutankamón, la reina Nefertiti, su suegra y el visir.
Además de todos estos personajes históricos, aparecen los cuatro arqueólogos (personajes reales) con los que conoceremos la historia página a página: Howard Carter, Theodore Davis, Conde de Carnavon y Lady Evelyn.

Tutankamón se llamaba originalmente Tutankatón, por la norma decretada por su padre de que todos los nombres de los miembros de su familia acabasen en «Atón» que significa: Atón está satisfecho.

La historia de Tutankamón.

Autor: Patricia Cleveland-Peck
Ilustrador: Isabel Greenberg
Edita: Astronave, sept.2018
Detalles: 64 págs tapa dura.
ISBN: 978-84-679-3094-8
Edad recomendada: +9 años

El libro de Astronave combina perfectamente imágenes y texto, no vayáis a creer que solo hay ilustraciones. En la historia egipcia, con la cantidad de faraones y demás personajes que existen con nombres extraños que a veces van cambiando, se agradece que haya ilustraciones que apoyen los textos porque es muy fácil acabar perdido sin saber quien era hijo de quien.

El libro se divide en tres partes a lo largo de sus 64 páginas alrededor de la verdadera historia de Tutankamón comenzando en la época de su infancia y finalizando en el momento del descubrimiento de su tumba.

PRIMERA PARTE.

Aprenderemos sobre la historia de Tutankamón y sus antepasados. Curiosidades de su nombre y un poco más a fondo sobre sus padres y su corta vida.
En muy poco espacio de tiempo casi toda su familia murió quedando solo el pequeño Tutankamón, quien con 9 años subió al trono y gobernaría ayudado por su tutor, el visir Ay.
Se casó con su hermanastra y durante un tiempo, el visir estuvo gobernando tras él, en su nombre.
Tutankamón tenía una salud delicada y es poco probable que participase en campañas militares (murió con 18-19 años).
En esta primera parte veremos como es el proceso de momificación.

la historia de tutankamon

SEGUNDA PARTE.

Nos encontramos tres mil años después de la muerte de Tutankamón conociendo a uno de los arqueólogos, Howard Carter. Fue un personaje clave en la historia del faraón.
Carter era un enamorado de Egipto y fue nombrado inspector general de antigüedades de Egipto, trabajando en el Valle de los Reyes.
Llegados a este punto tenemos una pequeña guía para aprender a escribir nuestro nombre en jeroglíficos.

Carter trabajó para Theodore Davis, otro arqueólogo que había comprado la concesión para excavar en el Valle de los Reyes. No se llevaban muy bien por sus diferentes formas de trabajar, y Davis estuvo buscando la tumba de Tuntakamón aunque sin éxito. Entonces fue cuando Carter decidió buscarla por su cuenta.

Finalmente Carter tras una asociación con el Conde de Carnarvon, descubrió la entrada a la ansiada tumba de Tutankamón el 2 de noviembre de 1922. No fue hasta finales de mes cuando encontraron una segunda puerta, la verdadera entrada a la intacta tumba del faraón.

la historia de tutankamon

También conoceremos los detalles de una cámara funeraria Egipcia, el origen de la maldición de Tutankamón y los extraños sucesos que la alimentaron. Veremos la explicación sobre lo que era un sarcófago y como estaba creado y la curiosidad de los 413 shabtis (sirvientes) y demás objetos que se hallaron en la tumba.

TERCERA PARTE.

Para finalizar,nos hacen un resumen de algunos misterios desvelados en torno a Tutankamón como por ejemplo el motivo de su muerte o curiosidades sobre su salud. También sobre la posible identidad de los dos bebés momificados hallados en la tumba.

Pero quedan aún muchas dudas y preguntas por responder como el precipitado funeral de Tutankamón y el misterioso motivo por el cual parecían querer ocultar su muerte. El paradero de Nefertiti y su hija mayor, las cuales desaparecieron misteriosamente.

 

Tienda online de Astronave

 

Una lectura fascinante.

No encuentro otra palabra que esa, fascinante. Para mi peque aún es demasiado libro debido a su edad, pero yo me lo he leído enterito de principio a fin sin poder parar, atraída por el misterioso Egipto. Es un tema que siempre nos ha gustado e intrigado en casa, y creo que este libro, más indicado para niños, me ha servido de más ayuda que los de adultos para comprender muchas cosas.

Tengo que decir que está escrito con soberana maestría por Patricia Cleveland-Peck para que sea entendido por chavales de cualquier edad sin volverse locos con tantos datos. Las ilustraciones ayudan muchísimo también para complementar la lectura.

Las ilustraciones de Isabel Greenberg son sin duda un fiel reflejo de la historia de Egipto: tesoros, tumbas, sarcófagos, momias. Todo plasmado con detalle para traernos Egipto a nuestra propia casa. Desde la tipografía usada en los pies de foto hasta los adornos egipcios, todo tiene sentido con la historia que nos narra.

La encuadernación es un lujo, tapa dura bien resistente y detalles dorados, tal cual era en el majestuoso Egipto. No se les escapa ningún detalle y sin duda la historia engancha por la forma en la que está contada y apoyada en imágenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: