Gran Imaginario de preguntas de Larousse.
El año pasado os enseñé por aquí una serie de Imaginarios destinados a que los niños amplíen su vocabulario, aprendan inglés, los contrarios, o puedan leer fácilmente asociando palabras a las imágenes (Lo que se llama el método global de lectura).
Fueron todo un éxito en casa en su momento y cuando ya han cumplido su función los hemos llevado al cole para que otros niños se beneficien de ellos.
En esta ocasión nos encontramos con un imaginario diferente, uno que no solo te muestra las palabras a asociar, te hace las preguntas para que saques las palabras y las respuestas de tu cabeza.
No podía ser de otra editorial que de Larousse, quienes tienen una amplia y valiosa colección de libros para niños con los que aprender de forma divertida y visual.
El gran Imaginario de preguntas.
Ilustraciones: Tiago Americo
Edita: Larousse
Detalles: 16 págs, cartonado, tamaño maxi.
ISBN: 978-84-17273-28-6
Edad recomendada: +3 años
Estamos ante un gran libro, de tamaño maxi y con páginas en cartoné grueso y resistente. Además, están plastificadas para darle más durabilidad.
El libro está dividido en temas: Juego · Me visto · Como · Oigo · Siento · Obervo · Cuento · Descubro
En total son más de 150 escenas e ilustraciones para observar y para aprender a responder preguntas como los mayores.
En cada página tenemos dos formas de jugar con el libro. En el pie de página sobre una franja de color azul celeste veremos los personajes y objetos que hay arriba pero más pequeños. Estas están acompañadas de su nombre, para aprender con ello palabras nuevas y asociarlas a las imágenes. Esto es lo que hacíamos con los imaginarios para aprender a leer.
En el resto de la página están las escenas más grandes y cada una de ellas nos hace una pregunta. Unas veces serán preguntas cuya respuesta está camuflada en la ilustración como por ejemplo: Señala la camiseta de rayas, ¿De qué color es la pajarita?,¿De qué sabor es el helado?.
Otras veces la respuesta es el propio dibujo, pero nos la hace para que comprobemos si conocemos esa palabra: ¿Qué animal es?, ¿Qué fruto es este?, ¿Cómo se llama esta casa de hielo?.
También hay preguntas tipo test o juego que nos hacen pensar un poco: ¿Quién tira del vagón del tren?, ¿Hay más bebés o biberones?, ¿Cuál es el animal más grande?.
Un completísimo libro para jugar, aprender y observar.
Un gran recurso.
Veo este Imaginario como un recurso excelente con los peques de preescolar por sus múltiples usos y beneficios:
Asociación de palabra-imágen ayudando a ampliar así su vocabulario.
Refuerzo para aprender a leer usando tanto imágenes como textos.
Aprender a identificar, nombrar y reconocer su entorno.
Mejora la capacidad de observación buscando la respuesta en la ilustración.
Despierta la curiosidad de los niños con sus preguntas.
Potencia la memoria visual al recordar las escenas y su respuesta o descripción.
Los prepara para la escritura acostumbrándolos a ver la correcta grafía.
Mejora la atención y concentración observando cada escena y tratando de averiguar las respuestas.
No hay duda de que los Imaginarios son muy beneficiosos en el desarrollo y nosotros podemos dar fe de ello ya que han sido cinco los que hemos tenido y que hemos usado un montón.
Aprender a leer usando las imágenes es lo que se llama el Método Global de Lectura. De 4 a 6 años son capaces de reconocer visualmente las palabras escritas y comprender su significado. Por eso este tipo de libro es tan útil para potenciar y mejorar esa capacidad e introducir palabras nuevas.
¿Qué veis en las clases de infantil de vuestros hijos?. Yo veo las paredes llenas de carteles con imágenes y su descripción debajo. Los días de la semana, letras, colores, números, todo está lleno de ilustraciones y textos. Esa es la clave del aprendizaje fácil, las imágenes y la asociación.
Otro aspecto a destacar es como pueden servir para potenciar la memoria. Los peques tienden al igual que muchos adultos, a memorizar lo que ven y ser capaces después de identificar y recordar. Aprovechemos esa capacidad para mejorar su asociación imágen-palabra en cada pie de página del libro y comprobar cuantas palabras son capaces de adivinar o reconocer.
Si los niños ya saben escribir, podemos jugar también con un papel a parte, pidiéndoles que escriban las respuestas. De ese modo estaremos incentivando la escritura.
Múltiples beneficios con un solo libro. Las ilustraciones son de Tiago Americo, artista canadienese que además de ilustrar libros, también hace lo propio con juegos, puzzles y rompecabezas. Es escritor, ilustrador y diseñador.
Sus creaciones son fácilmente identificables por su uso de los colores, la apariencia infantil y tierna de cada imagen y su aire retro.
Gracias a Larousse por poner en nuestras manos álbumes tan completos y necesarios.