Enciclopedia visual para niños: El cielo y el espacio.
Si bien el año pasado reuní una gran cantidad de libros sobre el agua, el cuerpo humano o los tigres pues eran los tres proyectos del curso, este año me veo haciendo acopio de libros sobre el universo, los dragones y el fondo del mar. De hecho, ya he empezado.
A los papás nos piden cada trimestre que si tenemos algún juego, cuento, o similar sobre el tema del trimestre, lo llevemos para que lo puedan usar. Por eso es que me gusta reseñar cuentos y libros de esas temáticas, para luego prestarlos al cole.
Y sí… lamento decir que eso significa que este no será el último libro que veáis sobre el universo, el cielo o el espacio.
El cielo y el espacio.
Autor: Virginie Loubier
Editorial: Edelvives
Detalles: 80 págs, tapa dura.
ISBN: 9788414016664
Edad recomendada: +5 años
Otros títulos de la colección Biblioteca para mentes curiosas: La prehistoria o El fútbol.
¿Por qué elegí este libro?. Principalmente porque lo vi muy completo y a la vez muy sencillo. Recordemos que en la clase de mi hijo hay niños de 3 a 6 años así que tiene que servirles a todos.
Empezando por su tamaño, que es muy manejable para los peques, y las ilustraciones coloridas y llamativas… la gran cantidad de información que tiene sobre el cielo y el espacio lo hicieron perfecto para nosotros.
Las descripciones van acompañadas del articulo, es algo inusual en este tipo de libros y que nos sirve para que los peques aprendan a colocar correctamente los artículos: «el sol», «la atmósfera», «el cohete» etc.
Además sirve a modo de Imaginario, ampliaran su vocabulario gracias a las descripciones de cada imagen.
Tocan absolutamente todos los temas: La conquista del espacio, cohetes y satélites, el tiempo, las estaciones, el ciclo del agua, las fases de la luna…
En cada pie de página en el lado derecho veremos un pequeño menú con otras páginas. Ese índice nos indica que las páginas hay citadas tienen relación con la pagina que estamos viendo en ese momento. De esa forma, podemos leer el libro en otro orden y no necesariamente página a página. Podemos ir visitando las páginas citadas para leerlo tema a tema.
También incluye algunas páginas con juegos y actividades. El libro entero está pensado para que los peques aprendan de forma muy clara gracias a sus ilustraciones y conceptos sencillos. Frases cortas describiendo lo que vemos, sin textos demasiado largos que luego no recuerden son muy acertados para esta edad.
Enciclopedia-Imaginario
Hace un par de años que os hablé de los imaginarios y de como se pueden usar para aprender a leer y a ampliar el vocabulario de los más pequeños. Los imaginarios son libros con muchas imágenes y sus descripciones, para que los niños las asocien y aprendan nuevas palabras.
El método global de lectura se basa precisamente en ese concepto, el de usar las imágenes para aprender a leer.
Aunque la propia editorial lo recomienda de 6 años en adelante, yo lo veo apto para niños de 4/5 que ya leen palabras y que puedan asociar las imagenes a las descripciones para aprender a leer y a asociar las nuevas palabras que no conocen.