El gran libro del universo. Un libro de Larousse para los más pequeños.
Uno de los proyectos de la escuela este año es “El universo” y el colegio siempre pide la colaboración de las familias para llevar a clase objetos, cuentos, juegos o manualidades referentes a dichos proyectos para usar con los niños. Por eso en cuanto supe el tema de este trimestre, acudí a la web de Larousse porque me consta que tienen libros de todo tipo con mucha información, adaptada por edades y que es muy útil para este tipo de trabajos.
Ya lo hice en su día con el proyecto de El cuerpo humano, y volví a hacerlo ahora. Como nuestro cole es rural y en la clase del mío están los niños de 3 a 7 años, tenía que tratar de buscar algo que pudieran ver y entender todos lo mejor posible y tenía dos opciones: Mi primer Larousse del universo, y El gran libro del espacio.
Ambos eran novedad ya que acaban de salir, por lo que no contaba con ninguna reseña donde pudiera verlos bien para elegir el más adecuado así que decidí jugármela y cogí el segundo, El gran libro del espacio porque me llamaba más la atención.
Así que aquí lo tengo, y antes de subirlo al cole os lo voy a enseñar un poco por si os ayuda con vuestros proyectos de clase o si tenéis niños a los que les fascine el espacio, el universo y todo lo relacionado.
El gran libro del espacio.
Realmente hablamos de un “gran” libro, no solo por el tamaño si no por el contenido. Es un libro grande pero estrecho, no es incómodo de manejar por los críos. Tiene 96 páginas llenas de curiosidades, explicaciones, fotografías reales, ilustraciones graciosas y cinco dobles páginas sensacionales.
Datos realmente sorprendentes y respuestas a todas nuestras dudas sobre el espacio y todo lo que le rodea.
El espacio.
Tema dedicado al espacio, donde se encuentra, como se llega a él. Lo que vemos del espacio desde aquí, las expediciones, los cohetes.
¿Hay basura en el espacio?. El hombre tiende a contaminar por donde pasa, y el espacio no está exento de ese peligro. Al principio nadie se preocupaba por el futuro de toda la chatarra espacial que en a actualidad ya alcance la cifra de unos 20.000 objetos de más de 10cm y unos 100 millones de objetos indetectables.
Por fortuna actualmente existe la norma de que los satélites que llegan al final de su vida, se desintegren al volver a la atmósfera y también hay proyectos de recogida de basura espacial.
Todos conocemos la Nasa, pero ¿sabes que hay más agencias que estudian el espacio?. Cada mes despegan desde nuestro planeta lanzaderas para poner en órbita satélites en el espacio, ¿Sabes qué hace un satélite?. Nos solucionan mucho la vida y en nuestro día a día todos los estamos usando de una u otra forma.
Astronautas.
Curiosidades y datos sobre los primeros astronautas, la conquista de la luna, las expediciones a Marte. Conocemos las estaciones espaciales y sabremos a fondo como es la profesión de un astronauta.
Quizás os suene el nombre de Yuri Gagarin, quien tuvo la suerte de ser el primer hombre en realizar un vuelo espacial. Anteriormente habían enviado a la perrita Laika a realizar ese viaje, aunque con peor destino final. Quizás recordéis también la canción que Mecano le dedicó.
Valentina Tereshkova ha sido hasta ahora única mujer en viajar sola al espacio y además la más joven, con tan solo veintiséis años.
Veremos como funcionan las estaciones espaciales y como es el día a día de un astronauta en el espacio. El deporte es prácticamente obligatorio ya que en el estado de ingravidez que adoptan los cuerpos en el espacio,, los huesos se vuelven frágiles y los huesos se debilitan. ¿Sabéis que en la EEI se ve amanecer cada día 16 veces?.
Sistema solar.
Tema muy usado en los colegios como proyecto para los más pequeños, nos sirve para conocer nuestro planeta, nuestra estrella, nuestro satélite y los demás planetas, asteroides, cometas etc.
La tierra está perfectamente colocada en el punto exacto que permite la vida. Si estuviera más cerca del sol, el agua se evaporaría y no habrá vida, y si estuviera más lejos, se congelaria completamente. La atmósfera de la tierra es el maravilloso filtro de unos 100km de grosor que nos protege de los peligros que vienen del espacio.
Aunque pueda parecer que el sol y la luna se mueven cada vez que aparecen y desaparecen, la verdad es que los que nos movemos somos nosotros, con la rotación de la tierra.
Ojito los egeberos con recordar a Plutón como otro planeta más porque ya no ostenta ese título.
El universo.
Un repaso por lo inmenso del universo desde las estrellas hasta los agujeros negros sin olvidar las galaxias, nebulosas e incluso una duda: ¿Hay extraterrestres ahí fuera?
La maravilla de las estrellas y sus misterios. Las hay de distintos tamaños e incluso colores. Las estrellas supergigantes azules no son muchas, pero se ven muy bien cerca de la constelación de Tauro. Son 10 millones de veces más luminosas que el sol.
Una de las máximas bellezas que nos ofrece el universo son las nebulosas, y de lo más aterrador, los agujeros negros.
En nuestro universo hay millones de planetas que no pertenecen a nuestro sistema solar y algunos de ellos podrían tener vida.
Astronomía.
¿Qué es la astronomía?, ¿qué estudia?. ¿Sabias que las civilizaciones antiguas también observaban el cielo y como lo hacían?.
Desde la prehistoria los antiguos han utilizado nuestros cielos y el estudio de los astros para hacer predicciones o conocer las fases de la luna, ciclos de las estaciones etc.
En la actualidad podemos ver diferentes monumentos como la pirámide de chichen-itza, la orientación de las pirámides de Giza etc que están relacionados con los equinoccios o tienen una orientación Astronómica.
Si miramos al cielo, hacia las estrellas, podemos distinguir ciertas figuras llamadas constelaciones.
Observemos el espacio.
En la tierra tenemos observatorios estratégicamente colocados en altas montañas o en el desierto para poder ver el espacio aunque no tengamos equipos. Tambien podemos hacernos con nuestro propio telescopio.
El ojo humano tarda unos 15 minutos en acostumbrarse al cielo para poder ver, por lo que ten paciencia cuando vayas a observar el cielo de noche o a ver una lluvia de estrellas y evita usar linternas que te deslumbren.
¿Estás listo para conocer nuestro espacio?
Me parece un libro muy interesante, no hay mejor manera de aprender sobre un tema con libros tan bonitos y completos como este. Se lo compraré a mi hija seguro!
A partir de que edad está recomendado???
Justo estamos haciendo un sistema solar DIY en casa y este libro me parece el complemento ideal para el proyecto. Gracias por el descubirmiento
Me encanta! A mis hijos les fascina todo lo relacionado con el universo.
Me encantan este tipo de libros de Larousse. Nosotros tenemos alguno de los de la colección de mi primera enciclopedia y nos encantan porque dan información de una forma que capta mucho el interés de los peques.
Seguro que este del universo seria un éxito en mi casa también.
Lo bien que nos habría venido el año pasado que era el proyecto a desarrollar. Pero aún le sigue interesando, así que es una opción genial.
Apuntadeixon!!!
Vaya pinta más estupenda tiene esta encicliopedia tan molona!!! Justo ahora mi hijo está en el cole con los planetas, los movimientos… seguro le vendría al pelo, así que me lo apunto ☺️