Educación ambiental: El gran libro juego para salvar el planeta.

Este año nos hemos aficionado bastante a los libros que contienen juegos entre sus páginas y la verdad es que resultan muy entretenidos y llamativos a ojos de un niño. El gran libro-juego para salvar el planeta de Edebé es uno de esos libros con juegos en su interior pero que además incluye un propósito maravilloso: concienciar a los peques y crear pequeños ecologistas con una serie de juegos basados en la educación ambiental.

 

El gran libro-juego para Salvar el planeta.

Autor: Gaëlle Bouttier-Guérive
Ilustrador: Gwé
Edita: Edebé
Detalles: 40 págs, tapa dura.
ISBN: 978-84-683-3604-6

El libro contiene:

 4 piezas para jugar al gran juego de los animales.
5 viñetas para adoptar hábitos ecológicos en casa.
9 grandes juegos para ser un pequeño ecologista profesional.

Lo único que hemos echado en falta en el libro es un dado. Ya sea de cartón para montar o incrustado en el lomo como en otros libros que tenemos. Aunque no lo creáis, en mi casa no abundan los dados porque siempre los perdemos, así que solemos jugar con los cuentos que los tienen en el lomo y es imposible perderlos. El caso es que el día que me puse a hacer las fotos para enseñároslo, no encontré ni un dado suelto así que el juego de las figuras para el que es necesario el dado, lo dejamos para otro día.

Busca y descubre.

Un juego de agudeza visual y observación en el que tendrás que responder a la pregunta que propone y encontrar a cada animal, planta o cosa que describe.
Gracias a otros seres vivos podemos comer, fabricar objetos, aprender etc. Por eso es muy importante conocerlos y saber como protegerlos.

El gran juego de los animales.

Este es el juego para el que necesitarás el dado y las figuras recortables que vienen en su primera página. Es para 2 a 4 jugadores y se trata de un juego competitivo con el que aprenderemos pequeños tips para proteger y cuidar nuestro planeta y a quienes lo habitan.

Nos hará retroceder si pescamos demasiados peces o perder el turno si dejamos basura en el suelo. Avanzaremos si por el contrario recogemos la basura o construimos un túnel para los anfibios en las carreteras.

Si gastas todo el papel del wc cada vez que vas, pierdes tu turno igual que si usas productos químicos en tu jardín.

En definitiva, un juego con el que aprenderemos buenos hábitos ecologistas a medida que juguemos ya que los iremos memorizando.

salvar el planeta - edebe

Verdadero o falso.

Página doble con solapas para ir levantando. En cada solapa hay un texto con una explicación y tendremos que adivinar si esa explicación es verdadera o falsa. Por ejemplo: ¿a los animales salvajes les encantan los abrazos?. La respuesta sería: Falso. Les tienen miedo y huyen, lo que les agota y hace más complicada su supervivencia.

Hora de jugar.

Tenemos un jardín ecológico delante de nosotros y habrá que acondicionarlo levantando solapas para descubrir lo que podemos hacer para que nuestro jardín sea respetuoso con el medio ambiente y con los animales que habitan en él.

De compras, productos correctos.

Es hora de ir al supermercado y tendrás que elegir muy bien los productos que vas a consumir tratando de que sean ecológicos, fijándote en las frutas y verduras de temporada o interpretando los logotipos de los alimentos que nos indican su origen.

salvar el planeta - edebe

Busca y descubre.

Vamos a ahorrar energía, que también es muy importante. La página se convierte en una casa, y tenemos que ir levantando solapas para ver donde podemos ahorrar: Cerrando grifos, quitando el stand by de los aparatos eléctricos, bajando persianas en lugar de subir la calefacción etc.

Tus regalos preferidos.

En la página de los regalos vemos una serie de cosas que un niño pediría por su cumpleaños y hay que buscar cuales son los más ecológicos entre todos.

Jugar a reciclar.

Ante nosotros vemos un montón de basura por el suelo y una serie de contenedores para clasificar residuos: Punto verde, vidrio, papel y cartón… Ya sabéis lo que toca, clasificar cada residuo donde corresponde.

salvar el planeta - edebe

¿Qué clase de ecologista eres?

Para finalizar, un test que nos dirá si somos ecologistas principiantes, aprendices o profesionales. ¿Cuál crees que serás tú?. Incluye unas viñetas para que podamos pegar por la casa y recordar en todo momento algunas cositas básicas que respetarán el medio ambiente y ahorrarán recursos.

Nunca es demasiado pronto para enseñar.

Los niños tienen una capacidad para aprender y quedarse con las cosas asombrosa, y hay que aprovechar ese rasgo para inculcarles desde bien pequeños ese sentimiento ecologista y de respeto por la naturaleza.

Veo el libro como un recurso perfecto para tener en la escuela, sobe todo en la nuestra que es una escuela rural, y que todos jueguen y aprendan juntos a la vez que realizan actividades y juegos relacionados con el tema.

Los niños son los máximos responsables de nuestro planeta en el futuro, por lo que su conciencia ecológica es sumamente importante y nunca es demasiado pronto para empezar. ¿Qué podemos hacer en casa para que día a día lo tengan presente?. Varias cosillas en la medida de nuestras capacidades como por ejemplo:

Apagar del todo los aparatos electrónicos, el stand by consume bastante.
Cerrar ventanas y persianas antes de subir más la calefacción y seguir perdiendo calor.
Cierra el grifo mientras te lavas los dientes o cuando enjabonas los platos.
Trata de usar la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén llenos o usar el botón de media carga.
Ten en casa distintos cubos de residuos para reciclar.
Usa bolsas de tela o recicladas en tu compra en lugar de las de plástico.
Trata de dar una segunda vida a las cosas que no quieres antes de tirarlas. Dónalas, transformalas  etc.
Enseña a tus niños a donar las cosas que ya no usan o no les sirven.
Plantad un árbol, y explicadles a los niños lo que los árboles hacen por nosotros.
En la compra elegir productos frescos y de temporada y evitar los envases innecesarios.
Recoger la basura que creamos tras un día de playa, de campo etc. Somos su mejor ejemplo.

salvar el planeta - edebe

Recuerda siempre la regla de las tres R: reducir, reciclar, reutilizar.

Exresponsable del programa en Francia de la ONG, WWF, Gaëlle Bouttier-Guérive vive en Bretaña con su esposo, hijos y animales, y se dedica a la escritura y a disfrutar de la naturaleza. Es la autora de la serie de best sellers en Francia de Planète attitude.

Las ilustraciones y dibujos son de la artista Gwé, quien plasma sus ilustraciones en juguetes, libros y ropa de niños.

Edebé edita este maravilloso libro con juegos que recomendaría tener en cada escuela y en cada hogar. En nuestras manos está concienciar a nuestros hijos en la importancia que tiene el planeta y el trato que le demos para poder seguir viviendo en él. Ellos son el futuro y serán los encargados de cuidarlo , dejemosles una buena educación responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: