Las preocupaciones de los niños, ¿les damos la importancia que merecen?.

Hace casi dos años que os enseñaba en el blog «¿Cómo te sientes hoy?», un libro de la editorial Picarona indicado para que los peques de 4 a 8 años puedan reconocer y entender sus emociones. Sus mismas autoras han creado un nuevo libro de esa misma serie y es el que os quiero enseñar hoy: ¿Qué te preocupa?.

En esta ocasión nos hablan de las preocupaciones de los niños y les da una pequeña ayuda para que puedan resolverlas solos o con ayuda para que no se vuelvan en disgustos que les afecte a su día a día.

Las preocupaciones de los niños.

En un mundo de adultos estresados y con prisas, a menudo las preocupaciones de los niños son ignoradas por considerarlas insignificancias. Olvidamos que para la mente de un niño, una preocupación es igual de importante que para nosotros, aunque las de ellos nos puedan resultar tontadas. Y al igual que un adulto no puede dormir cuando algo le preocupa, o deja de comer, tiene malestar o no es completamente feliz, a un niño le pasa lo mismo.

Es importante atender las emociones de los niños, y eso incluye no ignorar sus preocupaciones. Debemos darles las herramientas para que puedan solucionarlas o el apoyo necesario para hacerlo juntos.
Ignorar las preocupaciones o sentimientos de los niños puede derivar en falta de autoestima, de confianza, inseguridad, ansiedades y fobias.

Generalmente los niños tienen preocupaciones normales y propias de su edad como las descritas en el libro, debemos acudir a un especialista únicamente si las preocupaciones se convierten en obsesiones o si no son propias de su edad.
Generalmente las preocupaciones infantiles tienen un elemento detonante que lo inicia y un final cuando ese elemento es eliminado o solucionado.

¿Qué te preocupa?

Autora: Molly Potter
Ilustradora: Sarah Jennings
Edita: Picarona
Detalles: 40 págs, tapa dura.
ISBN: 978-84-9145-160-0
Edad recomendada: +4 años
Temática: Emociones, sentimientos, preocupaciones.

Un niño no se va a preocupar por pagar la hipoteca, por las horas extras en el trabajo o la factura de la luz. Pero tienen sus disgustos y sus preocupaciones equivalentes a su edad, y para ellos son importantes. Igual de importante que saber que pueden contar con nosotros para solventarlas.

que te preocupa

¿Qué tipo de situaciones preocupantes pueden solucionar con ayuda del libro?. Las más comunes a esa edad:  Cuando les regañan, cuando tienen a un profe nuevo (o alguien nuevo en general en sus vidas), cuando sus papás discuten, cuando sienten miedo, cuando tienen frustración, cuando desean algo que no tienen, cuando son molestados o se pelean con un amigo, cuando no tienen amigos, cuando sienten que nadie les escucha o cuando están enfermos.

Preocupaciones típicas entre los niños, y que solemos ignorar o tratar con un: No te preocupes, ya verás como se arregla.

que te preocupa

Cada una de las preocupaciones del libro viene analizada al detalle para que los niños puedan identificarla y reconocerla: Los sentimientos que provoca, los pensamientos que puedan tener ellos al respecto y algunos ejemplos de las causas de ese tipo de preocupación. De esta forma es sencillo que se puedan identificar ellos mismos y reconocerla.

que te preocupa

Una vez identificada, los niños pueden seguir los consejos que en el libro se dan para que puedan solucionarlo por ellos mismos o pueden pedir ayuda a los mayores, que tenemos el deber de escucharles y darles apoyo.
Obviamente para eso es necesario que los niños sepan leer, pero si aún no saben, los papás o cualquier otro adulto les puede ayudar a interpretar cada ilustración y a leerle en voz alta los síntomas y pensamientos.

La guía para padres.

Al igual que el anterior libro que reseñé, este contiene una guía para padres muy útil en sus últimas páginas y un glosario de emociones.

El glosario describe 22 emociones que los niños podrían sentir como enfado, desilusión, celos, nervios o falta de amor. Cada una tiene la descripción y un ejemplo de lo que la puede causar. Eso hará más fácil que la identifiquen.

La guía nos da consejos muy a tener en cuenta, aunque parezcan obviedades ya que a veces se nos olvida ponerlos en práctica. No os los voy a copiar, porque estaría destripándoles el libro a sus autoras y me matarían, pero os diré que me ha parecido muy recomendable tenerlos ahí para recordar que aunque parezcan tonterías, para los niños es importante que les demostremos que pueden contar con nosotros.

Molly Potter es maestra desde hace más de una década, y especializada en desarrollo social y emocional, gestión de comportamiento y comunicación es la autora de los textos de este libro.
Sarah Jennings pone las ilustraciones que acompañan a cada preocupación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: