Dinosaurios en 30 segundos. El libro que todo pequeño paleontólogo tiene que tener.
¿Te gustan los dinosaurios?, ¿quieres aprender todo sobre ellos?, ¿te encantaría convertirte en un gran paleontólogo?. Con Dinosaurios en 30 segundos podrás aprender todo sobre ellos en tan solo 30 segundos, y además con mini resúmenes de tan solo 3 segundos. 30 temas fascinantes para que te conviertas en el mejor de los expertos.
La editorial Blume nos presenta: Dinosaurios en 30 segundos.
Autor: Sean Callery
Ilustrador: Sam Hubbard
Asesor cienifco: Jonathan Tennant
Editorial: Blume
Detalles: 96 págs, tapa blanda.
ISBN: 9788416965199
Edad recomendada: +5 años
Temática: Dinosaurios.
30 segundos para aprender.
El objetivo principal de la estructura de este libro es que los niños conozcan gran cantidad de datos sobe los dinosaurios en el mínimo tiempo posible para que no pierdan el interés. En tan solo 30 segundos conocerán muchos datos interesantes y al final, un resumen de tan solo 3 segundos para quedarse con lo más importante de cada doble página.
LEE·APRENDE·EXPLORA·COMPRENDE·DESCUBRE
La era de los dinosaurios no se parecía mucho a lo que vemos ahora. Allí imperaba la ley del más fuerte y a menudo se trataba de «comer o ser comido». ¿Qué peligros acechaban a los dinosaurios?, ¿quienes eran sus enemigos?, ¿cómo desaparecieron?. Y lo más importante: ¿Cómo sabemos tantas cosas sobre unos seres que se extinguieron hace unos 225 millones de años?.
Gracias a la Paleontología es por lo que tenemos tantos datos. Los paleontólogos sacan información de las capas de roca que hay en la tierra y los fósiles.
Los periodos más conocidos (seguramente gracias a Hollywood) en los que reinaron los dinosaurios son Jurásico y Cretácico. Pero son solo una pequeña parte de los periodos que conocemos hasta hoy.
EMPIEZA LA VIDA.
Dichas épocas, la evolución, los primeros seres vivos, primeros reptiles y demás son detallados en la primera parte del libro en resúmenes de 30 segundos con muchas ilustraciones que faciliten su comprensión.
LLEGAN LOS DINOSAURIOS.
En cada tema nos encontramos con un glosario muy útil para conocer palabras que no hayamos oído nunca y su significado. En esta segunda parte vamos a conocer a los primeros dinosaurios, la clasificación que hicieron los científicos por tipos de dinosaurios y detalles sobre carnívoros y herviboros.
PERÍODO JURÁSICO.
El periodo donde más dinosaurios habitaron conjuntamente fue el Jurásico junto al Cretácico. El gran super continente Pangea ya se había dividido y los cambios que trajo como el clima más cálido y húmedo hicieron posible albergar plantas y convertir la tierra en un lugar óptimo para los dinosaurios.
Herbívoros gigantes convivían con peligrosos depredadores y veloces carnívoros. Dinosaurios voladores, con plumas, detalles sobre especies y más, en esta cuarta parte de Dinosaurios en 30 segundos.
PERÍODO CRETÁCICO.
Considerada «la edad de oro de los dinosaurios», en el Cretácico convivieron por ejemplo los archi-conocidos velocirraptor y Tiranosaurio rex. Conocemos más detalles sobre las especies que reinaban en ésta época o cómo se volvieron más agresivos los depredadores debido a que su alimento, otros dinosaurios pequeños, se volvían cada vez más esquivos y tenían más defensas.
Lamentablemente para mi hijo, esa fue la época también de su extinción en tan solo unos meses debido presuntamente a un asteroide que chocó con la tierra y que provocó una serie de erupciones volcánicas. Esa situación hizo inviable la supervivencia de la mayoría de las especies.
¿CÓMO SABEMOS COSAS DE LOS DINOSAURIOS?
Finalizamos el libro con unas nociones básicas sobre la Paleontología, a lo que se dedican o lo que hacen. Entenderemos perfectamente lo que es un fósil, cómo se forman y porqué son tan importantes para obtener información. ¿Sabiáis que se cree que las aves actuales son descendientes directos de los dinosaurios?. Aún están estudiando para poder confirmar esa teoría pero no es descabellado, ha habido otras teorías que han ido cambiando con el tiempo a raíz de información más reciente como por ejemplo, que alguna especie prima hermana del gran T-rex tenía plumas en lugar de escamas.
Estimular la curiosidad.
A lo largo del libro veremos que nos propone una especie de retos o experimentos fáciles y entretenidos para hacer en casa: Hacer nuestra propia excavación paleontologica, crear un volcán, comprobar la resistencia de los huesos etc. Misiones simples que harán aún más atractiva la lectura.
Si ha sido demasiada información en 30 segundos, podemos leer el resumen de 3 segundos que hay en cada doble página para retener lo más importante.
Un gran libro.
El tamaño del libro me parece muy apropiado para los niños, es cómodo de transportar y de leer. Sus numerosas ilustraciones con todo tipo de detalles hacen más fácil la comprensión de los conceptos y de paso, lo hacen más ameno. Que los niños no vean un libro en blanco y negro con solamente datos y más datos, hará que no salgan corriendo.
Sean Callery ha escrito los textos del libro con el asesoramiento científico de Jonathan Tennant, licenciado en geología y que actualmente cursa un doctorado sobre biodiversidad y extinción de tetrápodos en el Imperial College de Londres.
Callery es escritor y profesor y le fascinan los dinosaurios y su historia. Es el autor también de un sinfín de libros sobre la tierra, animales e incluso jeroglificos.
Sam Hubbard es quien nos regala las ilustraciones que acompañan a los textos de Callery. Sam es ilustrador y artista de serigrafía.
Agradecida de que la editorial Blume haya editado este título que se ha colado ya entre nuestros favoritos sobre dinosaurios por su cómodo formato y su gran contenido.