Los mellizos detectives, robo en Nueva York. David Pedrera.
Hoy reseñamos uno de esos cuentos perfectos para los peques reacios a la lectura. ¿Qué mejor forma de incentivar la lectura que con un juego?. Los mellizos detectives es un libro-juego de observación que sabe combinar a la perfección el misterio y las aventuras de los detectives junto a el aliciente principal: Que el lector resuelva el caso. Es el primer volumen de la serie de Los mellizos detectives y está editado por Edelvives bajo su sello Ideaka.
Los mellizos detectives.
Olivia y Oliver, los mellizos más conocidos de la Interpol reciben un importante caso de última hora que les hace viajar a Nueva York.
La misión es clara: tienen que encontrar al ladrón del cuadro «Mujer egipcia con pendiente» de John Singer Sargent que ha desaparecido del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET).
Según el informe, el cuadro no fue robado durante la noche cuando el museo cierra sus puertas sino que fue durante el día, recién abiertas sus puertas y seguramente por alguien que se hizo pasar por un visitante más.
Solo hay un testigo, una mujer que tropezó, supuestamente con el ladrón cuando portaba la obra.
Ahora toca investigar, deducir, descartar sospechosos y dar con el ladrón.
Leer, jugar, aprender.
Nada más abrir el libro llama la atención el sobre pegado en la contraportada pero ¡ojo! no se puede abrir hasta que hayamos leído el informe del caso.
En las primeras páginas conocemos a Oliver y Olivia, nos enseñan como llega el caso a ellos y conocemos los informes de la Interpol y las fichas policiales de los principales sospechosos. Aquí es cuando debemos abrir el sobre de la contraportada, que contiene dichas fichas en forma de cartas de juego para ir descartando hasta quedarnos con el ladrón.
En las páginas siguientes comienza el juego. Oliver y Olivia descartan al primer sospechoso. No nos dicen cual es, pero en cada escenario veremos un sospechoso y nos tocará averiguar la coartada por la cual queda descartado.
También habrá pistas sobre los siguientes pasos a dar. Unas ventanas en forma de ventana emergente nos da toda la información que nos pueda ser de utilidad.
Es entonces, observando el mensaje emergente y viendo el escenario donde conoceremos algunos de los lugares más emblemáticos de Nueva York y estaremos aprendiendo cosas muy interesantes sobre ellos.
Por ejemplo, escenario: Central Park.
Vemos una escena cotidiana en central Park y a los mellizos descartando a un sospechoso, pero nosotros no sabemos aún cual es.
Si observamos atentamente veremos a uno de nuestros sospechosos en una silla de ruedas y escayolado en gran parte de su cuerpo, por lo que es imposible que él cometiese el robo y queda descartado.
Así seguimos página tras página descartando sospechosos y observando cada escena. No os preocupéis si alguna no la encontráis porque al final nos las desvelan con sus coartadas.
Si hemos ido atando cabos, tendremos un croquis con los pasos del culpable y es hora de compararlos con los que han marcado Oliver y Olivia.
No se termina el juego.
Aunque hayáis descubierto al ladrón y hayáis resuelto el caso, la diversión no se acaba. En las páginas finales nos proponen la búsqueda de una serie de objetos curiosos para continuar con la aventura y con el aprendizaje mediante la lectura de las explicaciones de dichos objetos. Curiosidades como el origen del nombre «Wall street», quien fue el diseñador del interior de la Estatua de la Libertad o la miestriosa puerta hacia el País de las maravillas en central Park.
Busca todos los objetos perdidos y prepárate para la nueva misión de Los mellizos detectives: Misión en París.
Los mellizos detectives, robo en Nueva York.
Autor: David Pedrera Macías
Edita: Edelvives
Detalles: 40 págs, tapa dura
ISBN: 9788414012055
Edad recomendada: +7 años
Emocionante es encontrar un libro para niños que invite a jugar y de paso, leamos sin darnos cuenta. Por eso me gustan tanto los libros-juego. Pedrera ha acertado con la historia y la introducción de las dos partes del juego: Descartar sospechosos hasta da con el ladrón e ir resolviendo mediante pistas, los pasos que da.
Las imágenes están llenas de vida y acción y tengo que decir que incluso para mi, que tengo algo más de los 7/8 años recomendados, me ha costado descubrir algunas pistas. Eso es genial porque indica que no va a ser un juego que dure medio minuto y nos va a poner un poquito difícil su resolución.