Cuentos con pictogramas: Pictocuentos de Bruño.

Un pictograma es un signo icónico dibujado y no lingüístico, que representa figurativamente, de forma más o menos realista, un objeto real, o un significado. Lo que viene siendo un dibujo que representa una palabra o una frase, para que nos entendamos.
Por ejemplo, seguro que estáis acostumbrados a saber donde están los aseos, cafeterías o zonas de ocio en hoteles gracias a los carteles con su dibujo, ¿verdad?. Pues eso son pictogramas.

Cuentos con pictogramas.

pictocuentos

El uso de los pictogramas en los cuentos no es tan solo para hacerlos más bonitos o divertidos. A través de los pictogramas las personas con necesidades especiales tienen mejor comprensión de los conceptos y mayor habilidad a la hora de comunicarse.

Por ejemplo las personas con TEA los usan para poder comunicarse con el resto, expresar sus sentimientos o llevar una rutina en su día a día. Si bien es cierto que no recomiendan abusar de ellos para que no prescindan de la fonética completamente o del uso del vocabulario, pueden llegar a ser muy útiles en determinados casos o momentos.

En el caso de mi peque, los cuentos con pictogramas ayudaron en el proceso de enseñarle a leer, ampliar su vocabulario e interesarse por libros de mayor texto que los destinados a pre-lectores.

Pictocuentos de Bruño.

Textos: Jesús Sanjuán cantero
Ilustraciones: Mª Ángeles Aznar Medina
Edita: Bruño
Detalles: Tapa acolchada, 108 págs.
Edad recomendada: +3 años
ISBN: 978-84-696-2423-4

pictocuentos

La editorial Bruño ha editado varios libros con pictogramas. El que yo tengo es Pictocuentos volumen 2 que contiene seis cuentos:

Astrolaura. La pequeña Laura quiere ser astronauta y para ello se fabrica su propia nave espacial.

¡Simón, Simón!. La historia de Simón tiene que ver con los instrumentos y la dedicación a la hora de aprender a tocar uno en condiciones…  para no dejar sordo a ningún vecino.

El dinosaurio Mario. Lo habéis adivinado, el favorito de mi hijo.Al dinosaurio Mario le encanta la música y le encanta bailar.

Un burro muy cazurro. Un burro peculiar es el protagonista. Como se encuentra aburrido, decide irse de museos y aprender muchas cosas.

El duende Vicente. Se dice que hay un duende que acude a tu llamada cuando lo necesitas. Pero has de llamarlo bien o de lo contrario, el pobre duende aparecerá descolocado.

La sirena Elena. Finalmente un cuento sobre sirenas. Elena es presumida y traviesa pero además es muy generosa y cooperativa.

Complementos del cuento.

Al final de cada cuento hay un pequeño índice de pictogramas a modo de vocabulario del cuento, por si acaso alguno no sabemos lo que significa o tenemos dudas.

Otro punto a favor es que esté escrito en letra ligada y a mi eso me viene muy bien porque es la letra con la que enseñan a leer en nuestro colegio y por lo tanto, la primera que el peque reconoce. Aprender en el cole a leer con ella y complementar en casa con cuentos que tienen la misma letra es ayudar en la tarea al fin y al cabo.

pictocuentos

Y ahora lo más divertido: El cuento incluye un Cd con las canciones de cada cuento en dos modalidades: con letra e instrumental para que sean los peques los que las canten cuando ya se las sepan de memoria.
Igualmente por si no tienes el cd a mano, hay un código QR y una dirección para escucharlas online desde tu dispositivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: