Uno, dos, tres. ¿Qué ves? – Nadia Budde, Ed. Kalandraka

Las rimas graciosas y la discriminación visual son los principales atractivos de Uno, dos, tres. ¿Qué ves?. Un libro que llega desde la editorial Kalandraka indicado para los primeros lectores y a pesar de no tener más texto del que va a tener esta reseña, el contenido aprueba con nota alta nuestra valoración.

Autora: Nadia Budde
Traducción/Adaptación: Xosé Ballesteros
Editorial: Kalandraka
ISBN: 9788493464127
Detalles: Cartón, 18 págs.
Edad recomendada: 0-4 años.

Texto e ilustración inseparables.

Uno dos tres que ves

Uno, dos, tres. ¿Qué ves? es uno de esos libros en los que es absolutamente necesario ver la ilustración a la vez que se lee el texto, no puede separarse si queremos disfrutar de la lectura al 100%.
Su estructura rimada en cada página, con repeticiones en todas ellas hacen que sea muy sencillo memorizarla y recitarla a la vez que lo leemos.

Pedro, Pablo, Jacobo, Lobo.
Grande, Mediano, Chiquito, Cerdito.

Observaremos que cada personaje final en las secuencias, es el protagonista de la que viene detrás. Las secuencias se componen de 4 miembros, personas o animales siendo los tres primeros iguales y el cuarto, el intruso. En la siguiente composición, ese intruso será uno de los tres iguales, y al final un nuevo intruso. Esto hace que juguemos con la agudeza y discriminación visual.

Uno dos tres que ves

El favorito de los niños.

No me extraña que el álbum sea un favorito de los pequeños lectores. Su texto rimado y las ilustraciones coloridas pero sin distracciones hipnotiza a grandes y pequeños.
Nos da pie a realizar juegos como adivinar la última palabra de cada rima y con ello, el personaje intruso. También podemos tapar los textos y mediante la ilustración, que los peques traten de adivinar cual es.

Y uno que a mi particularmente me gusta mucho que es el de buscar en el entorno, a alguien o algo con las características que se dicen en la secuencia. Por ejemplo, la página «Rubia, Morena, Pelona» sirve para buscar a nuestro alrededor a mujeres o niñas que sean rubias, morenas o pelonas.
En la página «Delgado, Mediano, Pesado» podemos fijarnos si alrededor tenemos objetos delgados, medianos y pesados.

Muy útil para que los niños reconozcan e identifiquen palabras, animales, colores, adjetivos etc.

Uno dos tres que ves

Nadia Budde nació en Berlín en 1967 y trabajaba en publicidad hasta que estudió artes gráficas en Berlín y Londres. Su primer libro ilustrado fue en 1999 y fue este que hoy os enseño, Uno, dos, tres. ¿Qué ves? que fue traducido del Alemán. (Eins zwei drei Tier). El álbum obtuvo el Premio de Literatura Infantil y Juvenil de Alemania y El Premio de Literatura Infantil y Juvenil de Oldenburg.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: