8 cosas de puericultura que puedes hacer tu misma.
Cuando te enteras de que vas a tener un bebé, automáticamente tu cabeza empieza a calcular costes y gastos: Compras, listas de cosas que vas a necesitar, comienzas a buscar en internet cosas como: ¿Qué voy a necesitar para mi primer bebé?, ¿Cuánto cuesta un bebé?. Y a veces, la cabeza te explota de tanto cálculo.
Yo intenté ser práctica. Acepté prestamos de una amiga que me cedió la cuna, la bañera, el cambiador, la trona etc. Otras dos me han dado ropa para vestir a varios niños, una más me pasó todos los juguetes de su hija… todo lo que podían prestarme, lo aceptaba para no gastar.
Y otras cosas que veía innecesario comprar porque las podíamos hacer, las hicimos. Aquí ya hablo en plural porque la manitas eran la tía de mi marido y mi suegra, que fueron las que le hicieron unas cuantas cosas a manita para el peque.
Así que os paso la lista de las cositas que podemos hacer nosotras mismas y con las que ahorrar unos euritos, que nos viene muy bien.
8 Cosas que podemos hacer nosotras mismas.
1.Pañalera.
Puede parecer una tontería, la verdad es que cuando me la hicieron a mi pensé que jamás la usaría, me parecía algo inútil, lo admito. Pero entonces un día la cuelgas al lado del cambiador, la llenas de pañales y otras cosas y ves lo cómodo que es tener a mano los pañales. No solo por el momento del cambio, también por los imprevistos. Solemos sacar el pañal y dejarlo preparado al lado del cambiador pero… ¿cuantas veces los cambiamos y según se lo hemos puesto, se hacen caca en el nuevo?. Me ha pasado mucho, y teniendo al crío desnudo en el cambiador, de verdad que se agradecía tenerlos tan a mano.
2.Bolso maternal o para el carro.
Cuando vi precios de los bolsos maternales me quedé alucinada. Tenía claro que no compraría un bolso solo para ir al hospital. Bolso en mi carro tenía, pero aún así hicimos uno para poder llevar cosas básicas de un lado a otro ya que yo no estaba siempre en casa y necesitaba transportar cosas a diario.

Es muy simple hacer un bolso si tienes conocimientos básicos de costura. Necesitarás una tela bonita a tu elección, asas para bolsos y cierres que sean cómodos de poner y quitar con una mano, una tela plastificada para el forro si lo quieres impermeable y un patrón que puedes descargar de internet.
3.Cambiador.
Quizás tengas en casa un mueble perfecto para hacer un cambiador y no tener que comprar otro, pero te falta el soporte. No te preocupes que San google tiene de todo. Con una plancha de espuma y una tela impermeable, puedes confeccionar un cambiador a medida para colocar en tu mueble favorito y aprovecharlo. Cuando dejas de usar el cambiador lo retiras y usas el mueble con normalidad.
4.Fundas para el carrito o la silla.
Yo era de las que usaba el carro siempre con fundas y colchonetas para protegerlo de manchas y de paso para evitar que se mojase con el sudor del niño. En ésta ocasión utilicé telas transpirables con doble capa para absorber el sudor y de secado rápido. Nuevamente me saqué los patrones de google (tiene de todo oye).
5.Pañales de tela y ropita de bebé.
Admito que pañales de tela yo no los usé pero ahora se vuelven a usar muchísimo y he visto en instagram las maravillas que hacen las más apañadas. En este caso necesitarás tela de franela y toalla de microfibra.
Para la ropita necesitarás algo más de conocimiento, hay muchos patrones en internet y te puedes animar a hacer alguna cosa. También se puede hacer con punto o ganchillo (mis preferidos).
6.Textiles para la cuna: chichonera, cojines, reductor.
Aquí van a disfrutar las abuelas. A mi me gusta mucho la costura, pero en este caso me las dejé hacer por abuelas muy mañosas que en un suspiro me prepararon el conjunto para la cuna con el edredón y la chichonera a juego.
Para hacer un reductor de cuna mientras el niño fuera aún muy pequeño, yo misma lo hice usando una toalla enrollada y forrándola con tela de colores.
7.Toquillas, arrullos y mantitas.
Esto fue cosa nuevamente de mi suegra y su hermana. Me hicieron varios arrullos y mantitas de diversos tipos. Recuerdo dos en especial que las usé mucho. Por un lado llevaban tela rizo para usar como toalla después del baño y por el otro lado tela de algodón para usar como mantita. Añadieron algún dibujo infantil a la tela azul bebé y me quedaron dos toquillas preciosas que usé hasta que se quedaron pequeñas.
8.Portabebés de tela.
Si te gusta la idea del porteo, aunque hay mochilas portabebés muy útiles, yo me decanté por los portabebés de tela. En google hay patrones para hacer los de tipo Mei-Tai, bandoleras, cobertores para portabebés y mochilas o fulares.
Aquí si que tendrás que elegir muy bien la tela y cogerla de calidad. recuerda que va a sostener a tu bebé, así que no escatimes y elige una resistente y apta para el portabebé que vas a confeccionar. Igualmente si vas a usar anillas y accesorios, asegúrate de que sean fiables.
Materiales básicos.
Si te decides a ser una manitas y hacer tu misma alguna de estas cosas, vas a necesitar una máquina de coser. Yo empecé haciendo todo a mano y la verdad, era un suplicio.
También necesitarás telas bonitas con diseños alegres y de bebés: franelas, algodón, rizo etc. Lazos y puntillas si te gustan los adornos. Cierres y correas para bolsos o cintas de sujeción que puedes encontrar en www.fashionmetalacc.com por ejemplo.
Patrones, que te será muy simple encontrarlos en google por lo que no tendrás problemas. Relleno para cojines o planchas de espuma (para cambiador, chichoneras etc). Es un material muy barato.
Material básico de costura y un buen metro para telas, imprescindible, el metro de carpintero da errores en tela.
Anímate porque si te gusta coser te puede entretener mientras esperas al bebé y puedes aprovechar para hacer todas estas cositas a juego con la habitación o con otros accesorios.
Yo no sabría hacer nada de eso ¡nada! Y mira que otra chichonera me hubiera venido bien, porque a base de lavarla acabó perdiendo la forma y ya no protegía nada. No se podía dejar bien tensa, y encima el niño colaboraba mucho arrancándole los lazos de sujeción.