Mi historia, Susana López y Mónica del Pueyo.
Hace poco he conocido gracias a otra compañera blogger amante de los libros como yo, a la editorial Excellence.
Susana López está al frente, en la edición y también escribiendo sus propios cuentos.
Una particularidad que me ha llamado la atención es que Excellence editorial puede hacer realidad tu sueño si éste es ver tu cuento publicado.
Si tienes una historia o un cuento al que quieras dar vida para que se convierta en un libro de papel, mira aquí lo que ofrecen. Con su ayuda podrás ver tu cuento editado. Ellos se encargarán por ti de hacer el registro ISBN, la maquetación, ilustración, corrección etc y además, ponerlo a la venta en su página web.
También tienen otro recurso para crear un cuento para ocasiones especiales: Un regalo para tus clientes, trabajadores, con motivo de tu boda etc. Explicales lo que quieres hacer y ellos se encargarán de darle vida.
Sin duda dos cosas llamativas, no es muy usual que una editorial ofrezca esos dos servicios de forma tan al alcance de todos.
Mi Historia.
Texto: Susana López
Ilustraciones: Mónica del Pueyo
Edita: Excellence
Detalles: 20 págs formato peq.
ISBN: 978-84-946302-8-6
Edad recomendada: +5 años
Temática: Miedos, limitaciones.
Mi historia es el primer cuento de los que tengo de Excellence que quiero reseñar. Y lo hago porque tengo muy cerca a una persona con discapacidad que es la persona más fuerte, valiente, capaz y con más energía que he visto en mi vida. Al leer el cuento me acordé de ella, de sus ganas de vivir y de comerse el mundo. De su ausencia de miedo a lo desconocido, siempre dispuesta a intentarlo todo.
La protagonista del cuento no es así, es todo lo contrario. Vive atada a su silla de ruedas y encerrada en su casa con sus miedos e inseguridades. La acompaña su gatita, a la que ha contagiado cada uno de sus miedos y por ello nunca salen de su casa. Se pasa las horas mirando por el ventanal sin poner un pie fuera y contando a su gatita maravillosas historias y aventuras que les hagan pensar a las dos que son ellas las que las protagonizan.
Pero un día todo cambia cuando desde su ventana ven a un pequeño caracol tratar de trepar por una maceta. Casi sin pensarlo la gatita sale al jardín para ayudar al caracol, y la niña emocionada por esa aventura y ese atrevimiento, sale detrás de ella.
A partir de ese momento, la niña le cuenta a la gatita sus propias historias, las vividas por ellas y no las que solo existían en su cabeza.
Del miedo a la seguridad.
La protagonista comienza el cuento asustada, temerosa, sin seguridad en si misma. Ella se convence de que su silla de ruedas la limita y no se molesta en demostrar que no es así, se conforma y lo asume.
Pero su cabeza y su corazón quieren más. Quieren vivir historias, aventuras, salir. Y por eso ella cada noche le cuenta a su gatita esas historias imaginarias, que en el fondo le gustaría vivir.
El mundo de la niña es gris, así lo ve ella y así está plasmado en el cuento. Donde ella se encuentra, dentro de la casa, todo es gris incluida ella misma.
Entonces su gatita le da una lección de valentía saliendo afuera, al colorido, al mundo exterior. Y sin pensarlo la niña sale también y todo cambia. Ve que puede, que es capaz, que puede salir, y su mundo se vuelve de colores.
La silla de ruedas en la que se encuentra le pone ciertos limites, pero el mayor limite es ella misma, la falta de confianza y el miedo que le hacen pensar que no va a poder, y que la mantienen encerrada en casa. Los limites autoimpuestos son una barrera difícil de saltar que nos están quitando oportunidades fabulosas de éxito, de tener una recompensa, de alcanzar un sueño o ser felices.
Por ello es tan importante la inteligencia emocional y la confianza en uno mismo, porque son clave para superar los limites que solo nosotros nos ponemos.
Buen cuento para tratar las emociones negativas, miedos e inseguridades.El formato es muy cómodo porque es ligero y corto, se lee en un momento. Quizás le cambiaría la tipografía para que lo puedan leer los niños solos sin ayuda (Con 5-6 años el mío solo lee bien la letra de imprenta, escolar, o mayúsculas). Pero a partir de esa edad, no van a tener ningún problema para leerlo solos.