Me llamo Pecas. Cuento por la igualdad de genero,de Raquel Díaz Reguera.

Son unos cuantos ya los libros o cuentos que he reseñado en el blog pertenecientes a la editorial NubeOcho y varios, de Raquel Díaz Reguera. La igualdad de genero, la integración, las emociones y la diversidad están muy presentes en los álbumes que editan.

Me llamo Pecas es uno de esos cuentos de doble fondo, que entretienen a la vez que nos enseñan algo. En el caso de hoy, nos habla de la igualdad de genero y de los prejuicios.

Me llamo Pecas.

Autora: Raquel Díaz Reguera
Editorial: NubeOcho
Detalles: 40 págs, tapa dura.
Edad recomendada: +6 años
Temática: Igualdad de género, respeto.
Isbn: 9788417123260

Pecas es el personaje protagonista, pero no sabemos si es un niño o una niña, porque no lo dice. A Pecas le gusta jugar al fútbol, pero también dibujar hadas y princesas. Se pone la ropa de su hermano y también la de su hermana.

me llamo pecas

A Pecas constantemente la gente le dice que esto es de niñas, o esto es de niños. Que no puede ponerse eso porque es de niños, o que no puede jugar a eso otro porque es de niñas. Pecas siempre pregunta lo mismo:

¿Por qué hay cosas de niños y cosas de niñas?. Y nadie le responde, porque nadie sabe la respuesta.

Los chicos hacen esto, las chicas no. Las chicas visten de rosa y los chicos de azul. Hay juguetes de chicas y juguetes de chicos.

¿Por qué?, ¿por qué todo se separa por géneros?. Nadie tiene la respuesta.

Igualdad de género.

Hace un par de años que escribí sobre ello cuando a mi peque le regalamos una casita de muñecas. Mi hijo jugaba indistintamente con muñecas o con coches, con casitas o dinosaurios. Tenía una cocinita en casa y también silla de muñecas.

Pero entonces empezó e cole, y la gente (adulta) comenzó a meterle en la cabeza que había cosas de niños y cosas de niñas, a burlarse si usaba «las de niña» y poco a poco, fueron haciendo que le diera vergüenza que le vieran jugar con la cocinita, la sillita o las muñecas.

Ahora mismo ya solo juega con esas cosas en casa cuando nadie lo ve, y a mi me da pena. Porque esa decisión no ha sido suya, producto de sus gustos. Ha sido provocada por los adultos retrógrados con prejuicios y muy mala leche.

No es la primera vez que Raquel aborda este tema en uno de sus cuentos y eso se nota en la fuerza de la historia y la seguridad con la que la narra. Sabe lo que quiere decir, lo que vamos a entender, y lo que está transmitiendo.
Me llamo Pecas es otro gran acierto de NubeOcho en su valioso catalogo de lecturas que deberían ser obligatorias.

¿Qué es Pecas?

Raquel nos ha puesto en bandeja una historia cuyo protagonista tiene total ausencia de identidad de género definido para que cada cual la interprete como quiera. No le ha dado genero a su protagonista, puede ser lo que nosotros queramos que sea. Habrá quienes vean un niño, y habrá quien vea una niña.

me llamo pecas

Por mucho que analicemos el texto no lo sabremos, porque en todo momento la gente le habla de las cosas que solo hacen los chicos o las chicas, sin centrarse solo en el genero opuesto al que sería el suyo.
Me gusta que nos deje esa puerta abierta y esa libre interpretación estoy segura de que si le pregunto a mi hijo que cree que es Pecas, hoy me dirá una cosa y mañana otra diferente.

Raquel ha sabido dibujar y describir un personaje que puede ser niño o niña indistintamente. Le da credibilidad al texto, reforzándolo con esa ausencia de género marcado por los estereotipos comunes. Pecas puede ser lo que quiera ser, es el mensaje que nos dan.
No notamos en la historia que se sienta niño o niña, tan solo ele confunde que quieran encasillarle, ponerle una etiqueta.
Es la realidad de muchos niños hoy día, que no se sienten identificados con la identidad de género «que les ha tocado», que se sienten niños habiendo nacidos niñas y viceversa, o que deciden dar un paso más y cambiar de género porque así lo sienten.

Opino que es un buen título para abordar el tema de los niños/as transgénero y hacernos pensar y reflexionar a todos. Muy útil en etapa escolar, para evitar el, por desgracia cada vez más frecuente bullying o acoso a lo que es diferente, a lo que no nos parece normal. Lo metería en todas las bibliotecas junto a ¿Qué le pasa a Uma? y ¿qué le pasa a Nicolás?.

Pero nadie sabrá responder a la pregunta de Pecas,
porque nadie tiene la respuesta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: