Monstruosa sorpresa, Édouard Manceau.

El cuento de hoy es una de esas lecturas que nos ayudan a perder el miedo a los monstruos que creamos en nuestras cabezas. ¿Y si pudiésemos desmontar literalmente al monstruo?. Pues eso es lo que haremos con Monstruosa sorpresa, de Édouard Manceau.

Monstruosa Sorpresa.

Autor: Édouard Manceau
Editorial: Bruño – Colección Cubilete
Detalles: 32 págs
Edad recomendada: +3 años

Monstruosa sorpresa

Nuestro monstruo es bien colorido y amenazante con esos grandes cuernos que nos pueden pinchar, manos para agarrarnos, pies para perseguirnos… ¿Qué pasaría si le hacemos cosquillas?.

Veamos, le haremos cosquillas en los cuernos y ¡sorpresa! los cuernos se le caen juntándose para formar una luna. Ya no nos puede pinchar.

Monstruosa sorpresa

Le hacemos cosquillas en las manos y ¡de nuevo sorpresa!, las manos forman árboles en nuestro fondo negro.

¿Y si le hacemos cosquillas en la tripa?. Vaya, parece ser una casita lo que queda al desprenderse debido a nuestras cosquillas.

Le hacemos cosquillas en las orejas y ahí están, la puerta y la ventana de la casita. ¿Qué os parece?.
Seguimos con nuestras cosquillas y ya no queda nada del atemorizante monstruo.

Monstruosa sorpresa

Y como vuelvas a asomar por mi puerta, mucho cuidado conmigo, MONSTRUO… ¡o te daré otra Monstruosa SORPRESA!

Recursos para los miedos infantiles.

Es completamente natural que los peques tengan miedos sobre todo nocturnos: a la falta de luz, a las sombras de la pared, a los monstruos imaginarios o a los ruidos extraños.
Yo diría que todos en algún momento hemos pasado por esos miedos. En mi caso, tenía que dormir completamente a oscuras porque cualquier rayo de luz me hacía ver sombras extrañas.

Los libros son buenos recursos para que los peques lleguen por sí mismos a la conclusión que les va a ayudar a superarlo. Por mucho que sus papás les digamos que los monstruos no existen, ¿nos creerán?. Pero si dejamos que ellos lo descubran por sí mismos, por ejemplo en forma de cuento, quizás le tengan más credibilidad y al haber llegado ellos solos a esa conclusión sepan de verdad que los monstruos no existen… o que se pueden desmontar.

Manceau ha sabido transformar el problema en la solución, y convertir al monstruo en algo inocuo.

Página a página veremos como las diferentes partes del monstruo pasan a  ser partes cotidianas e inocentes de un paisaje.

Un cuento con fondo negro que hace resaltar aún más lo que va sucediendo con el monstruo, quién sale a todo color, y con poco texto pero con un tamaño grande y frases repetitivas que facilitan la lectura de los primeros lectores.

Édouard Manceau es autor e ilustrador de no pocos libros infantiles. Desde 1999 publica libros y juegos para niños desde los 2 añitos y lleva ya más de una centena de álbumes. En este caso, Monstruosa sorpresa lo ha editado Bruño bajo la colección Cubilete.

Y una actividad divertida.

Monstruosa sorpresa

El cuento nos ha servido para realizar la actividad que el propio libro propone: crear al monstruo y luego convertirlo en algo más inofensivo.

Así que hemos cogido las cartulinas y hemos creado a nuestro monstruo. Es muy sencilla de hacer, a los peques les va a encantar la transformación a medida que la lectura avanza y lo veo buen recurso para talleres y cuentacuentos del cole.

Monstruosa sorpresa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: