Juego de mesa colaborativo: Leo va al barbero, de Devir.

Tenía pendiente enseñaros otro de los juegos de mesa que le regalaron al peque por su cumpleaños. La verdad es que cada año le cae siempre uno de Devir, que tiene juegos para todas las edades y de todos los tipos. Este año el elegido ha sido Leo va al barbero, un juego colaborativo en el que todos ganan o todos pierden.
Ya os comenté que me gusta tener tanto juegos colaborativos como competitivos, y éste año ya ha recibido uno de cada para complementarlos.

Leo va al barbero.

juego cooperativo - Leo

De 2 a 5 jugadores
A partir de 6 años
30 min de partida apróx.
Juego cooperativo.

Leo el león tiene que ir a la barbería del mono Bubu para arreglarse la melena, pero es tan charlatán y distraído que se para a halar con todo el mundo y así no va a llegar nunca.

Tendremos que tirar del recurso de nuestra memoria para poder ayudarle a conseguirlo.

Tenemos 5 días para que llegue al barbero antes de las 8 de la tarde del 5º día.
Para ello, los días anteriores vamos a ir jugando y memorizando la gente con la que se para a charlar para luego poder evitarlos y ganar tiempo.

30 fichas de camino. Con ellas construimos el camino al azar a nuestro gusto colocando todas las fichas boca abajo formando un camino que no tenga bifurcaciones. Hay 5 indicadores de cada lapso de tiempo: 0, 1, 2, 3, 4 y 5 horas.

20 fichas de movimiento. Se reparten las fichas de movimiento entre todos los jugadores procurando que no las vean los demás.

Fichas de inicio y meta, figura de Leo, reloj con manecillas y puzzle que representa la melena de Leo. Se colocan la de inicio y final en el camino. El reloj se coloca con la manecilla en las 8.

Para decidir quien comienza, se puede usar el sistema tradicional de que lo haga el más pequeño y se siga en orden por edad, o como el juego nos sugiere, que se haga por el jugador que tenga el pelo más largo.
Colocamos las piezas de puzzle de Leo y su melena cerca del inicio, sin construir.

Día uno.

juego cooperativo - Leo

Comienza la partida. El primer jugador usará una de sus cartas de movimiento y desplazar a Leo tantas casillas de camino como indique dicha carta. Al llegar, gira la carta y ahí pueden suceder tres cosas:

1.La ficha de camino es un animal y su color no coincide con el color de la carta de movimiento que has usado. En ese caso Leo pierde tiempo hablando con ese animal así que tendréis que avanzar el reloj tantas horas como indique la ficha de camino.
2.La ficha es un animal y su color si coincide con el de la carta de movimiento que has jugado. Leo no se distrae y el despertador no se adelanta.
3.La ficha no muestra un animal, muestra un indicador. Igual que antes, Leo no se entretiene y no se avanza el despertador.

Esa ficha de camino se deja boca arriba y sigue el turno el siguiente jugador y así hasta que el reloj llegue a las 8 que comenzará un nuevo día porque el barbero cierra a esa hora.

Nuevo día.

Podréis tener la suerte de que llegue al barbero el primer día, pero no suele suceder así. Cuando el reloj llega a las 8, se prepara todo para el nuevo día:

Volvemos a poner a Leo en la casilla de salida.
Añadimos una pieza de la melena de Leo al puzzle.
Ponemos la manecilla del reloj en las 8 otra vez.
Seguimos jugando en el mismo orden donde nos quedamos cuando acabó el día anterior.
Mezclamos las cartas de movimiento y las repartimos de nuevo.
Y lo más importante: tratamos de memorizar las fichas del camino que hemos volteado porque hay que volver a dejarlas boca abajo. Es importante porque si son de animales que retrasan a Leo, tendremos que evitarlas sabiendo jugar bien nuestras cartas de movimiento.

Una vez preparado todo, volvemos a jugar como antes. El jugador usa una carta de movimiento aunque ahora con la ventaja de que puede recordar donde están algunas cartas en el camino y evitar las de los animales que no coincidan en color con su carta porque son los que nos retrasan.
podemos hablar entre nosotros y aconsejarnos, porque entre todos será más fácil recodar qué carta era la que había debajo.

juego cooperativo - Leo

Por ejemplo. Tenemos una carta de movimiento de 3 casillas azul y sabemos que la casilla 3 donde vamos a caer, tiene un cocodrilo azul con indicador 3. Podemos usarla porque no nos va a retrasar al ser del mismo color ambas cartas. Ahora bien, si tenemos una carta de movimiento 3 en color rojo, sabiendo que la del camino era un cocodrilo azul, no la usaremos porque nos va a entretener 3 horas.

Final de la partida.

La partida acaba cuando se da una de estas situaciones:

Leo consigue llegar al barbero a tiempo.
La melena de Leo ha crecido demasiado, no quedan piezas de puzzle y no hemos conseguido llegar antes de las 8 del 5º día.

Como siempre, podemos hacer variantes de juego para añadir o restar dificultad teniendo en cuenta la edad de los jugadores. Nosotros como estamos empezando y al principio cuesta aprender el mecanismo del juego, jugamos con las cartas del camino boca arriba.

Leo ganó el prestigioso Deutscher Spiele Preis al mejor juego infantil del año y fue uno de los tres nominados al Kinderspiel des Jahres 2016, el premio al mejor juego infantil en Alemania. Su creador es Leo Colovini.

Devir es una conocida distribuidora de juegos,cómics, revistas y libros. No se limitan únicamente a distribuir y dar a conocer si no que les interesa conocer los gustos del público para ofrecerles lo que les gusta, lo que desean.

Nos gusta decir y pensar que nosotros no sólo vendemos cartas. Que no sólo vendemos cómics, ni libros, ni juegos. Nuestra vocación es la de ofrecer a nuestro público un entorno a su medida. Queremos que inviertan su tiempo con nosotros, y por ello intentamos ofrecerles los mejores productos, o al menos aquellos que también nos gustan a nosotros. Juegos inteligentes, publicaciones interesantes, y sobretodo la oportunidad de jugarlos, de comentarlos, de divertirse y de hacer amigos.
Joaquim Dorca, Devir Iberia

Desde el famoso Carcassonne en todas sus variantes, hasta los mejores juegos infantiles o de cartas. Un sinfín de posibilidades con la firma Devir.

Beneficios del juego.

Potencia la memoria, algo que a mi me viene genial porque cada día tengo menos. Trataremos de recordar donde están las cartas de camino y su color e indicador. de esa forma podremos evitarlas si no nos benefician o aceptar caer en ellas si no nos van a retrasar en nuestro camino.

De Devir tenemos ya varios juegos y uno de ellos también cooperativo es Fast food fear! y es de cartas, muy entretenido y rápido de jugar.
Con los juegos cooperativos aprenden a trabajar en equipo, a pedir y ofrecer ayuda, delegar, crear estrategias en conjunto y confiar en los compañeros.
Además mejora su socialización al tener que hablar entre ellos para decidir que carta jugar, o comentar que casillas de camino recuerda cada uno.

Sigo pensando que es necesario tener tanto juegos competitivos como colaborativos porque los dos aportan muchos beneficios y se complementan, pero es cierto que con los cooperativos tendréis menos guerras en casa cuando juegan entre hermanos.

Os hemos preparado un vídeo explicando como se juega y con un ejemplo de partida.

5 comentarios en «Juego de mesa colaborativo: Leo va al barbero, de Devir.»

  • el 29 agosto, 2018 a las 23:41
    Enlace permanente

    Parece muy divertido, me hace mucha gracia eso de que se distraiga hablando con los otros animales jajaja. Cómo se puede conseguir, online? Saludos

  • el 30 agosto, 2018 a las 21:57
    Enlace permanente

    ¡Pero qué juego tan chulo! Lo de que sea con tiempo y que pasen los días me ha encantado. Me lo apunto.
    Tenéis una buena colección en casa de juegos.

  • el 31 agosto, 2018 a las 10:38
    Enlace permanente

    Me encanta cómo explicas cada día. Así es mucho más fácil comprar un juego sabiendo perfectamente la dinámica. Anotado para el futuro, que mi peque sólo tiene 2

  • el 1 septiembre, 2018 a las 23:18
    Enlace permanente

    este juego tiene muy buena pinta! me gustan los colaborativos pero o había visto uno como este, que requiere más atencion que los que tenemos en casa

  • el 2 septiembre, 2018 a las 17:38
    Enlace permanente

    En Villa frutitos somos muy fans de los juegos colaborativos. Este parece muy divertido, no lo conocía, tomo nota! Gracias por la recomendación!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: