Ataque alienígena de Tanya Landman. Aventuras y misterio en una divertida lectura.
Los libros juveniles de tamaño bolsillo con juegos y misterio en su interior me fascinan porque me teletransportan a mi juventud en el cole donde leía ese tipo de libros y me encantaban especialmente los de aventuras y misterio, que me hicieron años más tarde llegar a leerme todos los de Stephen King del tirón.
Ataque Alienígena de Sm (Colección El barco de vapor) es uno de esos libros de bolsillo de precio económico que alberga en su interior páginas de diversión en una lectura completamente amena gracias a su perfecta mezcla de textos y viñetas.
Ataque alienígena.
Autor: Tanya Landman
Ilustrador: Daniel Hunt
Colección: El barco de vapor.
Detalles: 184 págs, encuadernación rústica.
Edad recomendada: +6 años
Frank nuevamente tiene que acompañar a su padre a un rodaje en Estados Unidos y lo hará con Watson, su fiel amigo de cuatro patas. La película en cuestión es sobre unos alienígenas babosos y su papá está convencido de que tiene factor L (tendrá su propia colección Lego) y que será potencial O (viable para ser nominada a los Óscar).
Así que se van los tres rumbo a Estados unidos, con un Frank preocupado porque su amigo Watson no puede viajar con ellos en el avión y tenga que hacerlo en un compartimento especial para mascotas <–claro llamamiento a las lineas aéreas para que dejen a las mascotitas junto a sus dueños en los vuelos.
A lo que vamos, que van a rodar una película y para cuando llegan a Estados Unidos nuestros amigos, los protagonistas que antes eran pareja, han roto. Y entonces, comienzan a ocurrir una serie de bromas pesadas en el set de rodaje y Frank lo achaca al Joker, pero ahora quiere descubrir quién está tras el Joker y su principal sospechoso es Jorge, el protagonista y ex-novio de Felicia, la protagonista.
¿Conseguirá descubrirlo?, ¿volverán a estar juntos Jorge y Felicia?
Durante la lectura veréis una serie de anotaciones que arrojan información extra sobre el tema del cine. Por ejemplo nos cuentan porqué los premios Óscar se llaman así, curiosidades de películas y actores famosos, explicaciones del argot del mundo del cine etc. Resultan muy curiosas y algunas me han sorprendido.
También durante la historia su protagonista nos irá explicando cuanto hace y todo lo que ve. Eso nos llevará a descubrir por ejemplo las palabras que se pronuncian distinto en España y Latinoamerica, aprender sobre la diferencia horaria al volar con su respectivo Jet Lag o una pequeña guía sobre comportamientos gatunos y perrunos.
La verdad es que el libro no deja nada al azar y todo lo explica, todo lo aclara y de todo nos habla.
La colección.
Por ahora la colección protagonizada por Frank y su perro Watson lleva ya tres títulos pero no dudo que seguirá creciendo. Frank es hijo de un maquillador de cine, y ocasionalmente él y su perro viajan con su padre a diferentes rodajes para acompañarle y acaban siendo testigos de hechos misteriosos que resolverán.
A pesar de que Landman ha escrito muchísimos libros para niños, podría decirse que tiene debilidad por las aventuras de Frank y Watson. Se inspiró en sus propios hijos y sus dos perros para crear a los dos protagonistas y le encanta el cine al igual que a ellos.
Me ha parecido muy acertada la combinación de textos y viñetas, aclaraciones, dibujos, curiosidades y demás porque hacen que la lectura sea más amena y divertida para su destinatario: Niños a partir de 6 años. No se hace pesado en ningún momento y las distracciones en forma de notas y dibujos ayudan a que las pequeñas cabecitas de niños de entre 6 y 10 años se centren e interesen por lo que están leyendo sin despegar los ojos del libro (Y también sus madres de 38).
Una buena colección para disfrutar y cuando lo hayáis leído podéis hacer como mi peque y dedicaros a colorear las ilustraciones para volver a leerlo a todo color.