Juego de mesa competitivo a partir de 6 años: la cucaracha

Juego de mesa competitivo a partir de 6 años: la cucaracha

Hace un par de años que comencé a hablaros de nuestros juegos de mesa y de cómo me gusta tener tanto juegos colaborativos como competitivos.
La idea de tener solo los colaborativos no me atrae porque creo que los niños también tienen que aprender a perder, saber manejar esa frustración y no enfadarse cuando ocurre.
Si solamente juegan a juegos colaborativos en los que todos ganan o todos pierden, en el momento en el que en el colegio, en la calle, en un cumple, en casa de un amigo o cualquier otro lugar jueguen a uno de este tipo, quizás les siente fatal «perder» y que otro gane porque no están acostumbrados.

Así que sí, me parece positivo tener juegos competitivos y que los niños pierdan. Lo bonito del juego es jugar, compartir con otros niños u adultos y pasar un rato divertido, así que no pasa nada porque pierdan y les expliquemos con ello que no ocurre nada ni se acaba el mundo.

Antes le escogía yo los juegos al peque, pero ahora ya los elige él y tenemos una lista de los que le gustan para ir comprándolos (siempre que se adapten por edad y los crea adecuados). Y el juego que hoy os enseño la verdad es que a mí no me había llamado la atención, pero a él sí, y me insistió en que lo quería porque ya lo había visto y era muy divertido. Así que le cogimos La cucaracha.

la-cucaracha

La cucaracha.

Juego de habilidad.
Incluye hexbug.
A partir de 6 años.
Existe versión de viaje.
43 x 6 x 30 centímetros

La cucaracha, el juego más loco.

El juego es súper sencillito, no tiene misterio y aprender a jugar nos llevará 2 minutos. Hay que prestar atención al tablero y tener rapidez, ya que en cuanto la cucaracha se pone en marcha, no va a parar.

El juego incluye el tablero en la propia caja, 20 fichas marcador, un dado, el hexbug nano (la cucaracha) y dos cartoncillos para cerrar el paso si somos 2 o 3 jugadores y sobran espacios.

la cucaracha - juego de mesa

Objetivo del juego: Qué la cucaracha caiga en nuestra trampa, y no en las de los demás. ¿Y cómo logramos eso?. Fácil, al final os dejo un vídeo corto. Tiramos el dado por turnos y este nos va a indicar un tenedor, una cuchara o un cuchillo. En ese caso, podremos mover respectivamente un tenedor, una cuchara o un cuchillo. Sí cae en la interrogación, moveremos el que queramos.

A base de ir moviendo cubiertos, guiaremos a la cucaracha a nuestra trampa, o la alejaremos de las trampas de los demás.
Cuando la cucaracha cae, al ganador se le da una ficha marcador y gana la partida el que antes consiga cinco de ellas.

La cucaracha es un Hexbug Nano que lleva una pila (incluida) y se mueve igual que un insecto. Lleva 12 patas de goma y se mueve mediante vibraciones, sorteando lugares por los que no puede pasar hasta encontrar otro camino. Hay gente que los compra para entretener a los gatos, y los venden sueltos, así que si lo perdáis, podéis reemplazarlo por apenas 5€.

la cucaracha - juego de mesa

Beneficios que aporta este juego.

Con La cucaracha debemos ser muy rápidos jugando, por lo que vamos a fomentar la rapidez mental para pensar mientras tiramos y no perder ni un solo segundo. También potencia la observación y la memoria, ya que debemos ir abriendo o cerrando caminos para ganar, y al ir contra reloj, tocará tirar de la memoria para mover los cubiertos lo más rápido posible.

Aprenderemos a crear estrategias de juego. Al principio puede que los más peques se limiten a abrir caminos para que la cucaracha llegue a sus trampas, pero luego irán creando diferentes estrategias para, al mismo tiempo, cerrar los caminos de los demás y lograr la victoria.

Además, como os decía antes, el beneficio de los juegos competitivos es que los peques aprenden a perder para hacerlo con deportividad, y a manejar la frustración cuando eso sucede. En casa podemos tener tendencia a jugar solo a juegos colaborativos para que los peques no «sufran la derrota» pero siendo realistas, en cuanto salen de casa los niños juegan a competir por cualquier cosa (incluso por ser los primeros en llegar a clase) y creo que les estamos haciendo un favor si les enseñamos a perder sin enfadarse y entendiendo que a veces se gana y a veces se pierde, pero que igualmente te diviertes.

Os dejo un pequeño vídeo para que veáis como se juega a la cucaracha:

5 comentarios en «Juego de mesa competitivo a partir de 6 años: la cucaracha»

  • el 23 agosto, 2018 a las 17:52
    Enlace permanente

    Yo es que con ése nombre ni lo habría mirado pero ya que nos lo explicas le veo más miga… Y casi hasta complicado, jajaja. Me vendría bien para mi paciencia.

  • el 23 agosto, 2018 a las 19:08
    Enlace permanente

    Reconozco que siendo de cucarachas me da repelús, pero oye parece divertidísimo y todo lo que sean juegos de mesa, bienvenidos son.

  • el 24 agosto, 2018 a las 10:32
    Enlace permanente

    Qué gracioso el juego! Me parece una forma muy original de fomentar la estrategia y la visión espacial. Estoy totalmente de acuerdo en que esta bien tener juegos de los dos tipos ya que nos vamos a encontrar con situaciones en la vida en que tengamos que colaborar con otras personas pero también situaciones en las que «perdamos» (una elección, una entrevista de trabajo,…) y hemos de saber gestionarlas.

  • el 26 agosto, 2018 a las 14:29
    Enlace permanente

    Yo como comentan por ahí arriba lo de laa cucarachas…me da un poco de «no se qué» pero se ve bastante entretenido jajaja. Le echaré un ojo, nos encantan los juegos de mesa. Gracias guapa!

  • el 27 agosto, 2018 a las 09:46
    Enlace permanente

    Tenemos que iniciarnos en este tipo de juegos, y este aunque gracioso no sé yo con los bichos….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: