El pequeño Jorge y el dragón, Aron Dijkstra.
¿Habéis visto la película Peter y el dragón?, ¿las de Cómo entrenar a tu dragón?, ¿Eragon?. ¿Y sabéis que tienen en común todas ellas?. Os lo diré si no lo sabéis: en todas ellas los dragones ya no son bestias horribles que asesinan sin piedad sino que se convierten en amigos del hombre y lo defienden ante quien sea.
Y claro, como madre de un peque que adora a los dinosaurios, dragones y demás bichos similares… no vemos peliculas de dragones despiadados que acaban asesinados.
Uno de nuestros hobbies ya sabreis que es la lectura, así que con los cuentos pasa otro tanto, que si los dragones o bichos mueren… le da pena. Y si son malos, se empeña en que le cambie la historia.
Así que el cuento de Algar «Jorge y el dragón» nos encantó a ambos porque el dragón protagonista no tiene nada que ver con los maleficos dragones de antaño. ¿Lo conocéis?.
El pequeño jorge y el dragón.
Autor: Aron Dijkstra
Edita: Algar
Detalles: 24 págsm, tapa dura
Edad recomendada: +4 años
Jorge es un pequeño caballero que tiene un sueño: Enfrentarse a un dragón.
Tiene la valentía, el arrojo, la estrategia… pero le falta el dragón. Así que prepara un viaje para enfrentarse al famoso dragón Astarrota, que se esconde en las montañas.
Jorge deja atrás la aldea que teme al dragón y comienza la ascensión hasta el monte nevado donde se supone que vive Astarrota. Y efectvamente bajo sus pies, comienza a dislumbrar una forma roja que se mueve ¡está sobre él!.
Jorge le declara sus intenciones de pelear, y Astarrota aburrido le dice que no piensa luchar con un caballero que no tiene una buena espada.
-Ja, ja, ja. ¿En serio crees que puedes vencerme, con una espada tan pequeña? Olvidalo. No pienso luchar contigo así.
Jorge no se desanima y baja al pueblo para solicitar al herrero una buena espada. De nuevo asciende hasta donde está Astarrota y le pide que luce con él.
-Di, caballero, ¿dónde te esconderás si escupo fuego? – gruñó-. ¡Si ni siquiera llevas escudo! Olvidalo, No pienso luchar contigo así.
Ay ay ay, que este Dragón va a volver loco a Jorge, quién nuevamente ha de bajar al pueblo a por un escudo.
A por un escudo y una armadura, porque cada vez que regresa a la cima, el dragón le indica que le falta algo para luchar.
Finalmente Jorge se da por vencido y decide desistir en su empeño y regresar a casa, pero ahora es el dragón quien le pide que se quede: está solo y aburrido pero es que no quiere luchar, prefiere jugar.
¿Será que la clave para ganar al dragón sea echar una partida de parchís o ajedrez?.
El dragón que no quiere luchar.
Me encanta Astarrota porque es totalmente anti-violencia como yo. Yo soy de las que en cuanto veo problemas, tiro hacia otro lado. No me gusta discutir ni mucho menos pelear. Así que mi estrategia es que si no tiene arreglo, es mejor ignorar y seguir mi camino.
La filosofía de Astarrota es la de no pelear ni luchar…salvo que sea a algún juego de mesa, donde todos se divierten y nadie sale herido.
Nos enseña que hay que vencer los obstáculos, al igual que Jorge va perfeccionando su eqiopo de lucha, aunque al final en lugar de luchar se llegue a un acuerdo de paz. ¿Quién quiere guerras pudiendo ganar amigos?
Aron Dijkstra dibuja desde que pudo sostener un lápiz. Su sello personal es el uso de tintas, lapiz y pintura. Las ilustraciones que ha creado para Jorge y el dragón son en tonos fuertes que te transportan al medievo en cada página.
Un maravilloso enfoque de la leyenda de Jorge y el dragón que puedes conseguir en la web de la editorial Algar para que los peques aprendan que a veces cuando renuncias a una batalla, sales ganando.