La vaca del brik de leche, la lógica aplastante de los niños.
Los niños no mienten, eso hemos escuchado desde siempre, ¿verdad?, que los niños y los tomados siempre dicen la verdad. Y además de ser sinceros, tienen su lógica para todo: lo que no puede ser, no puede ser y punto. Y a su vez, lo que tiene que ser, tiene que ser. ¿Me habéis entendido o me he liado?
Creo que será mejor que os lo explique el protagonista del álbum de hoy, seguro que lo vais a entender perfectamente. Editado por BiraBiro, llega La vaca del brik de leche, o como yo lo he rebautizado: la lógica aplastante de los niños.
Ahora lo entenderéis.
La vaca del brik de leche.
Autor: Sophie Adriansen
Ilustrador: Mayana Itoïz
Edita: BiraBiro
Detalles: 28 págs, tapa dura.
Edad recomendada: +4 años
La historia es muy simple: Dentro de cada brik de leche, hay una vaca. Así lo sentencia nuestro protagonista y tiene toda la lógica del mundo:
En la lata de guisantes
hay dibujados guisantes.
En la lata de sardinas
hay dibujadas sardinas.
En el paquete de cereales
hay dibujados cereales.
Así que claramente en el brik de leche tiene que haber una vaca porque hay dibujada una vaca. ¿Verdad que sí?.
Pues nuestro protagonista está convencido de ello porque además el ha visto a las vacas desde la carretera a lo lejos y claro, tienen el tamaño justo para entrar en el brik.
Así que sufre cada vez que su padre los abre con las tijeras, vaya a ser que haga daño a la vaca que hay dentro.
El caso es que nunca hasta ahora ha logrado verla, puede ser porque el brik va a un contenedor especial y quizás al llegar a su destino todas salen y se reencuentran para celebrar que han salido del brik.
Podría ser, porque las vacas nunca dejan de sorprendernos. Y los niños tampoco.
Divertido y totalmente lógico.
Qué queréis que os diga, me ha parecido un libro muy divertido y completamente lógico. Yo ahora también me pregunto para qué nos dibujan vacas si dentro no hay vacas. ¡Qué se aclaren!.
Seguro que más de un niño en algún momento ha preguntado a sus papás donde está la vaca del dibujo.
La curiosidad de un niño que nos plantea cuestiones totalmente normales: ¿Por qué no hay vacas si salen vacas dibujadas?, ¿qué pasa con las vacas cuando están en la nevera?, ¿A dónde van a parar cuando tiramos o reciclamos los briks?.
Durante la lectura vemos dos perspectivas diferentes: Lo qué pasa realmente desde el exterior, con el niño, el brik, y la duda y lo que se supone que ocurre en el interior, en el brik o en la nevera.
Por un lado vemos la realidad que todos conocemos: Un brik de leche sin más, que todos sabemos que contiene leche. Y un niño curioso planteándose grandes dudas sobre él.
Y por otro lado vemos lo que ese niño está imaginando: A la vaca dentro del brick, las vacas diminutas jugando en nuestras neveras cuando no miramos o el retiro especial para vacas cuando el brik se acaba.
De eso se trata realmente, de potenciar la imaginación y la creatividad de los niños. Dependiendo de la edad del lector, quizás tarden más en descubrir la realidad acerca de los brik de leche, pero irán obteniendo las respuestas que buscan poco a poco gracias a su curiosidad y a su sed de investigación de todo lo que desconocen.
Por otro lado nos inculcan en la historia sin darnos cuenta la importancia del reciclaje, y dado que nuestro protagonista está convencido de que existe un retiro para vacas procedentes de los brik, siempre y cuando dichos brik sean colocados en «una bolsa especial», estaremos añadiendo ese valor a la lectura y fomentando el reciclaje. ¿Qué niño va a resistirse a reciclar sabiendo que así ayuda a las vacas a ser libres?
Sobre el libro.
El libro lo edita BiraBiro y lo ha hecho siendo fiel al propio libro: Su tamaño y medidas se asemejan a un brik de leche. Oriol González Tura y Mireia Guerola Carbó son quienes están detrás de éste proyecto que tiene como fin transmitir su amor por la lectura.
En BiraBiro nos gusta leer por leer, porque leer es aprender, descubrir, distraerse, pasarlo bien, llorar, formarse, reír, jugar, crecer…
Su autora, Sophie Adriansen es francesa y miembro de la sociedad de las personas literarias en Francia (SGDLF) y tiene una larga bibliografía que comprende desde novelas o biografías hasta literatura juvenil como la que hoy os enseño.
Mayana Itoïz nació en Bayona y es la ilustradora de la historia. Además de ser ilustradora de obras infantiles y cómics también crea ilustraciones para objetos de papelería, material escolar etc.
¿Ya habéis encontrado a la vaca de los briks?
Recuerdo que un profesor de inglés me dijo una vez que los niños aprenden mejor idiomas no solo por la plasticidad de su cerebro, sino porque son menos enrevesados que los adultos. Si ellos ven algo, no se plantean más allá de eso ni buscan tres pues al gato.
He recordado la situación al leer tu reseña. Si ellos dicen que dentro de la caja hay lo que pone en el dibujo, ¿por qué no va a haber una vaca dentro del brick de leche? xD
El libro me parece muy interesante. Tiene que ser divertidísimo y, por las imágenes que has compartido, las ilustraciones tienen muy buena pinta. Me apunto la recomendación.
Es muy cierto, ellos siempre dicen la verdad! Es blanco o negro! Muy buena la historia del libro.