Pierdo destreza y memoria, ¡me hago mayor!. ¿Envejecimiento prematuro?
Los años no pasan en balde y yo no sé vosotras pero yo noto con el tiempo que cada vez tengo menos memoria. Es impresionante lo que he perdido, de verdad. Me pueden decir en un momento: «oye, llama en media hora a fulanita» y os puedo asegurar que se me olvida. Lo de la destreza me preocupa menos porque soy muy activa y no paro, pero lo de la memoria si es preocupante.
Os parecerá una tontería pero éstas pérdidas de memoria son significativas y se van agravando con el tiempo, así que me temo que en un par de años no recuerde ni como me llamo.
Hace tiempo me dijeron que podía hacer ejercicios con juegos y apps de niños o destinados a personas mayores porque son muy buenos para desarrollar habilidades (o en este caso no perderlas) como la destreza, memoria, pensamiento lógico etc.
Una de esas apps que tiene mucho éxito es la versión familiar de Stimulus que es ideal para usar en casa por toda la familia, aunque la app esté enfocada a la gente mayor, personas con diversidad funcional, alzheimer, envejecimiento prematuro etc. Lo bueno de la versión familiar es que se puede usar sin ayuda de profesionales aunque si fuera necesario recurrir a ellos, se puede conectar remotamente.
En teoría ésta versión sirve para un único usuario porque va personalizada para él, pero yo admito que la uso con el peque para jugar mientras practicamos porque en ésta santa casa, los catadores somos ambos.
¿Qué tiene de especial la app?
Pues bien, la gracia está en que la app, al igual que una de niños que les sirva para trabajar, registra nuestras rutinas con sus fallos y sus aciertos o el tiempo de respuesta. Y luego en base a esos datos, nos mostrará nuestra evolución para hacer un seguimiento e ir mejorando.
Las actividades que propone os parecerán muy simples pero están desarrolladas por un gran equipo de ingenieros y técnicos que saben lo que hacen puesto que basan la app en un estudio inicial sobre el deterioro cognitivo y la demencia en sus primeros estadios para dar con una solución acertada.
Una vez creada la app y puesta a prueba, los resultados confirmaron que el entrenamiento cognitivo produce una mejora inmediata de la ejecución en aquellas tareas relacionadas con las áreas entrenadas.
Hablando en plata para que todos nos entendamos: Qué si trabajamos esas partes que comienzan a fallar, esos pequeños errores, olvidos, perdidas de destreza etc, podemos notar una mejoría evidente.
Por poner un ejemplo, yo siempre fui muy atlética , ágil y flexible y hace unos 5-6 años me di cuenta de que había ido perdiendo elasticidad, ligereza, agilidad y comencé a preocuparme. Así que fue cuando comencé con el yoga (hace 3 años) primero con el peque en plan suave y después ya más avanzado, y además de los beneficios a largo plazo en cuanto a concentración y relajación, he notado una gran mejoría en mi cuerpo.
Vuelvo a tener flexibilidad, más aguante, agilidad, y me duelen menos los huesos y articulaciones.
Lo que quiero decir es que obviamente milagros los justos, pero no podemos negar que el trabajo constante y la estimulación pueden hacer que retrasemos todas esas dolencias y achaques típicas del envejecimiento.
Y en el caso de la gente mayor o que ya tenga problemas en ese aspecto, puede servirles para frenarlo e incluso mejorar.
¿Tengo envejecimiento prematuro?
La verdad es que creo que no llego a tanto, tan solo soy un pelín exagerada. La alimentación, el ejercicio, el cuidado del cuerpo y la actividad diaria son aliados clave para evitar ese envejecimiento prematuro.
El envejecimiento prematuro o vejez prematura se puede manifestar de forma externa en la piel por la aparición de manchas o arrugas, así como de forma interna, como la pérdida progresiva de la visión o la memoria, el desarrollo de determinadas enfermedades, etc.
La falta total de ejercicio es uno de los principales factores que nos pone años de más y nos resta calidad de vida. Yo no soy deportista, lo admito…no me gusta ir al gimnasio ni salir a correr, pero procuro cada día salir a caminar y realizar diferentes ansanas en el yoga que también hacen mover tu cuerpo, estirarlo y ponerlo a punto.
La alimentación también es otro factor clave ya que una mala alimentación puede desencadenar múltiples problemas en la salud.
Mi consejo, que hay que quererse y cuidarse más. Poner atención a nuestra alimentación, mover el cuerpo aunque no nos guste el deporte y hacer trabajar no solo a nuestro cuerpo, también a nuestra cabeza. Probad a jugar con apps de los niños tipo juegos de memoria, cognitivos etc o probad la app que os he mencionado, más enfocada a los adultos.
*La foto destacada es de freepik.