Cumpleaños infantiles, cómo gestionarlos sin que alguien se ofenda.

Hoy vengo con el tema de los cumpleaños infantiles. No con fiestas temáticas ni con ideas o a contaros que tal va la fiesta de cumple de este año. No, vengo a hacer una de mis reflexiones sobre los cumples, al menos los que se hacen en el pueblo. Cumples que como no sepas gestionar, acaban siendo el comienzo de la 3º guerra mundial de las madres.

Nuestros cumpleaños.

El primer cumple del niño fue emocionante, era el primero, yo estaba nerviosa y el niño ni se enteraba. Invité a todos los niños del pueblo. Pero todos eh, y en verano eso son muchos niños. Había más gente aquí que en la guerra. Me vine arriba y se me fue de las manos, invité a todos los niños que conocía y a los que no también.
Ya sabéis: Cumple temático, regalitos para ellos, y un kaos. El peque estaba acojonado con tanta gente y se pasó todo el cumple en la cocina escondido, al cuidado de dos niñas.

El segundo cumple, de temática pirata lo hice en la calle. Invité a menos gente, pretendía que solo viniesen los más cercanos, pero al ser en la calle y verano… al final vino más gente, niños que había por la plaza, y de nuevo el peque se pasó el cumpleaños en un rincón llorando porque no le gustan nada las aglomeraciones.

Para el tercero decidí invitar aún a menos gente con la esperanza de que el niño estuviese tranquilo. Era de temática de circo, y hubo que hacerlo dentro porque se puso a llover. Eso ayudó a que no viniese tanta gente de los que están por ahí, lo ven y se acercan(si, eso pasa). La verdad es que bien, menos gente, menos jaleo y el niño más tranquilo. Aún así, había mas gente de la que podía gestionar pero bueno, el niño estuvo mejor.

Para su cuarto cumpleaños, de nuevo en la calle,  fiesta de Arlo. Teníamos un problema: el cole. Ya había comenzado el cole el año anterior, y aquí en el pueblo es muy común que los niños inviten a todo el cole ya que son solo 16-20 niños. Pero claro, son 16 niños de 3 a 12 años. Que si, que van al cole juntos, pero yo es que soy más de invitar a niños de su edad con los que el tiene trato y juega, no invitar a niños 10 años más grandes solo porque son del cole o a niños con los que no trata. Total que ahí empezó el principio del fin.

cumple tematico de Arlo detalles para niños vegaoo
Detalles y regalos para los niños.

Y se armó el Belén.

A esos niños del cole habría que sumar los familiares y amigos de la capital a los que siempre invito. Resultado: demasiados. Y no quería volver de nuevo a los cumples de 30/40 personas, pero tampoco quería dejar fuera a todos los de la capi o de la familia. Así que tomé una drástica decisión: Invitaría solo a los niños con los que el peque está siempre, de su edad, y que juegan con él también cuando no hay cole.

Del cole eran dos, más otros dos que son vecinos y al ver la fiesta bajaron a la calle. El resto eran amigos de la familia e hijos de mis mejores amigas. No eramos muchos, pero lo pasamos muy bien.
El problema, fue que después alguna madre se enfadó por no haber invitado a los demás.
Y creedme, es muy difícil hacerles entender que no quieres invitar a niños de 3 a 12 años por más compañeros de colegio que sean, y que muchos de ellos en cuanto salen del cole ya no se juntan más con el tuyo. Por más tradición que sea en el pueblo, yo no soy de aquí ni estoy de acuerdo.

Y así llegamos al quinto año. Después de lo vivido, la verdad es que no sabía que hacer. Mi hijo juega con 3-4 niños del cole habitualmente, pero sabía que si invitaba a esos y no a los demás, volvería a tener problemas. Pero tampoco iba a invitar a todo el mundo solo para evitar esos problemas. Así que ese es el motivo de que de ese año no haya post de fiesta temática. Ese año dije «a tomar por saco todo», y nos fuimos a celebrarlo al BurgerKing de la capital, con los amigos de allí y la familia.

celebramos en burgerking
Y si, por fin, en el 5º cumpleaños, se ha comido toda la merienda.

Sabed  que en el momento en el que invitáis a un cumple, abrís la caja de Pandora y también os invitan a los suyos, es un bucle.

Como te descuides, te verás yendo cada año a 15-30 cumpleaños (Si eres de ciudad, quizás más) con sus traslados, gastos etc. A mi ir a un cumpleaños me sale caro porque no solo es el regalo, es que yo tengo que contratar a alguien para que esas horas se quede en mi negocio así que llegué a un punto en el que no podía ir a todos y opté también por ir solo a los más cercanos.

Conclusiones:

Si tienes hijos, huye de los cumples masificados.
Ten cuidado con ir a un cumple, ¡te invitarán a 30 mas!
Ojo, hay gente que se ofende mucho con esto de los cumples.
Siempre que puedas, haz la fiesta secreta y santas pascuas.

Así que este año… tengo claro que volveremos al burger King, aunque Basulto me tache de su lista de gente sana.
Algo que me hacía siempre mucha ilusión, se ha acabado convirtiendo en un auténtico dolor de cabeza.

Sinceramente, no tengo la clave para gestionarlos pero tengo claro que no puedo hacer una fiesta para todo el mundo, ni ir a todos los cumpleaños a los que nos invitan con el gasto que supone. Tratar de complacer a todos y a la vez hacer lo que tu quieres hacer, es imposible y al final has de elegir. Y yo elegí hacer lo que quiero hacer y que el niño disfrute de su día.

y tú, ¿Pasas de los cumples o te los comes con patatas?

6 comentarios en «Cumpleaños infantiles, cómo gestionarlos sin que alguien se ofenda.»

  • el 15 septiembre, 2018 a las 09:30
    Enlace permanente

    Tan tan tan identificada…que hoy celebramos el cumpleaños de 9 añazos
    Del mayor!!y me llevo a 8 amigos… deseame suerte!!!

  • el 15 septiembre, 2018 a las 09:32
    Enlace permanente

    Después de temática Bob esponja, rayo, Minions, tiburones…mucho trabajo y no se lo comen todo!!!jajjaa

  • el 15 septiembre, 2018 a las 10:28
    Enlace permanente

    Jajaja suele pasar, nos emocionamos preparando cosas y nos pasamos.

  • el 15 septiembre, 2018 a las 10:28
    Enlace permanente

    Ya me contarás, nosotros lo hicimos la semana pasada otra vez en bk con pocos amigos y genial.

  • el 16 septiembre, 2018 a las 10:03
    Enlace permanente

    uuufff, qué dilema! en la clase de mi pequeño es así también… pero 30 niños y a eso se le suma al menos un padre o madre… y se nos va de las manos, al final parece que estén tomando la Comunión todos los años con esos banquetes . Este año , creo y espero poder hacer como tú! 7/8 amiguitos que él quiera al Burguer King y punto! TOTAL! quien tienen q pasarlo bien ese día es mi pequeño! Tenemos que enseñarnos a no entrar en este juego… pero es taaaaaan difícil! … Deséame suerte a mi también! 😉

  • el 17 septiembre, 2018 a las 22:33
    Enlace permanente

    Yo ya aprendí que quedar bien con todos no es lo que más feliz hace a mi hijo, que es el del cumple. El lo pasaba mal en cumpleaños tan multitudinarios. Ya han dos veces que lo hacemos en bk con 8-9 amigos y dice que son los mejores días de su vida y ya piensa en repetir, así que ya no me lo pienso más, de cabeza allí cada año y que digan lo que quieran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: