Cyril y Renata de Emily Gravett. Tolerancia y diversidad cultural.

La historia de Cyril y Renata es principalmente un cuento para niños. Pero como sucede con muchos cuentos, detrás hay también algo que aprende de la historia y de sus personajes. Y en este caso lo que nos enseña Emily Gravett es a ser más tolerantes con los que son diferentes, y a aceptar la diversidad cultural.

Cyril y Renata.

cyril y renata

Cyril es la única ardilla que hay en el parque del lago, y eso le hace sentirse solo y aburrido hasta que aparece una nueva ardilla , Renata. Renata es grande y gris como una… ¿Ardilla?, Cyril está convencido de que es otra ardilla.

cyril y renata

Los demás animales del parque no están muy contentos con esta nueva amistad, porque ellos ven otra cosa donde Cyril ve a una ardilla. Tratan de decírselo pero no hace caso, está demasiado ocupado disfrutando con su amiga de bromas en el parque, teatros de marionetas y descensos en patinete.

cyril y renata

Llega un día en el que parece que por fin Cyril escucha lo que tratan de decirle. Que Renata es ¡una rata!. Lo que ellos denominan una sucia, ladrona y asquerosa rata.
Y Renata sigilosamente se marcha, a sabiendas de que su amistad ya habrá acabado para siempre.

Hasta que un día Cyril está en problemas, solo y asustado, extrañando mucho a Renata y a punto de ser atacada por un perro. Entonces reaparece Renata con todas sus amigas ratas, defendiendo a Cyril y haciendo que el perro huya.
Y desde entonces, Cyril y renata son inseparables y viven juntos en el parque del lago.

¿Qué podemos aprender?

Diversidad y tolerancia.

En un mundo donde los adultos tenemos muchas reservas y tendemos a ser un pelin racistas, este tipo de cuentos son muy positivos para leer con los peques porque los niños no son racistas por naturaleza, son tolerantes y respetan a todo tipo de personas, son nuestros prejuicios los que los van cambiando a medida que crecen.

Que leamos estos cuentos con ellos puede hacernos abrir los ojos ante ésto y darnos cuenta de lo absurdo que resulta despreciar a alguien por ser diferente. Si los niños aceptan a todo el mundo sin problemas, ¿por que nosotros no?, ¿en que momento nos volvemos tan xenofobos?.

En el cole de mi hijo, con menos de 20 alumnos totales, tenemos brasileños, búlgaros, rumanos, marroquíes, chilenos y españoles. Toda una convivencia multicultural de la que todos salen beneficiados. Los niños saben perfectamente Español pero a su vez los nacidos aquí, aprenden otros idiomas de ellos. Aprenden de su cultura, sus tradiciones, sus ciudades o su gastronomía.
Las madres también aprendemos, nos relacionamos y nos ayudamos unas a otras. Yo tengo un grupito que adoro, con una marroquí, una rumana y una búlgara (mi marido nos llama la ONU).
Siempre te ayudan cuando lo necesitas, nos turnamos para juntar a los niños en casa de unas u otras para que jueguen en invierno, también para vigilarlos cuando están en la calle, hacemos meriendas, excursiones y tenemos una amistad y confianza que no tenemos con otras de nuestra nacionalidad.
Donde hayas nacido no te hace más apto, ni mejor o peor, ni más amigo. En la diversidad está la riqueza.

Guiños al cuidado de la naturaleza.

El libro no solo nos habla de diversidad y tolerancia, si nos fijamos en sus páginas veremos constantemente guiños al respeto y cuidado de la naturaleza como señales para que los dueños de los perros recojan las heces, papeleras con señales para enseñarnos donde deben ir los desechos, para que no dejemos que nuestras mascotas destrocen los jardines de flores, señales en los coches…
Fijaos bien en las señales de sus páginas a ver cuantas descubrís y si sabéis que significan.

cyril y renata

Cyril y Renata
Autor: Emily Gravett
Editorial: Picarona
Detalles: 40 págs, tapa dura.
Edad recomendada: 4/5 años

El cuento es de Emily Gravett, de quien reseñamos hace poco «El camaleón azul», también editado por Picarona editorial. Podéis comprarlo arriba en el link de la propia editorial o al final del post en el de amazon.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: