Despoblación en Soria: Mi hijo es el único niño de 2012 en el pueblo.

La despoblación en los pueblos es un problema cada vez mayor, y en nuestra provincia es un problema por desgracia de la mayor parte de los pueblos (Soria). Ahora mismo tenemos 121 municipios en riesgo de despoblación irreversible de los 183 que hay.
172 de esos 183 municipios, tienen menos de 1000 habitantes correspondiendo un 66% a pueblos con menos de 150 habitantes. Nosotros vivimos en uno de esos 173, con 362 censados pero unos 200 viviendo todo el año aquí.

Alguna vez os he hablado de su escuela, que es un colegio rural con agrupación, es decir, solo hay dos clases y los niños están mezclados. En una clase están infantil y 1º de primaria y en la otra el resto. Solemos tener entre 12-18 niños cada año.

No tengo queja, estoy encantada con la escuela rural y sus ventajas. Creo que llevan una atención de lujo, casi como si les dieran clases individualmente a cada niño. Los pequeños aprenden de los grandes, los grandes recuerdan lo aprendido con los pequeños, todos cuidan de todos… está muy bien.
A veces cuando leo a mamás quejarse porque sus niños de diciembre irán con niños de enero pienso en que esa misma preocupación la tenía yo, pero cuando ves a niños de 3 a 7 años en la misma clase y como entre ellos se ayudan, se apoyan, y aprenden de los demás, eso se te pasa. Obviamente siempre que la profesora o el profesor tenga cabeza y no exija lo mismo al pequeño que al mayor.

Hasta ahora no le había dado importancia al hecho de que el mío sea el único niño nacido en 2012 pero ahora que está a punto de cumplir 6 años, estoy empezando a ver algunos inconvenientes y es cuando me asaltan las dudas… ¿debería irme a la ciudad, o no pasa nada por ser el único niño de su edad?.

Inconvenientes de ser el único niño de su edad.

Está en una edad en la que es mayor para jugar con los niños de menos edad, pero pequeño para que los mayores quieran jugar con él. Hay dos niñas con un año menos,  dos niñas con un año más y otros dos niños con casi dos más que él. Hasta ahora jugaba con todas, pero ahora ya va reclamando más jugar con niños que con niñas y hacerlo con «cosas de niños». El problema es que los niños más cercanos a él son ya de 7 años, y ellos lo consideran pequeño para jugar con él. Así que a veces me encuentro con que el pobre juega solo al no encajar ni con las niñas más pequeñas ni con los niños más mayores.

Lo notamos cuando los niños salen a jugar. Se llaman entre ellos para salir a jugar, pero al mío ninguno lo llama ya que no encaja en ningún grupo. Es complicado, no sé cómo explicarle a él el motivo por el que no lo llaman, porque no lo entiende.

Unico niño de su edad
Este año será el único niño de 1º de primaria.

En el cole será el único niño de 1º el curso que viene. Hasta ahora no había sido problema porque estaba en infantil, pero al pasa a primero si que puede tener más inconvenientes. Por ejemplo, cuando hay más niños de un mismo curso, entre ellos se pican y tratan de esforzarse por hacerlo mejor que el otro y de ese modo trabajan más y mejor. Al ser el único, no tiene a nadie con quien «competir», sabe que será el mejor de su clase porque es el único, y eso puede hacer que no tenga interés en esforzarse.

Verá a toda la clase jugando y él no. Los niños de 1º suelen estar en la clase de infantil por el tema de la reagrupación de clases para que no haya demasiada descompensación. Este año había 4 niños de primero y 4 de infantil así que era fácil que cada uno estuviera a lo suyo. Pero este año, ¿cómo se va a sentir el mío cuando todos los niños de su clase estén jugando y el tenga que estar en la mesa?. Es decir, es fácil que 4 niños estén en la mesa trabajando porque están acompañados, pero cuando solo es uno, es complicado hacerle entender que todos menos él, pueden jugar.

Pocos niños en los pueblos
La imagen que me hizo escribir este post. Mi hijo, sentado solo en el parque.

¿Tendrá algún «mejor amigo»? Esa duda me asalta mucho últimamente al ver a los demás niños agrupados por edades y que aunque suelan jugar juntos en determinados momentos, todos ellos tienen un «Mejor amigo», un compañero inseparable. Pero el mío no, el mío no halla un niño de su edad. Los mayores suelen acercarse a él si les falla ese mejor amigo, pero luego se vuelven a alejar. Y las pequeñas se juntan entre ellas a jugar con sus muñecas y por más que yo haya criado a Noah sin estereotipos ni prejuicios con el género y los juguetes, no puedo obligarlo a jugar con las niñas más pequeñas a las muñecas.

¿Hay solución?

Ayer y tan lejos
Imágen que conmovió a todo Soria el año pasado, del admantino Jorge Sanz en su página: Ayer y tan lejos. Puedes ver el texto original en su página.

Está difícil hallar una solución. De vez en cuando se trasladan aquí familias con niños pero hemos tenido la mala suerte de que ninguno es de la edad del mío y de que muchas familias igual que han llegado, se han ido. La falta de trabajo es el principal inconveniente al que se enfrentan.

Por otro lado, nosotros contamos con la ventaja de nuestro negocio. Tenemos un hotel familiar donde continuamente hay familias y niños de su edad. Juega con ellos, por lo que tampoco es que esté aislado, pero cada semana le toca despedirlos y no verlos más (salvo algunas excepciones) y comienza a decir que se harta de que todos los niños que juegan con él, se van y no los vuelve a ver..

Me encantaría que tuviera aquí algún niño de su edad, con el que poder compartir juegos y aficiones, y con el que crecer y estar acompañado. Pero no está en mi mano salvo que me mude a la capital, y con ello perdería las múltiples ventajas que tiene al vivir en el pueblo, que no son pocas.

Vive Soria, vive en Soria.

Os dejo este maravilloso vídeo Stop-motion realizado por niños de Soria donde resumen perfectamente el problema que tenemos y la clave para ponerle freno a la despoblación.
En él nos dicen que para frenar la despoblación hay que hacer “que nazcan más bebés, ayudando a papá y mamá en los gastos de la familia. Y para que haya más familias hay que ayudarles a buscar una casa y a encontrar un trabajo” y que “si creamos nuevos empleos en Soria muchos querrán venir aquí para trabajar en la horticultura, la floricultura y la agricultura ecológica, pero también la cultura”

11 comentarios en «Despoblación en Soria: Mi hijo es el único niño de 2012 en el pueblo.»

  • el 9 julio, 2018 a las 14:42
    Enlace permanente

    Aquí creo que debemos tener el problema contrario: un pueblo absolutamente masificado, precisamente por los polígonos industriales e industria de alrededor. Aquí, te puedes quedar sin plaza en el colegio y vértelas de un lado a otro para conseguir una que no esté en un centro depresivo dejado de la mano de todo el mundo. Eso sí, en la calle hay niños a patadas, vamos, que nos damos torta por los columpios en el parque, por un trocito de agua de la piscina en verano. Ay, yo hay veces en las que cambiaría la vida de ciudad por la de pueblo, pero luego pienso en las compras y en todos los servicios que tenemos a mano y se me pasa la idea.

  • el 12 julio, 2018 a las 14:42
    Enlace permanente

    Aquí también el problema opuesto: vivo en una capital y encima con los recortes cierran colegios y cuesta mucho encontrar plazas…

  • el 13 julio, 2018 a las 02:32
    Enlace permanente

    Jolín, me pongo en tu piel y entiendo tu preocupación, yo me sentiría igual, pero es que la solución a esto es, como bien dicen, es reviviendo los pueblos, creando empleo, ayudando a la natalidad…yo vivo en un intermedio. No vivo en una ciudad, vivo en un pueblo grande, de 17 mil habitantes, pero que no ha perdido su esencia de pueblo. Mi pueblo está a pie de montaña y por nada del mundo lo cambiaría por vivir en Barcelona capital, que a tanta gente atrae pero a mí no me gusta nada, al menos no me gustaría para vivir.
    En cuanto a la despoblación, es muy pero que muy preocupante, y a corto plazo no veo que se le dé solución, y es una pena, porque los pueblos están llenos de esencia, de cercanía, de calor humano…te aseguro que no cambio eso por la frialdad de la ciudad. Espero que al final tu peque encuentre su sitio, mi hija en primero estaba en una clase de 20 niñ@s y a veces jugaba sola porque no acababa de encajar del todo. Dale tiempo y seguro que acaba encontrando donde encaja mejor. Un abrazo!!

  • el 15 julio, 2018 a las 00:07
    Enlace permanente

    Tiene que ser muy duro en algunos momentos, pero seguro que al final acaba encontrando a su “mejor amigo”. Yo vivo en Madrid y aquí está masificado, demasiado.
    El problema reside en el trabajo, xq al final es donde acaba la gente viviendo, y si en los pueblos no hay empleo acabarán despoblados desgraciadamente.

  • el 16 julio, 2018 a las 12:59
    Enlace permanente

    Es una pena que perdamos la vida de pueblo habiendo mucha gente que malvive en las ciudades. Tranquila por lo de tu hijo porque ese tipo de etapas cambian rápido y volverá a jugar con mayores y pequeños.

  • el 16 julio, 2018 a las 16:39
    Enlace permanente

    Jopes Mónica, nunca me había hecho las preguntas que te haces tú… Aquí en muchos colegios se vive el tema opuesto… Pero no sé qué es peor, la verdad…

    En el colegio de los míos no pasa porque al ser privado, regulan el número de alumnado…

    Jopes… Me he quedado un poco a cuadros…

  • el 17 julio, 2018 a las 05:26
    Enlace permanente

    Estamos hartos de escuchar hablar sobre la baja natalidad en España pero en las grandes ciudades como Madrid yo es algo que sinceramente no percibo. Se ven niños por todos lados. Muchos parques, colegios con ratios elevados por clases… pero es cierto que si miramos más allá de los grandes núcleos urbanos como pequeños pueblos de castilla por ej el número de niños es muy escaso y en estos pueblos es habitual que la mayoría de la población esté compuesta por personas mayores como sucede en tu pueblo. Sin duda se debería de promover algo para potenciar la natalidad en los núcleos urbanos pequeños

  • el 19 julio, 2018 a las 16:29
    Enlace permanente

    Muchas familias cuando tienen niños se van a las ciudades pensando quizás que la educación del pueblo sea insuficiente. El año pasado tenian que haber entrado dos niños en el cole y al final los dos se fueron a la ciudad.

  • el 19 julio, 2018 a las 16:30
    Enlace permanente

    Aquí al revés…casi secuestramos niños para que vengan jeje

  • el 19 julio, 2018 a las 16:30
    Enlace permanente

    Imagino que sí, que al final ocurrirá. Pero me da tanta pena ahora ver que no termina de encajar con los grande sni con los pequeños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: