Inventario ilustrado de dinosaurios. Ed.Kalandraka
Qué raro que yo reseñe un libro sobre dinosaurios, ¿verdad?, y además este fin de semana doblemente. Es díficil no escoger libros sobre éstos bichos cuando tienes en casa un gran fan que ya escoge sus lecturas y en cuanto los ve, los pide.
El inventario ilustrado de dinosaurios editado por Kalandraka no es un «cuento» de dinosaurios, es más una especie de cuaderno de campo y de hecho sus páginas están diseñadas de ese modo.
La tierra tiene unos 4300 millones de años de existencia. Los dinosaurios aparecieron apróximadamente hace 230 millones de años, y hace unos 66 millones de años que supuestamente desaparecieron a causa de un meteorito.
No está muy claro si se extinguieron completamente o solo se fueron adaptando a otra forma de vida, ya que sus descendientes son las aves actuales.
Cuadernos de campo al detalle.
Clasificados por la era en la que habitaron la tierra: Triásico, Jurásico y Crecático, el libro está dividido en tres partes.
En cada página nos viene la información sobre cada uno de los dinosaurios: nombre científico, orden y suborden, familia a la que pertenecen, año y lugar de su descubrimiento y una breve descripción.
El dibujo de cada animal está realizado a mano con tinta china y acuarelas y no les falta ni un detalle. Todas las ilustraciones son armoniosas en colores y formas, y su apariencia a modo de cuaderno de campo lo hace diferente a los demás libros y cuentos sobre dinosaurios.
De hecho eso puede animarles a crear sus propios cuadernos. Nosotros tenemos ya dos libretas donde el niño va dibujando sus animales y poniéndo lo que sabe sobre ellos.
Este tipo de libros nos sirve también para clasificar y agrupar todos los dinosaurios que tenemos en casa. Nos gusta coger a los de menor tamaño para jugar con ellos a ser trabajadores de Jurassic Park que estudian a los dinosaurios (Es su juego, él manda).
Colección Inventarios de Kalandraka.
El inventario de dinosaurios no es el único editado por Kalandraka. También están los inventarios ilustrados de animales, de árboles, de aves, flores, animales con cola, insectos y plantas. Todos ellos de Emmanuelle Tchoukriel y Virginie Aladjidi.
Virginie Aladjidi ha trabajado con revistas juveniles y editoriales.
Actualmente colabora con Caroline Pellisier en la creación de colecciones de libros y textos.
Emmanuelle Tchoukriel se especializó
Cada uno de los inventarios es muy útil para aprender sobre la naturaleza, la fauna y flora, y crear actividades y juegos relacionados con cada tema.
por ejemplo, teniendo el de las plantas podemos salir al campo a buscarlas y observarlas, dibujarlas en nuestros propios cuadernos y comprobar si encajan con las descripciones del libro.