Si en mi ciudad vivieran dinosaurios… ¿Cómo sería?
Si hay una cosa que no falta en mi casa, son los libros sobre dinosaurios. Bueno, los libros, los juguetes, las figuras, los álbumes de cromos o cualquier cosa que tenga un dinosaurio por pequeño que sea.
Es difícil sorprendernos ya con libros de dinosaurios pero a veces ocurre como hoy, que llega uno distinto a los demás y que no habíamos visto antes.
Editado por Picarona, con un tamaño enorme y unas ilustraciones muy realistas llega: Si en mi ciudad vivieran dinosaurios.
¿Cómo sería vivir con ellos?
Título: Si en mi ciudad vivieran dinosaurios.
Texto: Marianne Plumridge
Ilustraciones: Bob Eggleton
Detalles: 64 págs, tapa dura.
Editorial: Picarona
Edad recomendada: +4 años
Ya nos sabemos los nombres, cuando habitaron la tierra, que comían o cómo cazaban. Pero ¿sabemos cómo sería si vivieran actualmente aquí?, ¿qué pasaría si nunca hubieran desaparecido?.
Pues el libro nos lo muestra página a página. Por ejemplo:
Si un Tiranosaurio rex viviera en mi ciudad… ¡haría falta mucha limpieza allá por donde pasara!.
Nos hace una breve descripción de dicho dinosaurio con dibujo de su huella incluido y nos habla de las numerosas deposiciones fosilizadas encontradas llamadas «coprolitos» que además las de esta especie son de las más grandes halladas.
Si un Bambiraptor viviera en mi ciudad… ¡podría tener su propia casa en el patio trasero!.
El Bambiraptor era un dinosaurio bastante pequeño por lo que podría vivir en nuestro jardín y no superaría el tamaño de un pavo. Eso sí, correría muy rápido y se subiría a todos los árboles.
Desde que mi peque ha visto las nuevas películas de Jurassic World, se pasa el día metido en un juego simbólico continuo en el que todo el pueblo es un parque Jurásico, las cocheras son celdas de dinosaurios y nuestra casa el laboratorio de nuevas especies.
Tener un libro que le habla de como sería el día a día con los dinosaurios junto a los humanos, desde luego no ayuda a que salga de esa fantasía pero es que a él le encanta y a mi me fascina esa imaginación que tiene.
Recuerda cada nombre de cada dinosaurio, donde se supone que viven en el pueblo, habla con ellos, los domestica, les da de comer, y a todos los niños les cuenta las hazañas del día.
Así que el libro sobra decir que le encanta para poder seguir en su mundo de Parque Jurásico y además discutir conmigo sobre si podrían o no vivir aquí.
Los autores.
Los textos pertenecen a Marianne Plumridge, quién podría ser la mejor amiga de mi hijo perfectamente: tiene en su casa más de mil juguetes de Gozdilla, dinosaurios, dragones y bestias extrañas.
Es artista, escritora y crítica, y sus géneros favoritos son la ciencia ficción, el misterio y la fantasía.
Con éste álbum nos teletransportamos a un mundo actual donde habitamos con los dinosaurios, y los pone a todos ellos en situaciones cotidianas del día a día para que podamos ver como sería vivir con ellos.
Las ilustraciones de Bob Eggleton son muy realistas, combinando a estos extintos seres (o quizás no tanto) con los niños y niñas protagonistas del libro. Introduce a los dinosaurios en las calles, en nuestras casas, en el colegio y hasta en las fiestas de cumpleaños.
Será difícil explicar después a un niño, que todo eso no es posible realmente.