PortAventura con niños pequeños, Áreas infantiles y opciones para ellos.
Os conté ya hace un par de semanas que estuvimos hace poco de vacaciones en Tarragona y visitamos el parque Ferrari Land, anexo a PortAventura y con unas cuantas cosas para entretener a peques como el mío, de casi 6 años.
Obviamente no podía faltar la visita al hermano mayor, PortAventura.
Tengo que admitir que hasta el último momento no sabíamos si íbamos a ir, porque nuestro peque se marea en todo lo que da vueltas, por eso lo de los parques de atracciones no es algo que le suela entusiasmar y a los tres que hemos ido hasta ahora no les ha sacado nada de partido.
Me dejé convencer por amigas y conocidas que me hablaron de sus espectáculos, atracciones no giratorias y todo lo que ofrece el parque, que no es solo caballitos que giran. Lo que no he dicho es que la madre también se marea, así que estamos apañados, ¿eh?.
Y bueno, tengo que decir ahora que ya lo he visto y lo he vivido, que efectivamente aunque tú o tus peques os mareéis en las típicas atracciones que solo giran, en Port Aventura es tanta la oferta que ni te enteras de que hay cosas así. Y definitivamente sí, merece la pena ir con peques de 5/6 años aunque se mareen al girar.
Por Aventura pertenece a Port Aventura World, un gran complejo que contiene tres parques, centro de convenciones, golf, hoteles temáticos e incluso una carpa del Cirque du Soleil. Es uno de los mayores de Europa. Para el año que viene está prevista la inauguración de un nuevo hotel en la zona de Far West y una nueva atracción en la zona Sésamo que se llamará Dark Ride.
Sésamo Aventura.
Esta zona fue un auténtico éxito con nosotros. Para empezar, es un área totalmente dedicada al público más joven.
En total creo que son 10 atracciones las que hay en la zona y son todas muy divertidas y diferentes, para todos los gustos. Os recomiendo Magic Fish, es una pasada para ellos Son unos peces con pistolas de agua que van girando, y lo que yo no sabía es que iba tan rápido y que era tan divertido.
Otra atracción que triunfó con mi peque fue el Huerto Encantado, que es una estructura enorme de toboganes, laberintos y juegos infantiles de hasta tres pisos, donde pasamos una hora entera y sin vistas de querer irse.
Tami Tami es una montaña rusa para niños, similar a la que usamos en el área Ferrari Land. Es muy suavecita pero le da emoción y los papás pueden subir también.
La que me gustó mucho a mi fue Coco Piloto porque son unos aviones por raíles que van por arriba en toda la zona Sésamo y te hace un recorrido completo (nada de solo girar y girar).
El tren que hace el recorrido por todo el parque tiene una parada aquí, pero algo que he echado mucho en falta y creo que es un fallo, es que no hay baños en toda la zona. Mi peque estaba descalzo subido en la estructura de cuerdas y laberintos y tuve que recorrer todo de nuevo para salir corriendo de Sésamo Aventura a buscar un wc, que está antes de entrar, hay uno a cada lado.
Creo que tratándose de un área para los más pequeños de la casa, no estaría mal mirar la forma de ubicar un wc dentro.
Vimos el espectáculo de La máquina del tiempo mientras comíamos allí mismo en el bar donde se hace. Nos lo habían recomendado porque se puede ver mientras comes, desde las propias mesas. Y oye, genial, el peque estaba embobado mirando y al finalizar dejaron bajar a los niños para hacerse una foto con los personajes.
La comida del restaurante quizás fue escasa, yo que como mucho habría llenado más el plato pero lo normal en este tipo de parques. Lo único que no había demasiada variedad para elegir. Tenían pizzas, nuggets, gñoquis, lassagña o ensaladas. Eché en falta una buena hamburguesa por ejemplo.
Sin duda, una zona de a que no moverte en toda la tarde si no quieres, pero hay tanto por ver que toca ponerse en marcha.
Mundo Mediterránea.
En realidad ésto es lo primero que ves nada más entrar, pero he colado la zona Sésamo porque es la que más usamos con el peque.
Por aquí veréis pasar (Y escucharéis los gritos) a la gente en el Furius Baco, una catapulta horizontal que recorre gran parte de la zona y que fue la más rápida de Europa hasta 2009.
Aquí no hay casi atracciones, está la estación de tren, que nosotros si nos subimos para dar un paseo de 20 minutos por todo el parque, las barcas del puerto donde puedes dar otro paseo esta vez por el agua y a la hora del cierre pasa por aquí el desfile final que cierra el día. Tiene dos horarios para los que se van antes o los que se van después. Nosotros apuramos hasta el último minuto en el parque y nos perdimos ambos.
Mundo Polynesia.
En ésta zona tienen una atracción totalmente infantil que es Canoes. Un recorrido en canoa por ríos y lagos de Polynesia.
Queríamos haber probado Tutuki Splash pero mi peque aún no llega al 1,20m necesarios para subir, lo dejamos para otro año.
Lo que si vimos y fue exitazo total, fue Dino escape 4-D experience, mitad atracción, mitad espectáculo. La entrada es tipo gruta con cascadas, os recomiendo hacer una foto, es muy bonito. Y comenzarán a aparecer dinosaurios hasta que llegas por fin a la entrada, donde te dirán como funciona, te darán recomendaciones y comenzará la aventura.
Es una de esas atracciones con gafas 4d en las que te sientas y ves todo venir que no sabes ni por donde. El peque, salió emocionadito.
En el restaurante Bora Bora disfrutarás de animación y bailes tradicionales. Tienen un pequeño espectáculo de aves pero leva horarios y pases así que fijaros bien antes de ir. Hay un par de espectáculos más típicos de Polynesia pero nos era imposible ir a todos y los dejamos pasar.
Mundo China.
Para amantes de las emociones fuertes (no es mi caso) aquí tienen el famosísimo Shambhala. Antes de llegar ya lo ves recorrer otras zonas y lo oyes cruzarse con Dragon Khan. Es impresionante, a mi se me encogía el estomago solo de verlo.
Nosotros fuimos directos a Angkor porque nos apetecía refrescarnos y acabamos empapados. Angkor son unas barcas con pistolas a ambos lados para que puedas empapar a otras barcas… ojo, que también te mojan a ti. Coincidimos con una familia en la otra barca que era súper simpática y tuvimos una pequeña pelea de agua de la que no nos salvamos ni uno. El niño, feliz de la vida y los padres encantados.
Tienen una pequeña área infantil en esta zona, aunque nosotros también la pasamos de largo, nos quedaba mucho por ver. También hay dos espectáculos con pases diarios, varios restaurantes y tiendas.
Mundo México.
Aquí tuvimos otra experiencia que el niño no olvidará: La maldición Maya: El Templo del Fuego. Es un espectáculo pero tú formas parte de él. Vas andando con un grupo después de que te hacen una pequeña introducción y entonces, se hace la magia. Bueno, no quiero deciros en que consiste porque eso hay que verlo, es impresionante. El mío tiene casi 6 años y nada de miedo, estaba fascinado por lo que veía.
Hay otros dos espectáculos para más peques, sobre Tadeo Jones y Sésamo Street y otro más sobre rituales méxicanos.
En esta zona hay varias atracciones de esas que te encogen el pecho y también algunas infantiles. Yo decidí entrar en el Secreto de los Mayas, que es un laberinto de espejos y tengo que confesar que me salí por la puerta de emergencia al no ser capaz de encontrar la salida. Ante la idea de ponerme a llorar para que me sacasen de allí, decidí usar la salida de emergencia. Nos comentó más tarde la encargada, que nos estaba viendo por una cámara y que estábamos justo al lado de la salida pero en lugar de ir a la derecha me fui a la izquierda y la lié, pero que ahí estaba. ¡mecachis!.
Mundo Farwest.
Finalmente llegamos al lejano Oeste ya al caer la tarde. Nada más llegar, conocimos a la entrañable Betty Boop y participamos en un show musical junto a unas simpáticas bailarinas.
El peque se subió a los coches de Buffalo Rodeo, aunque no me gustó mucho porque nunca se había subido a un coche de choque y no sabía conducir. Se pasó todo el rato el pobre atascado entre dos coches que tampoco sabían, y el encargado no les ayudó a salir de ahí, cosa que habría sido de agradecer. Total que los tres niños se bajaron sin haberse movido ni medio metro, un poco decepción por el niño.
Tienen otra similar en la zona que se llama Wild Buffalos y como en esa si podemos subir los padres, fue mucho mejor.
Lo que sí fue un acierto fue el Silver River Flume, donde nos subimos los cuatro. Nuevamente salimos empapados pero fue genial. Decir que en la foto, el que se ríe sin miedo es el crío. El padre sale hecho un ovillo y la madre gritando no sabemos si de miedo o de qué.
Hay diversos espectáculos y una atracción de terror que lleva un coste extra de 5€ por persona. Si os queda corazón en el pecho, antes de que se os salga por completo, podéis rematar el día subiendo a Tomahawk, a los rápidos del Gran cañón o a Stampida (ésta solo para los que midan más de 1,20m).
Recomendaciones.
Vamos allá con las recomendaciones basadas en mi visita. Si podéis permitíroslo, coged el pase de dos días porque el parque es inmenso para ver todo, en un día tienes que sacrificar cosas porque no te da tiempo a cada espectáculo y cada atracción.
Si vais con peques, os aconsejo comer en el bar de Sésamo mientras veis el espectáculo. La comida no es muy variada ni mucha cantidad pero el espectáculo es bonito y a ellos les va a encantar.
Llevad algún chubasquero de los de plástico, para proteger bolsos o ropa en las atracciones acuáticas al menos.
Organizad la visita en base a los espectáculos que no queráis perderos, algunos tienen solo dos pases diarios.
El parque consta de tres zonas: Ferrari Land, Caribe Park y Port Aventura. Hay entradas combinadas para los tres. Si vais a estar por la zona varios días, yo cogería un pack para verlos todos y pasar un día entero en la zona Caribe.
Usa los indicadores de tiempo de espera en las atracciones para planear si conviene hacer cola o volver en otro momento. También fíjate en los de estatura si vas con niños, para ahorrar berrinches innecesarios o hacer cola y que luego no puedan subir a la atracción.
Las entradas compradas online tienen descuento y te ahorras colas a la entrada. El parking cuesta 12€. Hay taquillas a la entrada y por todo el parque, por si necesitas guardar tus objetos antes de subir a alguna atracción.
Existe un servicio de recogida de compras, por lo que si compras alguna cosilla no tienes que cargarla por todo el parque pudiendo recogerla en la plaza mayor cuando te vayas.
Llevad crema para el sol, cantimploras que conserven el agua fresca, calzado cómodo y chubasquero de plástico.
Si queréis pasar dos días disfrutando a tope de la experiencia, podéis alojaros en alguno de los hoteles temáticos que tienen repartidos por el parque.
Para los que vamos con peques podemos llevar nuestras propias sillas o alquilar allí mismo alguna para usar durante el tiempo que estemos en el parque.
Me permito recomendaros este post de Sara con una lista completa de atracciones ordenadas por límite de estatura, para que sepais perfectamente cuales podreis usar: Mamis y Bebés – Atracciones de Port Aventura.
Conclusiones.
Veamos… mi experiencia en parques de atracciones se limita a tres: dos en Madrid y uno en Zaragoza. Con esto, puedo decir que Port Aventura es el que más tiene que ofrecer sin ninguna duda.
Es inmenso, imposible recorrer cada rincón y ver cada espectáculo o atracción en un solo día. Desde luego es de esos parques en los que conviene sacar el pase de dos días.
Nosotros íbamos con el handicap que os comentaba de que el peque que se marea en las que dan vueltas (y la santa madre también) pero eso no nos ha impedido disfrutar a todos del parque porque la oferta es tan sumamente amplía, que no importa que deseches las atracciones tipo giratorio, hay un montón más para elegir.
Por todo el parque tenéis zonas de restauración, tiendas, bancos para descansar y aseos (excepto en Sésamo). Hay bastantes sitios con sombra para poder sentarte, fuentes donde refrescarte, y todos los mundos están conectados por lo que no hay distancias excesivas.
No tuvimos ni un solo problema de colas en ninguna atracción (fuimos a primeros de junio) salvo lo típico: esperar 5-7 minutos. La gente muy amable y sin problemas tampoco por la silla del crío que la íbamos dejando en la puerta de todas las atracciones y ahí seguía siempre al salir.
Comentar también el buen trato recibido cuando tuvimos un problema con una de las entradas. Las llevaba ya de casa, en el móvil, y una de ellas no había forma de hacerla pasar por el torno. Pensé que nos tocaría esperar, imprimirlas o perder bastante tiempo hasta validarla pero no fue así. Nos tomaron nota del número de la entrada para comprobar la legalidad en el ordenador y nos dejaron pasar sin esperas.
La oferta de espectáculos y entretenimiento es muy amplía, y aún poniendónos en el caso de que no vayan a usar el 50% del parque, os aseguro que con el otro 50% tienen para todo el día.
Las temáticas están fantásticamente logradas y muy conseguidas, realmente sientes que pasas de un mundo a otro y es también otro punto de admirar y ver como si fuésemos turistas en México o en china.
En cuanto se pase el calor iremos seguro. Ya me queda claro que para niños pequeños hay mucho más de lo que imaginaba. Hace tantos años que no voy que las atracciones para los peques son desconocidas en esta casa. Antes era un parque mucho más adulto.
Yo tampoco lo tenía claro por eso mismo, y éste tipo de parques no suelen estar en mis planes por eso pero la verdad es que se lo pasó genial eh, no paró ni un momento.
Si que ha crecido el parque! Yo fui hace uff, muchos años, casi estrenaba el Dragón Kan y por aquella época no había muchas cosas para los más pequeños. Es uno de los parques que tiene muchos puntos de ser visitados en unos años, pero eso sí, sin calor.
Saludos!
La última vez que fuimos el mayor era aún pequeño. No salimos de la zona Sésamo y para los mayores fue un poco aburrido, la verdad. Este año ya tiene 7 y tenemos pensado volver.
Magnífica guía la que has hecho, la estudiaremos a fondo antes de ir. Gracias por avisar lo del parking, hace años no se pagaba o no tanto y cuando fuímos esa vez casi nos caemos de culo.. qué caro!
Nos lo plantearemos para el año que viene, aún no la veo a mi peque muy preparada. Por lo que cuentas, tienen que ser toda una experiencia.
Que lindo parque, no habia oido de el. Que crezcan un poquito más las peques iremos si o si.
Antes incluso de pensar en tener hijos fui 5 veces!!! Me se Port Aventura de memoria!!! y estoy deseando conocer todas las zonas nuevas y de llevar a mis hijos pero aún esperaré. Al mayor no le hacen mucha gracia las atracciones y quiero que mi pequeña pueda subir a más atracciones.
¡Hola!
Por suerte he podido visitar bastante este parque con los niños al vivir cerca y me ha llamado la atención lo que dices sobre la falta de baños en la zona de Sésamo! Están quizás algo escondidos (por detrás de Tami Tami) pero hay uno solo para niños y otro de adultos.
😉
Si, pero te tienes que salir del área infantil igualmente, que es lo que digo, que están ahí perp fuera de la zona sésamo. Lo ideal sería que estuvieran por la zona del bar o más en el medio, porqie si te pilla como a mi arriba del todo y con el crío descalzo… Es algo tedioso llegar y tener que llevar niño y trastos a cuestas.
Mira aquí te dejo un enlace donde puedes ver un hilo de conversación que tuve con otra chica sobre el mismo tema en facebook y está la foto del plano del parque donde se ve que efectivamente hay baño ahí, pero es antes de entrar en la zona. Y siendo una zona para niños totalmente, ojalá estuvieran más a mano. En otras zonas no hay tanto problema pero aquí si lo eché en falta porque me pilló arriba del todo en el huerto yo sola, el peque descalzo y la silla cargada de cosas y me tocó bajar con todo corriendo hasta la entrada.
No dudo que sea suficiente si vas con tiempo o acompañada para bajar con el niño y dejar todo vigilado pero a mi me pilló fatal sola y con el niño gritando: ¡mamá no me aguantooo!
En fin, tampoco es que sea grave, tan solo un comentario por si les sirve para colocar otro más arriba si un día deciden hacer mejoras o ampliaciones ahí.
https://es-es.facebook.com/refugiodecrianza/posts/1899513180342199
Pedazo reseña! Justo lo que buscaría una familia antes de decidirse a ir, porque es una inversión económica grande. Me pregunto por qué este tipo de info no la ofrece directamente el parque…